Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar
FEDER
El coordinador de Fondos Europeos, Guillermo Martínez, fue el encargado de detallar este jueves, 22 de diciembre, los programas aprobados el pasado 15 de diciembre por decisión de la Comisión Europea, el programa FEDER y el programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que es como se denomina ahora en el periodo 2021-2027, por el cual se asignan los fondos estructurales que le corresponden a la Ciudad autónoma de Ceuta para ese periodo de programación. Guillermo Martínez detalla que el Programa está dotado con 32,1 millones de euros distribuidos en 3 grandes bloques de actuación, de conformidad con las exigencias que establecía la Comisión Europea en los reglamentos de aplicación de estos fondos.
Están aún cerrando el periodo 2014-2020 “porque se permite gastar hasta 2023 y se va a empezar a ejecutar el período 2021-2027 en el que se podrá gastar hasta 2029”. Recuerda que los fondos totales asignados a la ciudad autónoma ascienden a un importe de 47,4 millones de euros. De esos 47,4 millones, el 85% será aportado por la Unión Europea y el 15% lo tiene que aportar como financiación propia la Ciudad.
Todo el proceso de negociación ha contado con la participación activa de todos los miembros del comité de seguimiento del programa, como explicaba Martínez, “es una exigencia de la Unión Europea que se lleven a cabo la redacción, negociación y aprobación de estos proyectos con el consenso del partenariado”. En este caso concreto, el coordinador citó la participación de interlocutores socioeconómicos: Cámara de Comercio, Confederación de Empresarios, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) como sindicatos mayoritarios, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de la Ciudad Comunidad de Ceuta (CERMI), el Consejo de la Juventud, el Centro Asesor de la Mujer y los órganos medioambientales de la Ciudad Autónoma de Ceuta. “Un grupo de entidades públicas o privadas, con intereses generales que aportar y defender en este comité de seguimiento”, añadía.
El Programa FEDER de la ciudad está dotado con 32,1 millones de euros distribuidos en 3 grandes bloques de actuación, de conformidad con las exigencias que establecía la Comisión Europea en los reglamentos de aplicación de estos fondos. El coordinador destacaba que había que destinar como mínimo un 25% de los recursos a proyectos vinculados, a lo que se denomina el crecimiento inteligente, “que básicamente es desarrollo empresarial y fomento de las nuevas tecnologías”. Además, había que destinar, como mínimo, un 30% de los recursos a proyectos de carácter medioambiental. El resto sí se podía distribuir de una manera un poco “más libre”.
Europa más inteligente
Martínez: “En nuestro caso hemos asignado 8 millones 50.000 euros para el primer eje de actuación, el crecimiento inteligente, desarrollo empresarial”. Con esto se pretenden implementar cuatro líneas de trabajo. Por un lado, “mantener los programas de ayudas a empresas para inversiones productivas que lleven a cabo nuestra ciudad, ya sea porque se implementa un nuevo negocio o porque se amplía o modifica un negocio que ya esté vigente”. En segundo lugar, Martínez reiteró el mantener la aceleradora de proyectos de startups que está actualmente implementada en El Ángulo -Ceuta Open Future-, darle continuidad al menos hasta 2026.
En tercer lugar, la construcción de un polo digital como incubadora de startups que sería una fase preliminar al Ceuta Open Future. Y, en cuarto lugar, crear una plataforma de captación de inversiones a la Ciudad, que sería “replicar el modelo que ya existe en otras comunidades autónomas y a nivel nacional como el Spain Investors o el Andalucía Invest, que son plataformas para atraer proyectos estratégicos a nuestra ciudad”.
Europa más verde
El segundo bloque de actuación de FEDER, en opinión de Martínez el “más importante en términos cuantitativos” es el de Europa más verde, proyectos medioambientales. Aquí hay una dotación de 18,4 millones de euros que se van a invertir en 6 tipos de actuaciones. Proyectos de eficiencia energética en edificios públicos. (400.000 euros). Instalaciones de autoconsumo energético (solar) “principalmente en la Desaladora se está trabajando con Acemsa en un proyecto de implantar placas solares en toda la desaladora que reducirá la emisión de CO2 y la factura” (2.485.000 euros). Remodelación del Colector Norte de Saneamiento. (9,5 millones de euros). Programas de gestión de residuos (1,5 millones de euros). Proyectos de biodiversidad (reforestar y rehabilitar García Aldave) (3.306.000 euros). En último lugar, la construcción carril bici que daría continuidad al que ya existe (1.250.000 euros).
Europa más social
El tercer bloque y último del FEDER sería el que se denomina una Europa más social, dotado con 4,5 millones de euros. Según explicaba Guillermo Martínez hay dos grandes proyectos. Por un lado, la ampliación de la escuela de la construcción, ubicada en Loma Margarita, “se requiere de más espacio para poner en marcha actividades formativas”. Un segundo proyecto que sería la construcción de un centro de innovación y emprendimiento vinculado a la Formación Profesional, con el objetivo “que se integre dentro de ese proyecto que tanto la Ciudad Autónoma de Ceuta como Gobierno de la nación pretende impulsar, que es la construcción de la ciudad de la Formación Profesional”.
También te puede interesar
Lo último