Simón: “El Componente 23 ha tenido especial incidencia en la ciudad autónoma”
EMPLEO
El director del SEPE en Ceuta recalca que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “ha afectado a todos los ámbitos del mercado laboral ceutí”

La Cámara de Comercio de Ceuta, es una de las seis entidades que forman parte del nuevo plan del SEPE, centrado en el desarrollo de un nuevo modelo de inserción laboral y captación de personas desempleadas de larga duración.
A mediados de año, la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Ceuta, con financiación europea, puso en marcha en la ciudad el Programa de Acompañamiento a la Búsqueda de Empleo. El principal objetivo de dicha iniciativa es conseguir la inserción laboral de aquellas personas que presentan dificultades para acceder al mercado laboral y que se encuentran en situación de desempleo de larga duración.
La Cámara es una de las seis adjudicatarias del programa que tiene por nombre “Nuevos proyectos territoriales en Ceuta y Melilla para el reequilibrio y la equidad”, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del SEPE en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Según nos cuenta la responsable del proyecto, Cristina González Rodríguez “se trata de una iniciativa que pretende ofrecer orientación y formación a colectivos vulnerables que se encuentran en situación de desempleo de larga duración”. En concreto, “el proyecto que lleva la Cámara de Comercio de Ceuta es un proyecto que se centra en cincuenta usuarios a los que se les ofrece la posibilidad de tener una orientación personalizada, a su medida, que va a responder a sus necesidades”, asegura la responsable, a lo que añade que gracias a esta iniciativa, “los usuarios aumentarán de manera notable sus posibilidades de inserción laboral, no solo por la orientación que reciben, sino porque mejoraran sus herramientas y estrategias para la búsqueda de empleo”. “El trato es muy personalizado, la atención es específica, va en función de cada usuario y está centrada en las necesidades de cada uno de ellos”.
Este programa está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del SEPE en Ceuta. El director provincial del SEPE en Ceuta, Pepe Simón, ha asegurado a EL PUEBLO que este plan pretende emplear una respuesta ante la gran crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19. “Dentro de todos los componentes que afectan al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el que afecta al Ministerio de Trabajo y Economía Social, es el componente 23, el cual ha tenido especial incidencia en la ciudad de Ceuta”, señala Simón.
El director recalca que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “ha afectado a todos los ámbitos del mercado laboral ceutí, ya sean empresarios, trabajadores y demandantes de empleo que carecen de ese trabajo”.
Con este nuevo programa de ayuda a colectivos vulnerables, es decir, a aquellas personas que se encuentran en una situación de desempleo de larga duración, se pretende, con la gestión de fondos europeos, hacer un itinerario de inserción y capacitación laboral, que además, es personalizado.

La orientadora de este proyecto, Gema González, asegura que “cada usuario es diferente”. “Cada usuario viene con su propia casuística, con sus propias necesidades, con su propio perfil y eso hay que trabajarlo de manera específica”, y puntualiza diciendo que “es muy importante que el usuario sea capaz de verle utilidad y que sea consciente de que le va a servir para esa inserción o reinserción laboral”.
“Cuando el usuario se presenta, le atendemos y conocemos, vamos allá del nombre y apellidos, conocemos su historia y vemos en qué perfil puede avanzar y mejorar”, comenta Cristina, a lo que añade que, a partir de ese momento, “se les ofrecer una serie de recursos que, verdaderamente, van a hacer que se coloquen en mejor posición para su futura inserción laboral”.
“Las personas seleccionadas sienten que, por primera vez, alguien escucha sus necesidades”
La Cámara, a través de este programa, les hace un análisis personalizado, caso por caso, se especifica en función de las lagunas, necesidades y carencias de cada usuario. “Las personas seleccionadas están muy contentas porque se sienten que, por primera vez, alguien escucha sus necesidades, por lo que, hay un cambio de paradigma, en el que la persona entiende que la formación es el primer escalón y que, a partir de ahí, hay que trabajar mucho y de manera continuada para volver al mercado laboral”.
Cristina nos confirma que estos usuarios vienen seleccionados por el Servicio Público de Empleo, en función de los requisitos que hay que cumplir, que en este caso, tienen que ser personas que lleven un largo periodo de tiempo en situación de desempleo. “No saben a qué se van a enfrentar, pero cuando entran en el programa, una orientadora de cabecera les acompaña durante todo el proceso, para responder todas las preguntas que les puedan llegar a surgir de cara a la reinserción laboral”.
La Cámara de Comercio de Ceuta es una de las seis entidades seleccionadas para este nuevo programa que ya se está llevando a cabo. En este caso, trabajan con un grupo muy pequeño, cincuenta usuarios, por lo que, este hecho, les permite centrarse en cada usuario, y “eso es lo que marca la diferencia en comparación con otros programas que se venían desarrollando dentro de la orientación laboral”.
Actualmente, este grupo se encuentra acabando la fase de formación. Una vez finalice, se procederá a las fases de intermediación e inserción laboral. “Ahora le vamos a ayudar a desplegar todas esas herramientas que han aprendido durante el itinerario y, de esta manera, acercarles al mercado laboral para que tengan más posibilidades”. En esta fase se les ayuda a potenciar y a posicionar esos recursos y conocimientos aprendidos para poder acercar su perfil a las empresas y así tener más oportunidades”, señala Cristina, quien asegura que “el mercado laboral en Ceuta es complicado”, pero puntualiza que “ellos siempre van a intentar aportarles todo lo necesario para que encuentren un empleo”.
Una vez que finaliza del itinerario, el usuario podrá desenvolverse con más facilidad en el mercado laboral. “Cuentan con formación, con la realidad del nuevo mercado laboral”, “si en algún momento necesitan atención, nosotros se la vamos a dar”. “No dejamos al usuario abandonado después de los ocho meses, les hacemos un seguimiento y si vemos que existe una oferta de empleo que encaja con sus competencias, nosotros nos les tenemos en cuenta y nos ponemos en contacto con ellos para avisarles”. “El modo de trabajar dentro del departamento de empleo de la Cámara de comercio es tener en cuenta, siempre, al usuario para cualquier programa que se esté desarrollando y pueda mejorar su perfil y posicionamiento en el mercado laboral”, con estas palabras dejaba claro Cristina la labor de dicha entidad.
“Hay personas que ya han trabajado y tienen experiencia, hay otras que tienen gran formación pero aún no han encontrado su oportunidad o no han sabido y tenemos otros casos en los que, realmente, esa persona no cuenta con esa formación y necesitan ese empujón inicial”, finalizaba la orientadora, Gema González, puntualizando que “ser un desempleado de larga duración afecta de muchas maneras, sobretodo, psicológicas, pero para eso están ellos aquí, para ayudarles y atenderles”.
Desde el equipo de trabajadores de la Cámara de Comercio, quienes forman parte de esta iniciativa, han querido mostrar su gratitud con las siguientes palabras: “Nos gustaría agradecer la atención que presentan los usuarios, tanto a la formación como al trato personalizado. Semanalmente, hablamos con ellos, no fallan a ninguna cita o convocatoria. Al principio siempre están un poco asustados, pero poco a poco han conseguido integrarse adecuadamente en el curso. Para nosotros es una alegría poder tratar con las personas cara a cara y es muy satisfactorio que te den ese ‘feedback’ de que ellos sienten que están capacitados, que se vena fuertes y sean conocedores de las posibilidades que tienen y han aprendido”.