«Todos los indicadores económicos que tenemos sobre la mesa dicen que este es un año de crecimiento»

ENTREVISTA - KISSY CHANDIRAMANI

Este pasado viernes se aprobaba el Presupuesto General de Ceuta para el próximo año 2023 gracias al respaldo del PP, PSOE y los diputados no adscritos. Un presupuesto dotado con más de 377 millones. Para hablar de esta importante aprobación así como realizar un balance de lo que ha sido esta legislatura EL PUEBLO DE CEUTA ha entrevistado a la responsable del área de Economía, Hacienda y Función Pública, Kissy Chandiramani, quien ha reconocido que esta ha sido una de las legislaturas más difÍciles de la historia reciente de Ceuta que ha requerido de un gran esfuerzo, el cual hoy en día se mantiene, poniendo de manifiesto que hoy por hoy los indicadores económicos que se tienen hacen vislumbrar que el que viene es un año de crecimiento.

9625_2
9625_2

Pregunta.- El Gobierno del PP, en minoría, ha logrado aprobar los cuatro presupuestos de la legislatura que ahora termina. ¿Cómo lo ha conseguido usted?

R.- Se trata de intentar llegar a acuerdos, sentarse muchas horas de trabajo y, sobre todo, hablar y encontrar esos puntos donde tenemos posturas comunes. Y, sobre todo, creo que hay que tener mucha generosidad por parte de todos, porque hay cosas que se quedan sobre la mesa y que las limitaciones presupuestarias no te permiten ponerlo en práctica. Se trata de buscar esos puntos de encuentro donde encontremos un documento consensuado.

P.- ¿Ha tenido que ceder mucho para lograr el apoyo del PSOE?

R.- Más que ceder se trata de explicar, orientar, poner sobre la mesa una fórmula de hacer las cosas de una manera diferente a como lo veníamos haciendo. Creo que no se trata de ceder, se trata de intentar encontrar ese punto de acuerdo. No se trata ni de mucho ni de poco, sino de hacer un trabajo que nos beneficie a todos, porque es fundamental tener el expediente de presupuestos aprobado cada año para que la Administración, en este caso de la ciudad autónoma, pueda seguir funcionando con normalidad, porque además damos una imagen de estabilidad que creo que para la ciudad de Ceuta es muy relevante.

P.- Con el resto de partidos, en especial con Vox, ¿ha sido imposible el acuerdo o ni tan siquiera lo ha intentado?

R.- Desde hace dos presupuestos no tenemos comunicación con Vox, ellos tampoco se prestan a intentar llegar a acuerdos de ningún tipo. Con ellos nos es difícil intentar llegar a acuerdos.

P.- Usted los ha calificado como los presupuestos de la “responsabilidad”, ¿por qué?

R.- Porque estamos en un periodo de precampaña electoral, nos quedan muy pocos meses para que se produzca la cita electoral de las autonómicas y municipales que serán en mayo. Pudiera pensar cualquier ciudadano que ahora mismo nos encontramos en la vorágine de la campaña electoral, que los discursos tienen que posicionarse un poco más extremos que en el centro y creo que al final los partidos políticos hemos dejado de lado las medidas electorales para centrarnos en lo que es importante para Ceuta, que es tener este documento aprobado. Al final son 377 millones de euros de movilización de recursos en una ciudad donde el 50% del producto interior bruto aproximadamente es Administración pública, es un sector que determina de manera importante el futuro de Ceuta.

P.- A nivel económico, ¿qué valoración hace del año que está a punto de finalizar?

R.- En todos los indicadores económicos que tenemos sobre la mesa dicen que este es un año de crecimiento. Tenemos dos datos importantes. Uno, que es la afiliación a la Seguridad Social, si tenemos en cuenta las empleadas de hogar y las medias de estos últimos años, podemos decir que el año 2022 tenemos 900 afiliados más que en el año 2019, que es nuestro mejor año en cuanto a afiliaciones a la Seguridad Social. Eso nos dice que nuestra economía está ahora mismo en un momento de crecimiento después de la pandemia. Luego hay otros indicadores que nos dicen que el camino que estamos emprendiendo parece ser acertado. Por ejemplo, las visitas de turistas durante este año han superado a las del año pasado. La creación de sociedades también ha ido bien este año… creemos que hemos superado la covid, la crisis migratoria del 2021 y hemos conseguido que haya confianza en el futuro de Ceuta.

P.- ¿Y a nivel político?

R.- A nivel político hemos pasado unos años muy complicados. Creo que una de las legislaturas más difíciles de la historia reciente de Ceuta, de los últimos 40 años, y creo que es de valorar el esfuerzo que se ha realizado y que se seguirá realizando. De hecho, ya hemos hecho muchas valoraciones al respecto. Es verdad que a veces las cosas se tienen que poner muy difíciles para que se produzca un revulsivo y creo que en este caso se ha dado con la Estrategia de Seguridad Nacional, el Plan Estratégico para Ceuta aprobado con 311 millones de euros, la resolución del Parlamento Europeo apoyando a Ceuta y Melilla, es decir, se han dado condicionantes muy positivos para para nuestra confianza.

P.- Una vez aprobados los presupuestos, ¿cuáles son objetivos principales para 2023? ¿En qué aspectos o sectores pone hincapié?

R.- En la Consejería, en el ámbito de la Economía, seguir insistiendo en la mesa de diálogo social en la mejora de nuestro régimen económico y fiscal especial. Y las modificaciones legislativas que sean necesarias. También, seguir insistiendo en dos cuestiones. Una en la modificación de la ley de sociedades y otra en la petición que ha hecho la Confederación de Empresarios de la modificación de la ley del IPSI, de cara a adecuarla a la próxima aduana comercial.

En el ámbito del Empleo, culminar con todos los planes y poner en marcha los talleres de empleo que vamos a ser adjudicatarios. En el ámbito de Hacienda, parar la liquidación del presupuesto de 2022 y ver cuáles son los remanentes posibles para poder utilizarlos en otras partidas que pueda hacer falta. Y, sobre todo, en febrero tenemos la asistencia a la feria de Londres y seguir insistiendo en todo lo que tiene que ver con el sector tecnológico que hasta ahora nos ha traído tan buenas noticias. Pudiera parecer que una vez aprobados los Presupuestos los objetivos están cumplidos, pero nada más lejos de la realidad, hay mucho trabajo que hacer y retomar reuniones que se aplazaron por estos.

P.- La CECE viene reiterando la necesidad de “reformar en profundidad el IPSI”. ¿Está de acuerdo? ¿Cuándo se podría llevar a cabo?

R.- Vamos a empezar a trabajar ya en la reforma del IPSI como pide la CECE. Estamos totalmente de acuerdo, llevamos tiempo diciendo que hay que adaptar nuestro IPSI a las nuevas realidades, nuevas economías, nuestro sector tecnológico y a la próxima aduana comercial. Vamos a encargar un estudio a una empresa externa desde Procesa y se lo propondremos al Gobierno de la Nación para que pueda ser modificada la ley del IPSI y sea adaptada a que sea más fácil para nuestros operadores económicos el poder vender y comprar productos a través de la red.

9625_2
9625_2

P.- Se habla de los beneficios fiscales de Ceuta, de hecho, muchas empresas tecnológicas y del juego online reconocen instalarse por eso mismo, ¿se puede mejorar el Régimen Económico y Fiscal Especial de Ceuta y Melilla?

R.- Claro que sí, nosotros hicimos una propuesta amplia y extensa al Plan Estratégico de cuáles son las mejoras del REF que se pueden llevar a cabo. La primera de ellas, el impuesto de sociedades; la segunda renovar y actualizar la ley del IPSI; otra fue la tasa Tobin y la tasa Google, que se incluyera la especificidad de Ceuta y Melilla y que se incluyeran en todas las leyes que hablen de impuestos la bonificación del 50% por rentas obtenidas en las comunidades autónomas. Hay muchas más que se pueden incluir y debemos estudiar, por ejemplo, la ley de residuos, habría que incluir una bonificación del 50% para Ceuta y Melilla; actualizar nuestra ordenanza fiscal del IPSI una vez que se produzca la modificación de la ley. El REF de Ceuta lleva vigente desde 1856 y, evidentemente, cada cierto tiempo necesita actualizarse para adaptarse.

P.- ¿Qué oportunidad de cambio de los sectores de económicos estratégicos de Ceuta va a suponer en los próximos años los fondos MRR y el Next Generation?

R.- Para nosotros es fundamental todo lo que tiene que ver con el ámbito tecnológico, podemos ver el Open Future. También lo es todo lo que tiene que ver con la Administración pública y la aplicación de las nuevas tecnologías a esta. Ese es el tractor fundamental para Ceuta de los Fondos Europeos. Sin embargo, tenemos que presentarnos a los PERTE para obtener financiación de algunas de nuestras empresas para modificar estructuras. Pero el tamaño de nuestras empresas no es lo suficientemente grande para que puedan presentarse a estos proyectos, por ello hemos pedido un fondo específico dentro del MRR y del Next Generation para que se puedan poner en marcha esos proyectos estratégicos que tan importantes son para la ciudad.

P.- ¿Procesa está formando y/o contribuyendo a personas en big data, contact center y otras iniciativas para favorecer el acceso al mercado laboral, ¿propuestas u objetivos a corto plazo?

R.- Procesa está realizando cursos que son los que demandan las empresas. Hablamos con las entidades que se van a instalar en Ceuta y nos dicen cuáles son los perfiles profesionales que necesitan. Con un compromiso de contratación de las personas que haya estado en esos cursos hacemos la formación a la carta para las empresas. A parte de estos cursos tenemos dos líneas de FP que se desarrollan en el Open Future y tiene que ver con el desarrollo de las nuevas tecnologías. Al final se trata de formar el talento que hay en Ceuta y encaminarlo hacia los perfiles profesionales que están demandando las empresas que se instalan y generan mucho trabajo para los jóvenes de Ceuta. Estamos en el camino de cambiar la estructura de Ceuta y ser más España y más Europa.

P.- Referido a las horas extras de 2019, el Tribunal de Cuentas pedía más aclaraciones y explicaba hace unas semanas en el Pleno que “en eso estamos, terminando de prepararlo”, ¿cómo va?

R.- Estamos certificando y recopilando de manera más ordenada toda la información que ha pedido el Tribunal de Cuentas y hace dos semanas se envió toda la información. Esta no se sale de lo habitual y ordinario que suele solicitar a la Ciudad en esas fiscalizaciones que hace de las cuentas de la Ciudad. En ello estamos, cada vez que nos piden información se las pasamos y sin ningún tipo de problemas. Ya se han certificado todas las horas extras del 2019 y estamos satisfechos con la información enviada. Esperando si hay que aumentar esa información o si hay que corregir alguna cuestión.

P.- ¿Avances con el nuevo contrato de limpieza viaria?

R.- Estamos terminando de redactar los pliegos que hemos tenido que rehacer por la inflación y porque los costes del suministro de maquinaria se han elevado exponencialmente. No queríamos sacar este expediente a licitación y que se quedara desierto. Lo hemos dividido en tres partes. Una que es el propio servicio donde se contempla todo el personal, costes de los empleados y materiales fungibles. Por otra parte, el coste de la maquinaria, camiones y demás. Y, por otra parte, la base y lo que es el mantenimiento de la misma; y los talleres mecánicos para la reparación de esta maquinaria. Esperamos que este contrato pueda salir más completo que el de los últimos diez años y se puedan satisfacer las necesidades de mejorar el servicio en todas las barriadas y toda la ciudad de Ceuta.

P.- Modificación de créditos de la Ciudad, asesores y equidad, ¿qué nos puede decir de esto?

R.- Tiene que ver con el cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía donde establecía que el máximo de asesores de la Ciudad tenía que ser 25. De cara a que los grupos políticos podamos seguir teniendo ese personal que nos apoya, ayuda y acompaña, esos asesores pasan a los grupos políticos en las mismas condiciones laborales que cuando dependían de la Ciudad. El único cambio es que el empleador es el grupo político, y en este caso, hasta las elecciones de mayo. Creemos que con estos 5 meses que nos queda de legislatura no podíamos cambiar las reglas del juego a mitad de camino. El expediente está completo, creo que se han satisfecho las necesidades de todos los grupos políticos y podemos seguir trabajando de manera ordinaria hasta mayo.

P.- ¿Qué le parece que Juan Vivas haya vuelto a presentarse como candidato a la presidencia de la Ciudad?

R.- Me parece una decisión muy acertada. Estamos en un momento muy complicado y Ceuta necesita de personas que conozcan bien la realidad de la ciudad. A estas alturas de su vida es una decisión difícil porque su familia también le pide que dé un paso al lado y pueda dedicarse a atender otras cuestiones, pero Ceuta requiere que personas de su capacidad de miras y de trabajo, diálogo, empatía, conocimiento de la ciudad afronte un nuevo liderazgo. Lo hace con todas las garantías, pasión, ilusión que necesita el cargo de presidente. Desde aquí agradecerle el gesto, me siento muy orgullosa de esa decisión y de poder haber trabajado estos años a su lado. He aprendido muchísimo y he conocido la ciudad desde muchos puntos de vista, y he podido trabajar en cinco presupuestos. Con lo cual, le agradezco al presidente que me haya dado esa oportunidad.

P.- ¿Algo que añadir?

R.- Es un momento importante porque hemos logrado aprobar presupuestos en un momento especialmente complicado y delicado porque estamos en campaña electoral. Además, hemos enfrentado el populismo de manera eficaz, eficiente. Hemos construido un nuevo modelo económico basado en el sector tecnológico y estamos cumpliendo con nuestra palabra de más Ceuta, más España, más Europa.

Creo que se ha resuelto la crisis migratoria de manera eficaz, ahora mismo no queda ninguna persona de las que entraron el 17 y 18 de mayo, la pandemia está más que superada y hemos sido de los territorios que menos restricciones pusimos. Cumplimos con ser la autoridad delegada de manera eficiente y se ahora se trata de seguir ahondando en el cambio de la estructura económica.

También te puede interesar

Lo último

stats