El tránsito por la frontera ha aumentado entre un 20 y 25% en diciembre
DISPOSITIVO ESPECIAL NAVIDAD
Delegación del Gobierno cifra en unas 150.000 personas las que cruzarán el Tarajal desde Ceuta, casi “como una OPE”, para lo que se ha aumentado el número de efectivos. Sigue sin concretarse fecha para la puesta en marcha de la Aduana Comercial que será en enero
Cerca de 150.000 personas y 40.000 vehículos cruzarán la frontera del Tarajal desde Ceuta hacia Marruecos este mes de diciembre que está a punto de terminar. Según las previsiones que contempla la Delegación del Gobierno, y que de momento se están cumpliendo, en el último mes del año el tránsito de personas por el paso fronterizo ha aumentado entorno a un 20% y el de vehículos sobre el 25%, respecto a los meses anteriores.
“Podemos decir claramente que es un como un mes de OPE. Un mes, como los de verano, de tránsito muy elevado”, valoraba el delegado del Gobierno, Rafael García, en una visita al paso fronterizo para conocer de primera mano el dispositivo establecido para estos días de celebraciones, en la que aprovechaba para felicitar la Navidad a todos los cuerpos que actúan en la frontera por su trabajo y por su profesionalidad en el desempeño de sus labores.
“Se ha establecido un dispositivo especial en lo que es el circuito puerto, embolsamiento y frontera en el que se amplía el personal trabajando. En momentos puntuales se abren los 3 carriles, también se ha trasladado desde la península una unidad móvil de la BRIC (Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina)”, informaba.
Añadía que los tiempos máximos de espera en la frontera, “en los picos más elevados”, han sido en torno a las dos horas, “gracias a la flexibilidad de abrir los distintos puestos disponibles a demanda”.
Sobre la aduana comercial, Rafael García, mantenía que la apuesta era “firme por apertura de la de la aduana comercial a lo largo del mes de enero”, aunque sin concretar fechas. Todavía quedan por que “implementarse varias cosillas más” en las que se está “trabajando”, pero todavía “hay días”.
El refuerzo de personal desde Madrid de la unidad móvil consiste en “un vehículo tipo furgoneta equipado con todo tipo de sistema informático, al igual que un filtro de los que están fijos aquí en frontera. Lleva su ordenador, su verificador de documentos y su lector de huella y realiza mismas funciones que un filtro”. “Cuando hay demanda en uno de los carriles bien de peatón, bien de vehículos, pues lo colocamos ahí”, explicaban. Lo manejan los propios policías del BRIC, lo que ofrece una mayor “eficacia y eficiencia en el momento”, por ejemplo, cuando llega un barco y de repente hay 50 o 60 vehículos más.
El funcionamiento de este filtro es sencillo: “Hay un policía arriba sentado delante del ordenador y otro policía le da la documentación, entonces mete el pasaporte en el verificador, si está todo correcto el verificador le da el OK. Y si hay que leerle la huella, también tiene lector para los lisados. El ordenador le da la información y pasa”.
Lo bueno, destacaban desde la Policía Nacional, es que el ser móvil se puede “colocar en un carril o en otro, en peatones, en vehículos, entrada o salida, donde queramos ponerlo”. También está solicitado que cuando comience a funcionar la frontera inteligente se apoye con el mismo vehículo, pero ya dotado con todo el sistema de lector facial, lector de huella, lectos de pasaporte digital, etc.
Seguridad privada
Sobre la reivindicación de CCOO de que es necesario aumentar el número de los vigilantes de seguridad privada, el delegado contestaba que “el Gobierno de la Nación va a tender la mano y seguirá tendiendo la mano en el futuro a la ciudad autónoma de Ceuta”, refiriéndose al convenio por el que el Estado se compromete a aportar 3,2 millones que desde la Ciudad se complementan, en total, 6,4 millones para el hecho fronterizo.
No aclaraba por qué se han reducido el número de vigilantes, según denunciaban desde el sindicato, si el convenio todavía sigue en vigor. “El marco está muy claro y es lo que lo que tenemos ahora mismo. Yo no puedo dar explicaciones sobre eso. Hay un convenio publicado en el Boletín Oficial y el y es lo que lo que tenemos. Por parte de la Delegación está siempre la mano tendida”. “El marco está muy claro y es lo que lo que tenemos ahora mismo. Yo no puedo dar explicaciones sobre eso. Hay un convenio publicado en el Boletín Oficial y el y es lo que lo que tenemos. Por parte de la Delegación está siempre la mano tendida”, insistía.
Nuevo régimen de cotizaciones a la Seguridad Social
Preguntado por los periodistas sobre las quejas de los autónomos de Ceuta en relación al nuevo régimen de cotizaciones a la Seguridad Social, Rafael García transmitía “tranquilidad y sensibilidad” porque se trata de un tema en el que desde Delegación llevan meses trabajando “buscando las fórmulas adecuadas que se deberán implementar”. “En esta cuestión el Ministerio es el que tiene la responsabilidad, está trabajando en el tema y cuando tengamos noticias las compartiremos”.
¿Reducción del IPSI?
El delegado también se pronunciaba sobre uno de los asuntos de actualidad, la reducción del IVA en productos básicos anunciado por el Gobierno, que no se aplica en Ceuta lo que discrimina a los caballas respecto al resto del país.
Se limitaba a contestar que las competencias en esta materia son de la Ciudad y que corresponde al órgano autonómico, a través de su Asamblea, tomar las decisiones correspondientes. Adelantaba que en cuento pasen las fiestas, “mantendrán conversaciones al respecto” con la Ciudad.