El carril moto de prueba consigue agilizar el paso fronterizo y minimizar conflictos entre usuarios

FRONTERA

Antes de la implantación se monitorizaron los tiempos, tras ella, ha quedado demostrado para Delegación del Gobierno que la mejora es “muy considerable” en los tiempos de cruce gracias a “compatibilizar“ conductores y peatones

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Ya el 21 de noviembre de 2022, durante la visita por el perímetro fronterizo del Tarajal, el delegado del Gobierno en Ceuta, Rafael García; y el asesor, Gonzalo Sanz; anunciaban que se trabajaba en implantar un carril moto para agilizar el paso. Y así sigue siendo, de prueba, “hasta que no sepamos con exactitud cómo van a quedar modificados los accesos cuando a lo largo de todo este año se vayan implementando los sistemas de Entry/Exit System (EES) de la frontera inteligente”, declara Sanz en una entrevista con EL PUEBLO.

Pero, ¿qué busca Delegación del Gobierno con la implantación de un carril para motocicletas? “Agilizar el paso de las motos, pero compatibilizándolo siempre con los derechos de los usuarios que van en vehículo”, explica Sanz. Es decir, en una frontera hay que “compatibilizar usuarios”, tanto los peatonales, los que van en un turismo o los que van en motocicleta, “todos tienen el mismo derecho a que se busquen soluciones”, reitera.

Y no es novedad que los ceutíes reclamen un carril para este tipo de vehículos. Pero en su trabajo de modernizar la frontera del Tarajal, desde Delegación del Gobierno observaron un escenario en el que se estaban produciendo “pequeños conflictos entre motos y coches, porque todos entraban a la vez; y la diferencia de tamaño de uno y de otro hacía que surgieran desacuerdos”. Recuerda Sanz que a veces obligaban a actuar a la seguridad privada, en concreto a la empresa EULEN, o incluso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Al detectarse, se decide actuar con un doble objetivo. El primero, “acabar o minimizar esos conflictos”, relata el asesor. El siguiente, agilizar el paso de las motos, siempre compatibilizando. Y ya con perspectiva desde su puesta en marcha, aunque el escenario continúa en modo prueba, se ha comprobado que “no solo se han minimizado porque cada uno tiene su zona de acceso, sino que los tiempos de paso de las motocicletas han mejorado notablemente”, especifica Sanz.

Antes de la implantación, se monitorizaron y se midieron los tiempos; y después de la implantación, ha quedado demostrado para Delegación del Gobierno que la mejora es “muy considerable en los tiempos de cruce”. Es por ello que la Institución valora de forma positiva y agradece el esfuerzo a los trabajadores, tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como a los de la empresa EULEN.

La frontera inteligente de la que tanto se habla y por la que tanto se está invirtiendo, va a conllevar una serie de cambios según el asesor que “todavía no sabemos cómo va a modificar en los accesos y en esta obra, que tiene un presupuesto de hasta 7 millones de euros que se van a ir invirtiendo a lo largo del año”. Así, habrá que estar pendiente de cómo esas mejoras afectan a todo lo demás, por ello piden paciencia.

Una Delegación que continúa trabajando por eliminar prejuicios y mejorar la calidad de vida de los ceutíes y los turistas. Gonzalo Sanz recuerda que “venimos de una frontera que protagonizaba portadas nacionales. Y se está logrando, tenemos una frontera pequeña, pero es una frontera que se está convirtiendo en un paso fronterizo del siglo XXI. Con seguridad, eficiencia y, sobre todo, en las antípodas de aquellas imágenes de hace unos años donde no hacíamos más que acumular imágenes negativas que hoy están completamente desterradas”.

Este va a ser un año de cambios, así lo adelanta el asesor, los objetivos de minimizar conflictos entre usuarios se han conseguido, el objetivo de agilizar los tiempos también se ha conseguido y resalta que hay que valorar la profesionalidad de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y del personal de la seguridad privada EULEN que “es quien al fin y al cabo permite que exista ese control y ese rigor en frontera”.

¿La clave? La coordinación, “de manera coordinada tenemos hoy en día un paso fronterizo que va a sufrir muchos cambios este año a mejor, pero que, sin duda, hoy tenemos una frontera que nada tiene que ver con la que teníamos hace unos años y estamos en un modelo de transición muy positivo y somos muy optimistas al respecto”, narra Sanz.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Una mini OPE de “refuerzo transversal” que demuestra la colaboración entre instituciones

También te puede interesar

Lo último

stats