Los pantanos recuperan hasta casi la mitad de su capacidad tras los meses de seguía

MEDIO AMBIENTE

El Renegado al 49,81% de sus capacidad y el del Infierno, a 63,66%, ambos han dejado atrás los niveles de reserva que alcanzaron en septiembre tras el verano y parte del otoño sin precipitaciones

FOTO: EL PUEBLO
FOTO: EL PUEBLO

El embalse del Renegado se encuentra a un 49,81% de su capacidad, y el del Infierno a un 63,66%, según indica en su página web la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a fecha de 8 de enero de 2023. Porcentajes que no se pueden considerar en la abundancia, pero que distan mucho de la sequía que los pantanos de Ceuta, como los del resto de España, han sufrido durante el verano y parte del otoño.

Así, podría decirse que los dos enclaves que gestiona la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, han dejado atrás por completo los niveles de reserva que alcanzaron en septiembre después de todo un verano sin lluvia.

Según recogía EL PUEBLO, el pasado 14 de septiembre, el Renegado estaba a un 39,76% de su capacidad. Lo que significa que había alcanzado los niveles de reserva. La Ciudad marca en un 40% la línea de reserva mínima que tienen que tener los pantanos de Ceuta para asegurar el abastecimiento de agua para consumo humano en caso de que hubiera una avería en la Instalación Desalinizadora. Nada que ver con la situación actual, en la que prácticamente los dos embalses están a la mitad de su capacidad.

Obras de emergencia para reparar los daños tras el incendio

A finales de noviembre de 2022, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), informaba que se declaraba de emergencia las actuaciones y reparaciones de los daños causados por el incendio forestal de septiembre en García Aldave en los Embalses del Renegado y del Infierno en Ceuta, que iba a comenzar de inmediato. Con un presupuesto de 245.960 de euros, las mencionadas reparaciones todavía no han comenzado.

Entre las actuaciones se contemplaba reponer la tubería que lleva agua al depósito principal, así como su instalación eléctrica y todo lo necesario para su correcto funcionamiento, para asegurar este servicio básico a todos los trabajadores de los embalses. Además, se repararán las puertas de acceso a las instalaciones que se han visto afectadas y el vallado perimetral, de manera que se pueda garantizar la seguridad de las instalaciones.

Además, fue calcinada la mayor parte de la cuenca vertiente al embalse del Renegado, lo que ha dado lugar a la existencia un importante riesgo de arrastre de suelo y cenizas, que tendrían como consecuencia la pérdida de capacidad de almacenamiento.

Desde el MITECO recuerdan que “los dos embalses forman parte del sistema de abastecimiento de agua potable de la Ciudad Autónoma, siendo, por tanto, dos infraestructuras críticas para el correcto funcionamiento de este servicio básico”.

También te puede interesar

Lo último

stats