Letrados de la Administración de Justicia iniciarán mañana una huelga indefinida

JUZGADOS

Se espera que, al igual que en las ocasiones anteriores, se sigan prestando los servicios mínimos y que incluyen las causas con presos, los juzgados de guardia, las causas referidas a violencia sobre la mujer y las medidas cautelares

En la concentración realizada durante la huelga convocada en diciembre anunciaron la escalada de la protesta. FOTO EL PUEBLO
En la concentración realizada durante la huelga convocada en diciembre anunciaron la escalada de la protesta. FOTO EL PUEBLO

Tras protagonizar tres huelgas durante el pasado año 2022, los letrados de la Administración de Justicia de toda España han decidido iniciar una huelga indefinida que comenzará este martes, día 24 de enero, a la que se suman los letrados de Ceuta, quienes convocan a una concentración a las 12:00 horas en la puerta de los Juzgados sitos en la calle Serrano Orive.

Con esta huelga indefinida, convocada por los sindicatos CNLAJ, UPSJ y AINLAJ, los letrados de todo el país buscan reivindicar derechos que, afirman, están siendo violentados e incumplidos por la Administración de Justicia.

Según lo explicado por Andrés Díaz López, letrado de la Administración de Justicia adscrito al Juzgado de lo Social, portavoz del gremio en Ceuta, durante la última huelga convocada el año pasado, el 14 de diciembre, la medida está justificada “dada la inmovilidad por parte del Ministerio de Justicia y la falta de cumplimiento de los acuerdos que se firmaron en abril” añadiendo además que esa misma inamovilidad “probablemente nos llevará en enero a una huelga indefinida que creo que es lo que quiere ministerio, porque los intereses de la ciudadanía no creo que sea su inquietud”.

El 29 y 30 de noviembre los letrados de la Administración de Justicia habían protagonizado otra huelga que afirmaron fue acatada por el 100 % de los integrantes de ese gremio y que solo se estaban prestando los servicios mínimos que exige la ley, pero al menos en la Sección VI del Tribunal de la Audiencia de Cádiz en Ceuta se realizaron los juicios previstos esos días por cuanto la letrada asignada a dicho juzgado no se plegó a la huelga.

A la huelga convocada para el día 14 de diciembre dicha letrada tampoco se plegó al llamamiento a suspender actividades, al igual que uno de los letrados que presta servicio en los juzgados penales de Ceuta, donde se realizaron los juicios previstos para los días 14 y 15 de diciembre en el Tribunal de lo Penal Nº 2.

Se espera que, al igual que en las ocasiones anteriores, se sigan prestando los servicios mínimos y que incluyen las causas con presos, los juzgados de guardia, las causas referidas a violencia sobre la mujer y las medidas cautelares.

Las razones principales por las que los letrados van a huelga son que en abril, fruto de una huelga convocada por los sindicatos CNLAJ, UPSJ y AINLAJ se suscribieron unos acuerdos que establecían que se retribuyeran a las sustituciones entre letrados “de una forma equilibrada, justa y ponderada, como lo hacen los demás cuerpos”.

Se suscribió también la redacción de un nuevo reglamento orgánico, e igualmente la reducción de cinco a tres de los centros de población como centro de destino de trabajo de los letrados y el establecimiento de una disposición adicional en la ley de la eficiencia organizativa que llevaría aparejada un incremento proporcional, igual, a lo de los jueces y la carrera fiscal, acuerdos que el Ministerio de Justicia no ha cumplido.

También te puede interesar

Lo último

stats