Óscar Puente una garantía en Valladolid. Elena Moraleda, una esperanza para una membrilla mejor

E l sábado 21 tuve la oportunidad de estar presente en el acto de presentación de las candidaturas socialistas a las ciudades más importantes de Castilla y León. Entre los participantes se encontraba Óscar Puente, Alcalde de Valladolid y candidato, Luis Tudanca secretario general del Psoe de Castilla y León y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El domingo 22, también pude presenciar la presentación de la candidatura de Elena Moraleda, a la Alcaldía de Membrilla (Ciudad Real), la esperanza de una Membrilla Mejor, que contó con el apoyo de José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real. En ambos actos aprendí y pude comprobar los grandes avales de realidades, de ilusión, de fuerza y de apuesta por una política que fortalezca la calidad de vida de la ciudadanía, con una política que va al centro de las necesidades de los vecinos de los lugares mencionados.

Miriam Andrés, candidata a la alcaldía de Palencia y presentadora, en su intervención hizo alusión a dos citas muy representativas: “El abstencionismo político es la muralla que guarda los privilegios”. Pablo Iglesias Posse. “ Seamos el alma a la que quieran asomarse los vecinos” Federico García Lorca. Aseveró: “Hubo épocas duras que superamos y con la misma convicción y orgullo tenemos que salir a las calles para que las ciudades y los pueblos sean más libres, más tolerantes, más modernas y más solidarias y donde nos hagamos cargo de los problemas de la gente”.

Óscar Puente al mencionar a otros candidatos precisó que defienden su ciudad como lo más importante de su vida, con ilusión, integrando, con tranquilidad. En el PP presumen de que sus candidatos son bien mandados, él puntualizó, por encima de todo está tu ciudad, tu pueblo y si es necesario hay que pelear incluso contra tu Gobierno, porque el bienestar de los vecinos está por encima de todo, ahora bien, con lealtad.

También subrayó que Valladolid es un referente en movilidad y en su compromiso para atraer empresas e industrias a la ciudad. Como dice la candidata a la alcaldía de Palencia, no se vive en el mundo de los sueños, hay que trabajarlos si se quieren conseguir y el Alcalde de Valladolid va a buscar puestos de trabajo fuera. El domingo 14 de enero, después de 14 horas de viaje, con la ministra de Industria estuvo en Brastilava visitando una fábrica de baterías que se pretende venga a Valladolid.

Recientemente participó con Josep Borrell en un acto con Nueva Economía que dejó la bandera de España al más alto nivel. Los empresarios refiriéndose a Borrell, Almunia y a Solana comentaban que los echaban de menos. Según manifestó el Alcalde de Valladolid hay que tener memoria, los que reivindican a Felipe González son los mismos que trataron de “cargárselo”. Ahora hablan de Sanchismo y se olvidan que el presidente del Gobierno, democráticamente elegido, es también secretario general del PSOE. Claro que temen perder sus privilegios, la causa no es Pedro, Felipe o Zapatero, somo cada uno de nosotros.

En Castilla y León el señor Mañueco trata de echarle sus problemas a Pedro Sánchez. Es un hombre sin escrúpulos, un autorretrato perfecto. Expulsó de su Gobierno a un socio leal y ha metido a la ultraderecha, porque solo le importan sus intereses

El ejemplo del ingente y estructurado trabajo que realiza este Alcalde vallisoletano es una garantía para su ciudad, a la que van unidos los principios socialistas de igualdad y justicia social que llevan defendiéndose 150 años.

La candidata a la alcaldía de Membrilla, Elena Moraleda, agradeció la presencia a su presentación de los secretarios generales y de organización de Ciudad Real, José Manuel Caballero y José Manuel Bolaños, este último también senador. También asistieron alcaldes y alcaldesas de Valdepeñas, Carrión de Calatrava, Villarta de San Juan y otros representantes del tejido asociativo, entre los que se encontraban los presidentes de Asaja y Upa.

Mencionó que este pueblo es una cuna de gentes esforzadas, que ha basado su economía en la agricultura donde destaca la vid, el trigo, el olivo, el azafrán y el melón. Añadió que es un pueblo de trabajadores incansables que está siendo gobernado desde la desidia hace 12 años, con un Gobierno Local que va a la deriva y sin identidad. Se necesitan personas comprometidas para un futuro esperanzador en el que Membrilla tenga una mayor calidad de vida.

Señaló que se necesita un proyecto de pueblo con energía sostenible, en el que mejoren las infraestructuras y que tenga una mayor sensibilidad por los funcionarios del Ayuntamiento, la policía… y, por encima de todo, con cada uno de los vecinos y vecinas, aquellos que sean más necesitados y sin que se impongan colores de ideologías. En el que haya planes de viviendas para jóvenes y para la dinamización cultural, en la que serán aspectos relevantes las fiestas locales y el Centro del Rezuelo. Sin olvidar las mejoras sociales y la necesidad de la cercanía y la calidad. En el que no falten los programas de estudio y de trabajo para jóvenes. Se tendrá en cuenta la recuperación de la Cañada verde y en el horizonte estará el progreso y el avance hacía una mayor prosperidad. Considera que se acompañará de un grupo de los mejores. Será una constante escuchar a los vecinos con respeto y diálogo.

Manifestó que conocen la importancia del sector agroalimentario, de la cooperativa, con el reconocimiento al trabajo. Por primera vez Membrilla ha sido capital de Castilla La Mancha. La política tiene que estar siempre a favor de Membrilla y que sea un pueblo que suponga un espacio de reencuentro. Tal como expresa un vídeo que se difundió, a Elena la define su ilusión, compromiso y capacidad.

Esta candidata tiene en el cerebro las necesidades que deben abordarse en el pueblo, cómo está estructurado y qué necesidades deben satisfacerse para que los vecinos encuentren solución a los problemas. Su juventud, el entusiasmo que manifiesta y la voluntad que desarrolla supondrán un cambio que el pueblo necesita.

En la intervención posterior a Elena Moraleda, José Manuel Caballero, que también es presidente de la Diputación, comenzó resaltando la importancia de favorecer la convivencia y el consenso, ya que la ciudadanía vive con amistades de un color y de otro. Apuesta por un cambio tranquilo, responsable, donde quepan todos y se respete a los adversarios. Resalta que Elena después de haber ido a la universidad se ha buscado la vida con honestidad y respeto. Considera importante que gane Membrilla y que haya otra manera de gobernar, para que a este pueblo puedan venir todos los gobernantes con normalidad independientemente de su filiación política. Señala que el Alcalde actual no ha ido a verlo y recibe a alcaldes de cualquier signo político. A los representantes de las asociaciones les anima a que cuenten con ellos. Tienen experiencia que la han demostrado en la organización de la Feria del Vino de exportación que supone ingresos de más de 2000 millones al año. Hacen políticas para estar al lado como lo viene demostrando el Gobierno de Castilla La Mancha con el presidente Emiliano García Page.

No se ha recortado y se ha contratado a los profesionales necesarios en educación y en sanidad. En esta Comunidad se cuenta con 6 hospitales para que la genta viva más y mejor, según asevera José Manuel Caballero. A ello se une la subida de las pensiones. En esta semana los pensionistas verán que el Gobierno de España ha potenciado unas pensiones dignas. A su vez, las personas con discapacidad serán atendidas de acuerdo a la graduación de sus dificultades y se tendrá en cuenta a sus familias.

Precisó la importancia de resolver el abastecimiento propio de agua. Utilizó la expresión “gobernar es arremangarse todos los días”. La esperanza que representa Elena y su ilusión favorecerán que el camino se haga cada día al andar, desde la unidad, la emoción y de un modo inclusivo.

Tanto en Valladolid como en Membrilla la asistencia a los actos superó todas las previsiones. Además de faltar asientos, la ilusión, el interés, el apoyo y el entusiasmo se compartieron entre los participantes y quienes escuchaban las intervenciones. La ciudadanía estaba ávida de manifestar su agradecimiento y con plena confianza a las candidaturas que se presentaron.

Volviendo al acto que se celebró en Valladolid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inició su intervención diciendo “ser socialista es hacer. Lo hemos hecho cuando gobernamos y donde gobernemos”. José Manuel Caballero en Ciudad Real es un ejemplo diario de esta expresión. Como presidente de la Diputación lo demuestra en su trabajo de iniciativas, desarrollo de proyectos y de atención constante en cada pueblo a las necesidades que se demandan a la Diputación. Algo que, sin duda, practicará Elena Moraleda y que está demostrando el Alcalde de Valladolid, Óscar Puente, en los ocho años que lleva de legislatura.

A continuación haré un extracto de algunas reflexiones que expuso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. ¿De dónde venimos?. En nuestro país, en enero de 2013 había 6 millones de parados, con pérdidas de un millón de salarios por conflicto social, la cifra de parados era del 26 %, con un paro juvenil del 57 %. La derecha impuso recortes, estuvo fuerte con los débiles y débil con los fuertes. Provocó cierres, restricciones, precariedad salarial y sus medidas fueron despiadadas y no inclusivas. Se produjo una emigración juvenil al exterior. Con la contrarreforma de las pensiones hoy nuestros pensionistas cobrarían 2 euros con 39 céntimos, sin embargo, ahora cobrarán una media de 108 euros al mes, 1500 euros al año.

¿Qué hemos alcanzado?. Se han logrado 15 acuerdos sociales como, por ejemplo, los ertes, los relacionados con el ICO… Tenemos más de 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, la inflación más baja de la zona euro. Este año que ha terminado hemos crecido más del 5 %. Hay una previsión de crecimiento para 2023 que doblará el crecimiento de las principales economías europeas. De estas cosas no habla el señor Feijóo, con su aparente moderación, su leve sonrisa y su indolencia insulta a la democracia. Olvida que el presidente del Gobierno está gobernando gracias a la soberanía nacional y que tiene previsto continuar mientras la ciudadanía lo respalde, como Aznar pretendió con Felipe González quiere hacer él con Pedro Sánchez. Las urnas y las instituciones democráticas parlamentarias son las que ponen y quitan. Insultan a la ciudadanía como si no fuera capaz de pensar.

Ahora con este Gobierno, en los presupuestos de 2023 se producirá un ingreso de 2000 millones a la hucha de las pensiones; se destinarán 2400 millones en políticas de becas; con la Reforma Laboral se ha rebajado en 30 puntos la temporalidad laboral de los jóvenes; para el refuerzo de la sanidad se han convocado 11.171 plazas de Mir, la mayor oferta lanzada por un Gobierno. No es lo mismo que gobierne la derecha o la izquierda. Aquí hay un Gobierno que pone impuestos a las grandes entidades financieras, energéticas y fortunas. Se ha superado la España quebrada que dejó Rajoy permitiendo referéndum ilegales en Cataluña donde el PP no hizo nada. La derecha se manifiesta en Madrid por una España uniforme, pero excluyente. Entre esa España excluyente y los pocos que se manifestaron el otro día en Barcelona está la España inclusiva, que mira por los intereses de la mayoría, para que nadie se quede atrás.

¿Hacia dónde vamos?. Según manifestó Pedro Sánchez, su proyecto hasta 2030 contempla: a) La transformación digital inclusiva. b) La transición ecológica. c) La cohesión territorial y social y d) La convivencia.

Conscientes de lo importante que es estar en Europa hoy exportamos soluciones, a pesar de que el equipo de Feijóo cada vez que puede habla mal de España en Europa, es su especialidad, hablar mal en vez de contribuir y colaborar, pues eso favorece sus intereses. Hay inflaciones europeas que son superiores al 10 % y algunas del 20 %. España va a acabar con una inflación más cerca del 3 % que del 5 %. Con la solución ibérica llevamos ahorrados más de 4000 millones desde que se puso en funcionamiento.

Con todas estas políticas, lo realizado por el Gobierno Municipal de Valladolid, el ingente trabajo desarrollado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y el proyecto para una Membrilla Mejor, sin duda, son ejemplo de realidades evidentes. Óscar Puente, actual Alcalde Valladolid y candidato y Elena Moraleda, también candidata de Membrilla son una garantía real que necesita seguir teniendo una de las ciudades más importantes de España y de Europa, Valladolid, y este ilustre pueblo manchego, cuya seña de identidad más importante es el compromiso del gran trabajo de sus habitantes.

También te puede interesar

Lo último

stats