La Ciudad tratará de bajar toda la cesta de la compra básica al 0,5% de IPSI

PLENO DE LA ASAMBLEA

La consejera de Hacienda y Economía, Kissy Chandiramani, informaba en el pleno de la Asamblea que han solicitado que se modifique la Ley del IPSI para que el límite de mínimo 0,5% pase a 0 directamente

6562_img_49676
6562_img_49676

En la sesión plenaria de la Asamblea de este martes, correspondiente a la de diciembre, la consejera de Hacienda y Economía, Kissy Chandiramani, informaba que su administración ha solicitado al Ministerio de Hacienda que se modifique la Ley del IPSI para modificar el límite de un mínimo de un 0,5% para a un 0% directamente.

Asimismo, indicaba que Servicios Tributarios está preparando una cesta de la compra con productos básicos a los que bajar el IPSI al mínimo permitido, 0,5%. Una propuesta que también ha sido consultado con el Ministerio y con Melilla para llevarla a cabo de forma conjuntan. “La mayoría de los productos ya están al mínimo, al 0,5%, aunque unos pocos están al 3%”, por lo que esperan bajarlo.

Se trata de dos cuestiones que tratarán de tener preparados y puestos en marcha antes de mayo, tal y como exponía Chandiramani ante la interpelación de Ceuta Ya! por cuestiones relativas a la inflación. Mohamed Mustafa, portavoz del grupo, exponía precisamente la especial preocupación por la cesta de la compra que “se calcula que el precio de los alimentos ha crecido en torno al quince por ciento en el último año. Como es fácilmente comprensible esta situación se convierte en dramática en los casos de las economías más modestas, cuyo margen de respuesta es muy reducido”.

El portavoz del Ceuta Ya! también preguntaba por la subvención precios del transporte para las empresas. Una propuesta que como recordaba, su partido presentó en la Asamblea con “la finalidad era contener la escalada de precios aplicando un sistema de subvenciones al transporte a las empresas que asumieran el compromiso de no subir los precios durante un año”. “Fue aprobada con la intención de no cumplirla”, criticaba Mohamed Mustafa. “Es lo que hace habitualmente este Gobierno convertido en un patético paradigma del “bien queda”. Sabe que la medida es buena y socialmente necesaria y por ello no quiere quedar “retratado” ante la ciudadanía; pero en el fondo, les importa un bledo”.

Chandiramani respondía que esa subvención se ha solicitado al Gobierno de la Nación y se tiene que poner en macha a través de una convocatoria, por la ley no permite realizar subvenciones nominativas. De hecho, “la subvención al transporte marítimo ya está presupuestado en los Presupuestos General del Estado”, indicaba la consejera que recalaba que el Ejecutivo nacional sí que tiene la potestad, a través de un decreto, de hacer la subvención.

La consejera recordaba otras medidas puestas en marcha por la Ciudad para tratar de paliar la inflación, como el aumento de la partida de alojamiento alternativo en un 15% y en un 45% la del Ingreso Mínimo Vital (IMIS), entre otras cuestiones para “para atender y ayudar las personas que más lo puedan necesitar”.

Mohamed Mustafa replicaba que “el alojamiento alternativo y el IMIS han funcionado deficitariamente, en junio no había capacidad presupuestaria para dar cabida a más usuarios”, denunciaba. Además, “la burocracia está siendo excesiva y en algunas ocasiones se alarga mucho en el tiempo”, dificultando todavía más percibir la ayuda.

Por último, Chandiramani aclaraba que eso no fue así, que no hubo falta de presupuesto ya que “si llegará el caso que se quedará sin crédito, mediante decreto, se transferiría de otro apartado”, sin aclarar de dónde saldría la partida.

También te puede interesar

Lo último

stats