La Ciudad quiere licitar y ejecutar este año el añorado Puente de Arroyo Paneque
SESIÓN DE CONTROL
El Grupo Parlamentario Socialista ha interpelado este martes al Gobierno por diversas cuestiones sobre la obra de Arroyo Paneque. Los socialistas han catalogado como “obra fantasma” la que se ha ejecutado en Arroyo Paneque, interpelando sobre cuando se va a proceder a la nueva licitación, ya que “se anunció el 29 de abril del año pasado que se sacaría a concurso para poder finalizarlas y todavía no sabemos nada”.

Además, han preguntado por qué no se ha continuado con las tareas de mantenimiento de lo realizado hasta ahora, indicando que aquello se “ha convertido en un vertedero para los incívicos”, lo que viven con “desesperación” los vecinos, que han denunciado al situación en numerosas ocasiones.
Los socialistas han recordado que estas obras supondrían la construcción del puente de Arroyo Paneque, que serviría de unión entre las avenidas Ejército Español y Otero, y que su adjudicación se realizó en 2018. “No ha habido apenas avances desde el inicio de las obras, que fueron encargadas a Tragsa como medio propio pero que finalmente desistió de su realización, y casi cinco años después no hay puente, solo pérdidas. Pérdidas de dinero y de tiempo, que se saca del bolsillo de todos los ceutíes”.
El consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, era el encargado de dar a conocer cuales son los pasos que se están dando en cuanto a esta obra, indicando que se trata de un proyecto importante para el Gobierno, los vecinos y la ciudad en sí, y donde el Ejecutivo local ha hecho una inversión muy importante en todo el entorno.
Como explicaba Ramírez, “en base a los tiempos se tuvieron que ir tomando decisiones, algunas acertadas y otras menos acertadas, pero siempre buscando el interés general de los ceutíes”
En este sentido, Ramírez recordaba que este proyecto, “muy complejo ya que es un puente atirantado, fue encargado al medio propio Tragsa y durante el mismo se contó con unas alegaciones presentadas, con dos años de retraso, por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y ella indicaba que había que incluírse una serie de cuestiones, lo que llevó a una serie de modificaciones importantes al proyecto”.
Esto generó, como explicaba Ramírez, a que se tuviera que redactar un nuevo proyecto modificado, el cual pasó los trámites pertinentes de supervisión. Durante ese periodo de tiempo el precio del acero se triplicó, lo que llevó a la Ciudad a estudiar si incrementaba el presupuesto destinado para ello o por el contrario decidía retirar el encargo a Tragsa, como así fue, destinándose el presupuesto fijado para esta obra a otras obras en diversas barriadas de la ciudad y esperar a que el precio del acero se atenuara para poder afrontar esta importante obra.
En cuanto a la situación actual, Ramírez ha reconocido que se cuenta con los expedientes técnicos de actuaciones y mantenimientos realizados, y ahora que el precio del acero parece que se ha estabilizado, se ha decidido licitar nuevamente la obra para que en los próximos meses se puedan retomar los trabajos y ejecutar una obra como esta “tan importante para los ceutíes”.