Falsificaron recetas de rivotril, alprazolan y trakimacin y fueron condenados a prisión

JUZGADOS

El Ministerio Fiscal acusó a tres mujeres y cuatro hombres de falsedad en documento oficial, tráfico de drogas y estafa que acordaron falsificar recetas médicas para obtener beneficio económico

FOTO CAW
FOTO CAW

Por un delito continuado de falsedad en documento oficial, un delito contra la salud pública con sustancia que no causa grave daño a la salud y un delito continuado de estafa fueron juzgados y condenados tres mujeres y cuatro hombres acusados de hacerse con talonarios de recetas médicas del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, ISFAS, así como con el sello de un médico colegiado y emitir recetas médicas para “obtener beneficio ilícito con la compra de fármacos como rivotril de dos miligarmos, alprazolan de dos miligramos y trakimacin de dos miligramos para destinarlos a la venta o donación a terceros”.

Según las investigaciones realizadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, entre enero de 2016 y septiembre de 2017 se hicieron con los talonarios de recetas cuyos titulares desconocían el uso que los acusados iban a darle, procediendo a rellenarlos haciendo constar en ellos los nombre de los pacientes a los que iban dirigidos, estampándoles el sello médico y los medicamentos prescritos.

Inicialmente la acusación iba dirigida contra doce personas, pero el abogado del estado que se ha personado en el juicio en representación del ISFAS ha retira la acusación en contra de cinco de ellas, quedando señalados por estos hechos las siete personas antes mencionadas.

FOTO CAW
FOTO CAW

Una vez ante el tribunal las defensas de los acusados han informado la intención de estos de reconocer la autoría de los hechos de los cuales son señalados, razón por la cual la acusación pública ha modificado su escrito de acusación, rebajando las penas solicitadas.

Finalmente dos de los acusados, identificados como J. J. M. R. y F. J. R. P, quienes cuentan con antecedentes que provocaron que se tomara en cuenta el agravante de reincidencia, fueron condenados a condenado a 4 meses y 15 días de prisión por tráfico de drogas y al pago de una multa de 120 euros, además de a seis meses de prisión por un delito continuado de falsedad en documento oficial, una multa de tres meses a razón de tres euros diarios, y responsabilidad personal subsidiaria de un día de prisión por cada dos de impago de la multa y a cuatro meses de prisión por el delito continuado estafa.

Los otros cuatro condenados recibieron 3 meses de prisión por tráfico de drogas y al pago de una multa de 120 euros, además de a seis meses de prisión por un delito continuado de falsedad en documento oficial, una multa de tres meses a razón de tres euros diarios, y responsabilidad personal subsidiaria de un día de prisión por cada dos de impago de la multa y a cuatro meses de prisión por el delito continuado estafa.

También se les ha impuesto el pago de 400 euros por responsabilidad civil que deberán pagar en conjunto y solidariamente y en caso de no ser pagada en su totalidad en un plazo de tres meses los seis condenados deberán cumplir sus penas de prisión, mismas que fueron suspendidas por ser inferiores a dos años y cumplir los requisitos legales para tal fin. La sentencia fue dictada a viva voz y declarada firme por los jueces de la Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta que conoció el caso.

También te puede interesar

Lo último

stats