ATME denuncia que el incremento de los presupuestos de Defensa no ha servido para dignificar el sueldo de los militares

MILITARES

El salario base de un soldado es de 669 €, mientras su sueldo neto (sueldo base más complementos menos descuentos) puede llegar a 1.131 € mensuales en sus primeros 6 años de servicio, dependiendo de la unidad de destino

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Mediante un comunicado de prensa, la Asociación de Tropa y Marinería Española, ATME, ha hecho público su malestar por como el SMI de un trabajador civil supera con creces” los sueldos base de los trabajadores militares “y se acercan a sus sueldos netos; pero con un evidente factor diferenciador, ya que mientras el trabajador civil verá retribuida de manera suplementaria todas aquellas horas que excedan de su jornada laboral, más todavía si se realizan con nocturnidad o en días festivos, el militar deberá realizar servicios de 24 horas, maniobras de varios días, aumentos de jornada, etcétera, por un mismo sueldo”.

“A ello se deberá sumar las comisiones de servicios fuera de la plaza de destino, las cuales les suelen costar dinero, al percibir solo dietas de alojamiento que deben justificar (48 € diarios) y alimentación (28 € diarios para desayunar, comer y cenar); comisiones no revalorizadas desde el año 2005”, detallan.

La ATME reclama que “el extraordinario incremento de los presupuestos de Defensa para el ejercicio 2023 no ha servido (…) para dignificar el sueldo de los trabajadores militares, sino simplemente para consolidar los incrementos producidos en sus nóminas durante el año 2022”, lo que demuestra, afirman, “el poco respeto que se tiene, desde el gobierno y desde los grupos parlamentarios que apoyaron los presupuestos, a estos militares”.

Dicha asociación “se congratula de todas las medidas que supongan una mejora de las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores civiles, pero no puede más que preguntar por qué no llegan también estas mejoras a los militares y a sus familias y cómo van a afrontar el aumento de sus hipotecas y del precio de los productos de primera necesidad si la subida porcentual anual sobre un raquítico sueldo no da para ninguna alegría”.

“¿Por qué, mientras otros colectivos han visto aumentar sus retribuciones en estos últimos años, ellos que también han estado al servicio de la ciudadanía en situaciones como la producida por la pandemia del COVID o el volcán de La Palma, han sido ignorados?”, reclaman

Para finalizar, los portavoces de la ATME señalan que estas condiciones de mala retribución “con grandes dosis de sacrificio y penosidad, así como con unas enormes condiciones de temporalidad a corto plazo, en contraposición a las mejoras que se están produciendo en las condiciones de trabajo en la vida civil, está produciendo un aumento de bajas en los centros de formación”, unas 650 aproximadamente en el año 2021, o la no renovación del compromiso inicial (883 en el año 2021) y afirman que “hay dinero para todo menos para los militares, especialmente para los miembros de la escala de tropa y marinería”.

También te puede interesar

Lo último

stats