COLABORACIÓN
La saga de los García Conde (Parte segunda y última)
Jesús Antonio Fernández Olmedo
El fuego que arrasa estos días una parte de Chile o Mega incendio podríamos decir no es algo natural tanto o que ocurra por destinos de la madre naturaleza.
Podríamos referirnos a Chile como a otra región del mundo ya que en los últimos años se está practicando el monocultivo en todos los sentidos, esto es, una sola especie con la que se reforesta, esta reforestación por tanto es relativa, tales como pino y eucalipto. Estas especies son altamente preceptoras de arder y a la vez destruyen o invaden el terreno para evitar así que otras crezcan allí donde están ellas.
Este llamado bosque industrial evidentemente tiene sus consecuencias como todo lo que tiene que ver con la depredación económica.
Además son especies que por donde estén resecan el terreno no dejando espacio para lo que es realmente un bosque, esto es, una biodiversidad de plantas, especies, incestos y animales.
No son auténticos bosques y esto es lo que está pasando , las grandes industrias de Chile o bien de otros países Papeleras están detrás de esto con la complicidad de los gobiernos respectivos.
Especies de crecimiento rápido pero que son claramente destructoras.
Por otro lado nadie habla de los beneficios económicos de estas industrias cuando cobran aparte el seguro.
Sólo se habla de muertos o de casas que arden.
Es un toque más de atención a que debemos de cambiar nuestro modelo de vida basado en el consumismo por uno de consumismo 0.
También te puede interesar
COLABORACIÓN
La saga de los García Conde (Parte segunda y última)
SHINBONE STAR
Llamémosle equis
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Lo último
FUNDACIÓN AD CEUTA FC
La Fundación AD Ceuta FC y Ceuta Sin Plástico recogen 282 kilos de basura
Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar