ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante el océano de la vida; trabajar juntos en la sanación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se suma al Día de la Igualdad Salarial reivindicando la importancia de impulsar acciones que eliminen la brecha salarial de género existente en nuestro país.
La pandemia ha frenado el avance laboral de las mujeres. Datos como la contratación temporal o la parcialidad ponen de manifiesto, una vez más, la difícil situación de las mujeres en el ámbito laboral. Por desgracia siguen sin implementarse medidas que consigan reducir la brecha, estancada en el 20% y, de continuar al ritmo actual, se tardaría medio siglo en conseguir la plena igualdad.
La falta de corresponsabilidad y de conciliación sigue empujando a las mujeres al ámbito doméstico y de los cuidados, impidiendo que puedan desarrollar plenamente su carrera profesional o su independencia económica. Desde CSIF exigimos medidas efectivas que corrijan estas diferencias, que favorezcan la conciliación, el reparto de tareas y, que la sociedad española en su conjunto, asuma la lucha contra la discriminación entre hombres y mujeres como una prioridad.
Desde CSIF, además, seguimos denunciando la carencia de planes de igualdad, tanto en administraciones públicas como en empresas privadas; con ellos tenemos la oportunidad de realizar un diagnóstico real que permita poner en marcha medidas eficaces que ayudarían a reducir la brecha salarial por ello, instamos al Gobierno a que exija a todas las organizaciones a cumplir con la ley.
Por todo ello, desde CSIF Reclamamos:
• Análisis y evaluación anual de la brecha salarial de género tanto en administraciones públicas como en empresas privadas, con especial atención a la retribución por trabajo de igual valor.
• Implantación de medidas de conciliación sin pérdida retributiva.
• Creación de plazas para escuelas infantiles de 0 a 3 años de carácter público y gratuito.
• Fomento de la corresponsabilidad mediante campañas formativas y de sensibilización.
• Creación de la figura del delegado/a sindical especializada en Igualdad y contra la violencia de género en cada centro de trabajo que pueda velar por el cumplimiento de la Igualdad dentro del ámbito laboral.
• Integración del enfoque de género en las administraciones
públicas.
• Creación de normativa específica similar al RD 902 para realizar
auditorías retributivas en las administraciones públicas.
• Negociación y puesta en marcha de Planes de Igualdad todavía pendientes tanto en empresa privada como en administraciones públicas.
• Creación de un registro oficial de Planes de Igualdad de Administraciones Públicas, así como de protocolos contra el acoso sexual o por razón de sexo.
También te puede interesar
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante el océano de la vida; trabajar juntos en la sanación
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Lo último
JORNADAS DE TRATA
“Hay mujeres a las que la vergüenza puede más que el miedo a denunciar”
Encuentro de consejeras de Igualdad
Nabila Benzina, en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado