'La cosmovisión de las religiones ante el cambio global'
CULTURA
Hoy a las 19.30 horas en la Biblioteca Adolfo Suárez, tendrá lugar la presentación del libro Naturaleza y Espiritualidad y la Conferencia “La cosmovisión del hinduismo y el trascendentalismo ante el cambio global”

El sacerdote hindú y escritor Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) es el editor y coordinador de Naturaleza y Espiritualidad, la cosmovisión de las religiones ante el cambio global, un libro que reúne la visión de diferentes religiones y espiritualidades sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente en nuestro planeta, y que ya va por su segunda edición.
“Decidí hacer un libro que es algo que queda para la posteridad junto a personas que no solo son expertas en una religión, sino que también son conocedoras de los temas de la ecología y la naturaleza.”
Esta tarde presentará el libro junto a otros dos autores ceutíes que han participado en el proyecto. Los tres ofrecerán una conferencia que estará compuesta por tres ponencias breves.
La primera correrá a cargo de Ramchandani, sacerdote hindú, escritor y conferenciante que hablará de la cosmovisión del hinduismo sobre el respeto y cuidado a la naturaleza, basada en los textos sagrados de la tradición. Le seguirá la ponencia conjunta de Óscar Ocaña, biólogo marino ceutí, director del Museo del Mar y escritor que tratará de explicar los fondos marinos de Ceuta y dar a conocer los lugares místicos de la ciudad. Por último, José Manuel Pérez Rivera, arqueólogo, profesor y escritor, relatará sobre la experiencia de la vida acompañado de unas proyecciones para mejorar la experiencia del público que asista.
Después de las intervenciones de los autores, se dará paso a un coloquio con el público para que puedan intercambiar preguntas, dudas y debatir sobre el tema.
“La ecología no es un movimiento reciente. Los sabios en la antigüedad nos decían cómo tenemos que comportarnos para cuidar el planeta que es la única casa que tenemos todos”, explica Ramchandani.
Los autores definen el libro como “una clara apuesta por el diálogo interreligioso y las enseñanzas espirituales (algunas de ellas con miles de años de antigüedad) y su aplicación ante los desafíos actuales a los que se enfrenta la humanidad, entre otros el cambio climático y el desarrollo no sostenible".
Como comenta Ramchandani, “hay mucha gente que no presta atención a lo que dicen los científicos o los grupos ecologistas, pero sí prestan más atención y respetan mucho el mensaje que viene de su religión o el de otros credos”. Aún así, el libro no está dirigido únicamente a las personas que crean en alguna de estas religiones, sino también a todas aquellas personas ecologistas que se comprometen con el cuidado del medio ambiente pero carecen de espiritualidad.
“Las grandes religiones coinciden en la importancia del cuidado de la naturaleza, de la casa común en la que somos llamados a vivir en armonía y paz. Cada religión muestra su sabiduría y su amor a la naturaleza expresada de diversa manera donde poesía, arte, música, silencio, figura y fondo forman todo un conjunto de sensaciones que despiertan en nosotros una conciencia de amor a la Creación”.
Ramchandani, explica que con esta obra se pretende “crear un puente y unir criterios sobre una cosa que tenemos en común, que es nuestro Planeta Tierra”. El autor invita al público a una cita muy interesante para todos aquellos interesados en la espiritualidad y cómo afrontar los desafíos del cambio global.