CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este 24 de octubre? Consulta aquí
ELECCIONES 2023 / ENCUESTA INTENCIÓN DE VOTO GAD3 PARA EL PUEBLO - Parte 3
Desde que el pasado 17 de mayo se reabriese la frontera terrestre con Marruecos, el paso fronterizo del Tarajal ha estado limitado a ciudadanos de la Unión Europa y con permiso para circulación en territorio Schengen. Es decir, los ciudadanos marroquíes solo pueden acceder a la ciudad autónoma con visado. Hasta antes de la pandemia, los residentes en las provincias de Nador y Tetuán, fronterizas con las dos ciudades autónomas, estaban exentos de visado y podían acceder a la ciudad autónoma con el pasaporte, pero dicha exención no se ha recuperado.
Según la encuesta socio-electoral realizada por GAD3 para EL PUEBLO, el 52,% de los ciudadanos cree que se debe mantener el visado para todos los marroquíes que quieran acceder desde Marruecos a Ceuta. Lo que se traduce en que la mayoría — por poco — prefiere mantener esta nueva situación más ordenada y de tránsito por el Tarajal.
El otro 44,8%, un 10% más que en septiembre de 2022 cuando se llevó a cabo el primer sondeo por la misma empresa para este periódico, cree que se debe permitir la entrada con pasaporte a los residentes en la provincia de Tetuán y Nador. Es decir, que aunque la mayoría de los ceutíes sigue prefiriendo que se pida el visado en la frontera, el número de lo que quieren que se permita una entrada libre ha crecido en los últimos meses.
Aunque la población se encuentra dividida en esta cuestión, los cambios que ha traído para el día a día de la ciudad autónoma son más que notables, sobre todo en lo referente al tránsito normalizado de personas por la frontera. Por un lado, ya no se viven las situaciones dramáticas que a veces dejaba el comercio atípico y por otro, se controla quien sale y quien entra.
“Día de hoy lo de la normalización en el paso de personas, se está produciendo, aunque bien es verdad que con una orden ministerial que tiene un ámbito temporal y transitorio aunque indeterminado, pero confiamos en que finalmente la exigencia de visado se establezca de manera estable y permanente”, ha trasmitido Juan Vivas en anteriores declaraciones recogidas por este periódico.
Vivas ha reiterado esta cuestión en más de una ocasión, incluso al propio ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Albares. En los distintos encuentros que han mantenido, el presidente le ha trasladado la necesidad de mantener, de manera estable y permanente, en lo que al tránsito de personas hace referencia, la actual exigencia de visado para el acceso a España de los no residentes en el espacio Schengen, habida cuenta los innegables efectos positivos que el citado régimen está teniendo para nuestra ciudad en ámbitos muy sensibles, como el Hospital, la Educación, la Economía regular, la circulación ordinaria en la N-352, etc.
Tras el episodio de mayo, en el miles de personas accedieron a la ciudad a través del espigón del Tarajal, la Ciudad consideró “que el establecimiento de unas bases de seguridad y estabilidad para Ceuta partían de la necesidad de tener un funcionamiento normalizado de la frontera y que eso afectaba tanto al tránsito de personas como de mercancías mediante la implantación de una aduana comercial”. Una cuestión que, de momento, parece que continúa en el aire, pese a haber sido confirmada por todos lo implicados.
También te puede interesar
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este 24 de octubre? Consulta aquí
Lo último