El Gobierno ve con buenos ojos la compra de viviendas vacías a particulares para alquiler social
SESIÓN PLENARIA
Ceuta Ya!, a través de su diputado, Mohamed Mustafa, ha presentado y defendido durante la sesión plenaria celebrada este lunes una propuesta relativa a la situación de la vivienda en la Ciudad. En concreto, se trata de un “programa de compra de viviendas vacías a particulares” para destinarlas a alquiler social, una propuesta esta que recibió el apoyo unánime del pleno de la asamblea excepto de Vox, que se abstuvo.

Y es que aunque desde la formación son conscientes de que la “solución idónea” es la puesta en marcha de un “plan urgente de construcción de vivienda pública”, han señalado que “los presupuestos tanto de la Ciudad como del Estado están cerrados” y que, además, “se necesitaría de un prolongado período hasta su materialización efectiva”. Por ello, Mohamed Mustafa ha considerado necesario “explorar vías alternativas que permitan, de manera inmediata, aumentar el parque de viviendas municipal”.
Para el partido de izquierda, “la escasez de vivienda pública, la carestía de las privadas y el desorbitado precio de los alquileres” han convertido el acceso a la vivienda en una “utopía inalcanzable” para un sector “cada vez más amplio” del pueblo ceutí. Una realidad que para Mohamed Mustafa sitúa el de la vivienda como “uno de los principales problemas de cuantos afectan gravemente a nuestra Ciudad”. El secretario general de Ceuta Ya! ha querido hacer hincapié en que en “el 40% de la población subsiste con una renta inferior a la que delimita el umbral de la pobreza”, algo que “condena a miles de familias a vivir en la absoluta precariedad”. En la misma línea, ha señalado que los y las jóvenes que empiezan sus proyectos de vida “con entusiasmo e ilusión” terminan chocando con el “terrible muro” que supone la “imposibilidad de acceso a una casa propia, ya sea mediante compra o alquiler”.
En opinión del diputado, es “obvio” que el problema reside en el hecho de que “los poderes públicos están fallando a la hora de cumplir un mandato constitucional” y ha puesto de relieve que su propuesta, al ofrecer precios de vivienda “asequibles” se traduciría, a su vez, en una “readaptación de los precios de alquiler del mercado privado”.
Tras la exposición del diputado localista, tomaba la palabra el portavoz y diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Gutiérrez, quien puso de manifiesto que “es importante para cualquier Gobierno abordar el problema de la falta de vivienda en Ceuta, aunque parece ser que para el PP no”.
Gutiérrez fue nombrando viviendas que son de titularidad de la Ciudad y que permanecen cerradas, como las existentes en Serrano Orive, Padre Feijóo y Millán Astray.
El lider socialista reconoció que es necesario la construcción de viviendas y mejorar la accesibilidad a la vivienda a través de programas específicos y aprovechó la ocasión para mencionar el compromiso del Gobierno de la Nación en esta materia, resaltando las 90 viviendas que se van a construir en Loma Colmenar.
Para concluir, el líder socialista consideró prioritario activar la Comisión Local de la Vivienda con el fin de dar respuesta a esta falta de viviendas, criticando el posicionamiento de Vox de no cambiar a su representante en dicha comisión, manteniendo la misma bloqueada.
Seguidamente, fue el diputado de Vox, Carlos Verdejo, quien tomaba la palabra para asegurar que es “mentira” que Vox mantenga bloqueada la activación de la Comisión Local de la Vivienda, al recordar que “ustedes gobiernan y tienen todos los votos y pueden constituir la Comisión Local de la Vivienda cuando quieran, pero no vamos a participar en otro circo”.
En este punto, Verdejo se dirigió a la bancada socialista para poner de manifiesto que “es una estafa que la vicepresidenta primera de la Asamblea, Cristina Pérez, viva todavía en una vivienda que fue destinada para jóvenes que no podían costearse una vivienda sin ayuda”.
Aprovechando la propuesta, Verdejo también se refirió al Caso Emvicesa, recordando el elevado número de personas investigadas, muchas de ellas diputadas, nombrando entre estas a Susana Román, Rabea Mohamed, Antonio López o el propio Mohamed Alí.
Esto llevó a Vivas a contestar, por alusiones, indicando que “ha hecho referencia aquí a personas, porque usted está especialmente especializado en el insulto, en la descalificación y en no admitir la presunción de inocencia. Y desde mi percepción subjetiva debo decirle que ya quisiera usted tener la categoría humana que tienen algunas de las personas de las que usted ha citado, como Susana Román, Rabea Mohamed, Mohamed Alí, o la propia Cristina Pérez”.
Tras la intervención de Vivas por alusiones, tomaba la palabra la diputada localista del MDyC, Fátima Hamed, quien mostraba su respaldo a la propuesta presentada por Ceuta Ya!, emplazando a que se aporten medidas que den soluciones a corto plazo, insistiendo en que la Ciudad retome el procedimiento para reabrir las 17 viviendas tapiadas en Serrano Orive, ya que “al dejar caducar el mismo, mataron la esperanza de muchos jóvenes que aspiraban a estas viviendas, algo que también está ocurriendo con las viviendas para mayores en Padre Feijóo”.
Finalmente, ha sido el diputado y consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, el encargado de responder a la propuesta y expresar el posicionamiento del Gobierno. Así, Ramírez, que se ha mostrado en favor de la propuesta, ha avanzado que intentarán ponerlo en marcha lo antes posible, y que comenzarán a trabajar en la parte más compleja de la misma, refiriéndose a la financiera, destacando que “lo que se busca es que esta operación requiera el menor esfuerzo económico de la administración, y eso podría ser buscando financiación a través de una entidad financiera”.
Ramírez resaltaba que no se puede desvirtuar el marcado inmobiliario, y esta medida sería una vía más rápida que la del proceso de la construcción de nuevas viviendas. Como ha reconocido Ramírez, “esta forma de actuar no sería muy compleja, y se tendría que elaborar un pliego de condiciones con requisitos, marcar un precio máximo a partir de tasaciones específicas que se haría en cada una de las zonas. Así, el principal objetivo sería poder actuar de manera más rápida que en cualquier proceso de construcción de nuevas viviendas. Intentaremos poner en marcha esa parte financiera, que es lo más complejo, e intentar adquirir estas viviendas y ponernas en el mercado bajo pago de un alquier social”.