La Ciudad abre la puerta a bajar la edad mínima a 12 años para el carnet joven
SESIÓN DE CONTROL
El PSOE interpelaba al Ejecutivo local sobre la modificación del reglamento del Carnet Joven para facilitar su obtención y eliminar las trabas burocráticas a los jóvenes

La Ciudad abre la puerta a bajar la edad mínima para la obtención del Carnet Joven en Ceuta y modificar el reglamento para que se tenga que pagar una única cuota sin necesidad de renovación hasta los 30 años.
La consejera de Deporte y Juventud, Lorena Miranda, se comprometía en el pleno de este martes a estudiar a ver si se puede hacer una modificación del reglamento por el que se rige el Carnet Joven en Ceuta, como se ha hecho en otras comunidades y ampliar la edad mínima y poner una única cuota para que el procedimiento sea mucho más ágil.
Tal y como exponía en su interpelación la diputada socialista, Samia Abdelkader, el reglamento del Carnet Joven data de 1997, lleva 26 años sin actualizare por lo que consideran “necesario revisarlo e intentar mejorarlo para que pueda llegar mejor los jóvenes de nuestra ciudad”. Tal y como está ahora, tiene una validez de un año, se exige une renovación anual de 3 euros y una fotografía reciente.
“No entendemos porque no se estableces una cuota de obtención única. Consideremos que obligar a los jóvenes a realizar trámites burocráticos solo pone trabas para su obtención”, reivindicaba. “No produce ningún aliciente de ir años tras año a renovarlo”. También añadían que consideraban más beneficioso ampliar la edad para que llegue a más jóvenes bajando la edad mínima.
Así pues, interpelaban al gobierno para saber si tienen previsto realizar alguna modificación del Reglamento de Carnet Joven que data de junio de 1997, por qué no se establece una cuota única de obtención del carnet desde que se solicita hasta que se alcanza la edad máxima de utilización y si es posible rebajar la edad mínima de obtención del carnet joven a los 12 año para que sean más los jóvenes que obtengan los beneficios que conlleva este documento, entre otras cuestiones.
Según respondía Miranda, hasta ahora no se había modificado porque así lo ponía en el reglamento, pero la consejera no descarta esta opción y desde su consejería se comprometía a estudiar poder ampliar la edad a doce años, pagar una única cuota sin necesidad de renovación hasta los 30 años.