Los pliegos para el cambio de flota del servicio de autobuses, casi terminado
SESIÓN DE CONTROL
El consejero de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Yamal Dris, ha enumerado todas las nuevas incorporaciones al servicio que ahora gestiona Amgevicesa

El diputado no adscrito, José María Rodríguez, interpelaba en la sesión de control al Gobierno de este martes sobre la situación actual del servicio de autobuses de Ceuta desde el traspaso de la empresa privada Autobuses Hadú-Almadraba a la empresa municipal Amgevicesa, hace ya dos meses. Rodríguez, en concreto, quería saber si se estaban recuperando los horarios previos a la pandemia y qué mejoras se tienen pensadas para el servicio.
La principal y más evidente, tal y como explicaba el consejero de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Yamal Dris, es el cambio de flota por vehículos eléctricos o híbridos, tanto para mejorar la calidad de servicio como por reducir el impacto medioambiental lo máximo posible. Según anunciaba el consejero, los pliegos para la licitación del contrato casi están terminados.
Dris también dio cuenta, en el pleno, de los “tediosos” y “enrevesados” pasos que tuvieron que llevar a cabo para el traspaso de empresa privada a pública. El primer paso fue recabar toda la documentación, hacerse cargo de todos los vehículos que ya estaban en funcionamiento, el traspaso de todo el personal, también todo el tema combustible, epis, y demás. “Contratos en tiempo récord” para poder hacer el traspaso a Amgevicesa, “la empresa pública donde mejor se encajaba el servicio de autobuses”.
Otra de las mejoras que han llevado a cabo, según mencionaba Dris, son las “canceladoras que eran muy antiguas”. Las actuales “van a facilitar la recarga de los bonos, que se pueda pagar con el móvil o con la tarjeta”, además de otras mejoras dentro de los autobuses hasta que se adquieren los nuevos vehículos.
En estos meses en el que servicio ha estado gestionado por Amgevicesa también se han puesto en marcha nuevas bonificaciones para todos los usuarios del autobús y así cueste menos el transporte. “Señalizaciones en las marquesinas en las que pone cuánto le queda al autobús, por dónde va, cuál es su recorrido, etc.,”, añadía Dris. Información que próximamente también estará disponibles a través de una app para todos los ciudadanos. Todas incorporaciones que estarán en funcionamiento en los próximos meses.