Los sindicatos denuncian que la ministra de Sanidad y el presidente no escuchen sus reivindicaciones
SINDICATOS
CCOO y CSIF denuncian que han sido ignorados por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en su segunda visita a la ciudad autónoma, quien ignora sus reivindicaciones para mejorar la planificación de la atención sanitaria en Ceuta

CCOO y CSIF se volvían a reunir para denunciar que en Ceuta “tenemos la peor sanidad” por culpa de la planificación de la atención que se realiza desde el INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) y por la falta de sanitarios suficientes para atender a la ciudadanía de Ceuta. Haciendo que Ceuta sea el territorio con “población más joven y con peor esperanza de vida, el territorio con el menor número de profesionales de todas las categorías y que tienen menos infraestructuras sanitaria”.
Reivindicaciones que los sindicatos trasladaban de nuevo en rueda de prensa ante la imposibilidad de poder comunicárselos directamente a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, con motivo de su visita a Ceuta para inaugurar el Centro de Salud del Tarajal, junto al presidente, Pedro Sánchez. “Hemos querido hacer esta rueda de prensa ante la imposibilidad de poderle trasladar, como hubiera sido nuestro gusto, tanto al presidente del Gobierno como a la ministra de Sanidad, la realidad de la sanidad de Ceuta que dista un poco de la percepción que tienen ellos”, criticaba cómo se han vuelto a sentir ignorados en la rueda de prensa convocada justo antes de la hora para la que estaba programada la visita.
Defendían que la realidad que transmiten los mandatarios se aleja de la que les trasladan a ellos los mismos afectados. “Alguien miente, nos hubiera gustado darles un baño de realidad. Se limitan a inaugurar infraestructuras cuando llegan las elecciones”, criticaba en relación a la visita de Sánchez y la ministra. “Seguimos sin ser una preocupación para Madrid. Tenemos un problema de planificación y la pelota siempre dando vueltas de Ceuta a Madrid”.
Los representantes del área de Sanidad de ambos sindicatos (Alejandro Artero y Javier Montero de CSIF y Ángel Lara de CCOO) celebraban la inauguración del nuevo Centro de Salud del Tarajal, pero remarcaban que se han tardado años y que se sigue sin solucionar los problemas de falta de personal ya que se sigue con el mismo número de profesionales asignados. “Ceuta tiene el peor cupo de todo el territorio”, denunciaba. Según apuntaba, para que Ceuta se iguale a la media nacional, ni si quiera para tener más sanitarios, harían falta entre 300 y 500 profesionales más, es decir, entre un 30 y 50% más de la plantilla.
“Somos la que tiene menos profesionales y peor infraestructura sanitaria”, remarcaba en comparación con el resto de territorios incluso con Melilla, que tiene cuatro centros sanitarios. Una petición, la de contar un centro sanitario más, que se puso hace décadas sobre la mesa en Ceuta pero que “parece haber sido olvidado por las instituciones”. Ángel Lara, de CCOO, remarcaba otro de los aspectos que más preocupa a los sindicatos y que también debería inquietar a las instituciones: “Somos la población más joven, pero con peor esperanza de vida”.
“La atención primaria resuelve más del 80% de los casos y está desatendida”, ponía de manifiesto. “Han recortado los horarios para condensar las mismas pacientes en menos horas”, denunciaba añadiendo que los médicos de atención primaria no son libres para hacer derivaciones a los especialistas, algo que dificulta aún su trabajo. “Si no aliviamos esa carga la atención primaria se verá afectada colapsándola”, avisaba Ángel Lara.
“Todo lo que no sea un aumento presupuestario sería estar olvidados”, alertaban los sindicatos refiriéndose a la necesidad de mayores partidas para contratar a más profesionales, no aumentar los sueldos.
Área de difícil desempeño
Sobre la caracterización de área de difícil desempeño avanzaban que la mesa sectorial se reunirá a mediados de este mes, aunque temen que sea un aumento económico para un sector específico sanitario nada más, en vez de aumentar el cupo. “Nos tienen que explicar cómo va a redundar en la población”, explicaban que todavía no tenía mucha información.