‘La Vuelta al Mundo’ busca a un ceutí para participar en la 'Expedición Balmis 2023'

El proyecto ofrece una beca completa con todos los gastos incluidos para tomar parte en el viaje por España y Portugal que conmemora la primera vacunación global de la historia

FOTO: CEDIDA
FOTO: CEDIDA

Todo aquel joven ceutí nacido entre el año 2004 y hasta junio de 2005 tiene hasta el 10 de marzo para apuntarse en el segundo viaje de la Organización Vuelta al Mundo (VaM) que el ceutí Jesús Luna Torres, profesor del Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de la UAM, lleva a cabo como un proyecto de innovación educativa de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación. En esta edición, se conmemora la primera vacunación global de la historia: la Expedición Balmis, Salvany y Zendal cumple 220 años del inicio de su trayecto en 1803 de España a Iberoamérica, Filipinas, China, Portugal

Los participantes podrán recorrer lugares emblemáticos de España y Portugal en los que se fraguó y concluyó la primera vacunación global a través de un viaje con el que se quiere rendir homenaje a la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de la Viruela, REFV. Estudiantes de España, Portugal e Iberoamérica podrán convertirse en jóvenes expedicionarios gracias a las 39 becas que ofrece la Organización Vuelta al Mundo (VaM), surgida en la UAM. La aventura comienza el próximo lunes 27 de febrero y hay una plaza reservada para un joven de Ceuta.

Podrán concursar en la Expedición Balmis 2023, Primera Vacunación Global (1803-1810), jóvenes de nacionalidad o residencia española, portuguesa e iberoamericana nacidos en el año 2004 o entre enero y junio de 2005, que no hayan participado en ediciones anteriores y estén cursando enseñanzas universitarias, cursos pre-universitarios, ciclos formativos de Grado Superior en cualquier centro educativo acreditado o hayan cursado bachillerato (se tendrán en cuenta las últimas calificaciones).

El número de becas ofrecidas para esta edición es de 39. Todas estas becas serán asignadas por riguroso orden de calificación de las fases y reservando un mínimo de plazas para fomentar la participación de candidatos de cada país de Iberoamérica (19), Portugal (1) y candidatos de cada Comunidad Autónoma (17), así como, de las Ciudades Autónomas (2) del Reino de España.

2885_1606920279400
2885_1606920279400

La primera fase del concurso, el Formulario de Participación, ya está en marcha desde el lunes 27 de febrero de 2023 y deberá ser enviado antes de las 24 h (hora peninsular española) del 10 de marzo de 2023. Para más información se pueden consultar las bases en la página web del proyecto ( https://vueltaalmundo.org).

La expedición original -Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de la Viruela, REFV- estuvo compuesta por dos médicos (el director de la expedición, el alicantino Francisco Javier Balmis, y el subdirector barcelonés Joseph Salvany), dos ayudantes cirujanos, dos practicantes y cuatro enfermeros, entre los que destaca la única mujer de la tripulación de la REFV, Isabel Zendal, que fue la principal valedora, cuidadora y educadora de los 22 niños que transportaron, brazo a brazo, la vacuna de la viruela. Todos ellos tuvieron que enfrentarse a grandes dificultades durante un periplo incierto, valiente y muy arriesgado. Superaron conflictos, hambrunas, enfermedades, tempestades y miedos.

Por el contrario, quienes se atrevan a vivir esta experiencia inmersiva, vivirán todo tipo de aventuras junto a los organizadores de VaM, cuyos responsables poseen una dilatada experiencia en el trabajo de la docencia y en expediciones culturales y de aventura. Los participantes realizarán un programa académico que se centra en los principales problemas de la sociedad actual: conflictos sociales, medioambiente, sostenibilidad, desigualdad, y las posibles soluciones a los mismos.

1750_whatsapp-image-2023-03-03-at-121407-1
1750_whatsapp-image-2023-03-03-at-121407-1

“Para llevar a cabo este objetivo hemos diseñado para sus integrantes un viaje distinto e inolvidable, en el que planteamos una experiencia relacionada con la interculturalidad, el patrimonio histórico artístico, el esfuerzo personal, la sostenibilidad, los problemas sociales, y por supuesto todo lo relacionado con la aventura y el respeto por la naturaleza”, explican los organizadores. “En definitiva, al igual que para los navegantes que circunnavegaron por primera vez el mundo, será un desafío, una nueva forma de ver y conocer el mundo. Estos nuevos navegantes aprenderán otra forma de viajar y de relacionarse con los demás y con el medio ambiente”.

También te puede interesar

Lo último

stats