Juan Gutiérrez gobernaría en Ceuta con el aval de Pedro Sánchez
El día 3 de marzo, tuvo lugar en Ceuta un acto en la que fue protagonista la Ciudad Autónoma, con las intervenciones del Secretario General del PSOE de Ceuta y candidato a presidir el Gobierno de la ciudad, Juan Gutiérrez Torres y el ministro de Cultura, Miquel Iceta. Ambos fueron presentados por la Secretaria de Igualdad socialista, Sumaya Ahmed, que como diputada en la Asamblea y en su responsabilidad política no deja de trabajar por los intereses de la ciudad y de la mujer ceutí.
Juan Gutiérrez resaltó que cuando gobierna el Partido Socialista a Ceuta le va mejor. Hizo mención a que en los últimos cinco años del Gobierno de Pedro Sánchez se han incrementado un 40 % los recursos para la ciudad. Agradeció el esfuerzo de Iceta en mayo del 21 cuando fue ministro de Política Territorial. Destacó que su actuación fue clave en la coordinación entre la ciudad y el Gobierno de España. Siempre ha estado detrás una política para proteger a la mayoría social y responder a los problemas de la gente, situando a las personas en primer lugar. Mencionó el bono cultural joven que beneficiará a más de 400 jóvenes que hayan cumplido 18 años y que continuará en 2023. Una oportunidad de universalizar el acceso a la cultura a cualquier joven al margen de donde viva.
La buena convivencia y vivir la cultura en libertad, con respeto a las creencias y a la cultura de cada ceutí será una de las señas de identidad si llega a gobernar. El odio no será el camino y lo combatirán con ideas, trabajo, propuestas y desde el respeto a la Constitución, a la democracia y a los derechos humanos.
Ceuta no está aislada, su españolidad se refuerza con hechos y realidades, se encuentra en el mapa de las inversiones y de las buenas noticias. Aludió al Plan Estratégico elaborado por el Gobierno de España para Ceuta que recoge más de 70 medidas para preparar y desarrollar el futuro económico de nuestra sociedad, con una inversión de más de 330 millones de euros. Entre algunas de las medidas:
- Construcción de la ciudad de la Formación Profesional
- Conexión del cable eléctrico de Ceuta con la península, para dejar de tener cortes de luz y de ser una isla energética.
- Liberar suelo del Ministerio de Defensa para construcción de viviendas. En la ciudad hay más de 6000 demandantes.
- La bonificación de un 75 % a las empresas.
Juan Gutiérrez habló de dos opciones para mayo:
a) Seguir con un Gobierno marcado por la inacción del PP, acomodado, conformista, continuista, que lleva 22 años basando su política en el clientelismo…
b) Apostar por el cambio, con un Gobierno socialista que potencie Ceuta como ciudad segura, inclusiva, diversa, una ciudad de futuro, una Ceuta mejor que se merece más.
Insistía Juan Gutiérrez en que el Gobierno central tiene competencias como la sanidad y la educación y que esta ciudad necesita de un partido nacional que anteponga a los ceutíes antes que a las siglas. Una ciudad de oportunidades, donde se viva bien y a cualquier ciudadano le guste vivir.
Miquel Iceta insistió en la importancia de trabajar por la convivencia. Subrayó que no tienen batallas contra los adversarios, las batallas son contra la pobreza, las desigualdades, la intolerancia, la exclusión. Ceuta necesita más y necesita un cambio, para librarse de la inercia y del conformismo.
Formó parte del equipo del Presidente Felipe González. Tenían que inspirarse en Suecia, Francia y Alemania. Ahora, manifestó, tenemos el honor y la responsabilidad de ser nosotros los que hemos de escribir las guías y los mapas que otros socialistas del resto de Europa tienen que seguir.
Desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno no vamos a Europa a que nos digan lo que hay que hacer, decía Miquel Iceta, somos nosotros los que marcamos el camino y somos un ejemplo, como en las vacunaciones de la pandemia, también en plantear una reforma del mercado eléctrico en toda Europa, como ha defendido la Vicepresidenta Rivera. Nuestro Presidente es una voz respetada y autorizada en Bruselas, en las capitales europeas, en los Foros económicos y cuando habla con el principal representante de la Casa Blanca de Estados Unidos.
España ejercerá por quinta vez la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, con Pedro Sánchez como Presidente, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. Eso también es hacer patria y colocando a España como moderadora y en el núcleo de las decisiones de la Institución más importante de Europa, con la repercusión que supone para nuestro país y su relación internacional. Es lamentable que dirigentes como Feijóo y miembros de su equipo, en vez de hacer patria y apoyar este momento histórico, sólo sepan desacreditar al presidente del Gobierno, mientras él ha llegado a ser presidente del PP ocultando debajo de las alfombras decisiones opacas del hermano de la presidenta Ayuso durante la pandemia, o lo que está sucediendo con la Alcaldesa de Málaga, tal como manifestó recientemente la portavoz socialista del Senado, Eva Granados. Hay que afrontar la corrupción con valentía y tolerancia cero, pero no con hipocresía, rayando el insulto y lanzar cortinas de humo ante una falta de alternativa en su programa político y sin apostar radicalmente por la transparencia.
El Gobierno de Pedro Sánchez lo que ha hecho es acertar en lo importante:
- España es un país con una de las inflaciones más bajas de la eurozona y con la perspectiva de crecimiento más importante de la Unión Europea.
- Un país que ha decidido que este año las pensiones suban un 8,5 % y no 0,5 %.
- Se aceptó subir el Salario Mínimo Interprofesional al 8 %, entre otras medidas
El presidente del Gobierno, comentaba Miquel Iceta, le comentó antes de la crisis de mayo del 21 que se debía trabajar en una estrategia para Ceuta y Melilla, hacía falta un plan. Hizo poco que lo tuvimos. También volvió a incidir que vamos a unas elecciones con un aval tremendo para Juan Gutiérrez, la gestión política, económica y social del Gobierno de España. El PSOE tiene un proyecto con más de 142 años, con un listón muy alto por los que nos precedieron, muy alto en excelencia y en ética, aseveró, para lo que hace falta un político como Juan Gutiérrez, con los pies en el suelo y mirando ese listón. Demostrando que no hay barreras ni en el idioma, ni en la religión, ni en el origen.
Aquí, sin embargo, hay otros que dicen quién es español y quién no. España y Ceuta no son suyas. No los vamos a dejar. Ceuta es de los ceutíes y de las ceutíes. Es de todos aquellos nacidos aquí o llegados aquí, que quieren hacer de Ceuta su casa. Una casa grande, próspera, libre, en tolerancia y en libertad. Fueron las últimas palabras que expresó Miquel Iceta, dejando un mensaje claro: “no dejemos escapar la gran oportunidad del 28 de mayo”.