«Hay que destinar recursos para empoderar a las mujeres. Una vez que una mujer cree en sí misma, ya no tiene límites»

ELLAS MANDAN / GOBIERNO

La consejera de Hacienda y Economía, Kissy Chandiramani, apuesta por seguir dedicando programas concretos que fomenten la igualdad, sobre todo porque “la conciliación laboral hace que la mujer sea proclive a tener más responsabilidades”

FOTO: E.P.
FOTO: E.P.

“Una vez que una mujer cree en sí misma, ya no tiene límites”, defiende Kissy Chandiramani, consejera de Hacienda y Economía. Y parece que ella misma se lo ha tomado al pie de la letra, con apenas 23 años ya entró en la primera línea de la política y desde entonces no hay quien la pare. Ni prejuicios ni machismos que puedan con su gestión en la Ciudad Autonónomica. Abiertamente feminista, ella es una mujer que manda. Aunque según cuenta a EL PUEBLO, es un calificativo que alguna vez ha recibido cuando ha demostrado la deteminación necesaria en su puesto. “Pero por ser mujer no he tenido dificultad para desempeñar mi trabajo, quizá, más por ser joven”, reconoce.

• Pregunta. - ¿Cuánto tiempo lleva en política? ¿Cómo ha evolucionado el papel de la mujer desde que entró?

Respuesta.- Llevo desde 2002, aproximadamente. Entré en nuevas generaciones del Partido Popular y en 2003 ya fui en las listas del PP y obtuvimos 19 escaños. Yo iba de número 11 y fue la primera vez que accedí a un cargo político en la Ciudad Autónoma de Ceuta. Durante esa primera legislatura fui vicepresidenta primera de la mesa de la Asamblea y tenía justamente 23 años, acababa de terminar la carrera de Derecho. El cambio fundamental ha sido el hecho de que hubiera listas donde la mitad tenían que ser mujeres, creo que eso ha sido un paso importante.

P.- ¿Sigue habiendo discriminación?

R.- En el ámbito público no he visto tanta diferencia entre hombres y mujeres, como quizá hay en el privado, sobre todo en los puestos directivos donde ese techo de cristal aún existe. No es por falta de formación de las mujeres, que tenemos una formación extraordinaria y cada vez se ve más en cualquier ámbito ya sea jurídico, económico o empresarial. También porque el hecho de facilitar la conciliación laboral hace que la mujer sea proclive a tener más responsabilidades.

P.- Y, ¿dentro del partido?

R.- Yo discriminación como mujer nunca he sufrido, afortunadamente, y dentro de mi partido nunca la he visto. En el Partido Popular siempre se ha destacado por talento como principal argumento para elegir a un hombre o una mujer. En estos años, cuando todo el mundo hacía alarde de tener consejos de gobierno paritarios, nosotros en Ceuta hemos tenido suerte de tener un presidente que siempre dice que él con las mujeres trabaja mucho mejor. Me explico, dice que son más constantes, más prudentes y trabajadoras. En todos sus consejos de Gobierno ha habido paridad.

P.- ¿Cree que se ha tenido que pelear más que un hombre en un puesto similar para que su gestión sea tomada en serio?

R.- Sí que es verdad que a veces se tiene que explicar más algo, no solamente por ser mujer, en mi caso, también por ser joven. Creo que también ha sido determinante, no tanto a la hora de que te tengan en cuenta, pero sí de que tus decisiones sean valoradas positivamente. En cualquier caso, yo lo que he necesitado ha sido más tiempo para explicar mi posición. A mi me gusta trabajar en equipo y así se toman mejor las decisiones.

Para gestionar Hacienda, no hay nada mejor que sentido común y un poco de economía doméstica

P.- Parece que cuando una mujer alcanza un puesto político y público alto es para encargarse de temas más sociales o con menos peso, pero usted es la consejera de Hacienda y Economía, una de las áreas más fuertes del Gobierno. ¿Hay que seguir demostrando que las mujeres somos válidas para cualquier carrera profesional

R.- Cada vez menos. Las mujeres ocupamos puestos de responsabilidad en cualquier área de gobierno, es verdad que en la mía hay muchos hombres, pero eso está cambiando e irá cambiando conforme las mujeres vayan adquiriendo más responsabilidades. Solo hay que fijarse que hoy en día tenemos una ministra de Hacienda, la consejera de Hacienda de Andalucía, y cada vez más presidentas de comunidades autónomas. Hay que fijarse en Isabel Díaz Ayuso, que es un referente como mujer dentro de mi partido.

P.- Desde su ámbito, ¿qué se puede hacer para luchar contra las desigualdades entre hombres y mujeres? ¿Es suficiente con destinar más dinero a programas y proyectos solo de mujeres?

R.- Hay que destinar los recursos, sobre todo para empoderar a las mujeres y a darles todas las herramientas necesarias., Primero para que crean en ellas mismas, una vez que una mujer cree en sí misma, ya no tiene límites

P.- El síndrome de la impostora en mujeres con cargos de poder es más habitual de lo que aparentemente se piensa, ¿le ha pasado alguna vez? Y, ¿la brecha salarial?

R.- Creo que no he tenido el síndrome de la impostara, pero cuando una demuestra determinación hay veces que dicen ‘Oye, eres un poquito mandona’. Ese calificativo sí que he recibido, es lo más parecido al síndrome de la impostara. Pero por ser mujer no he tenido dificultad para desempeñar mi trabajo, quizá, más por ser joven.

P.- ¿Qué consejo le daría a una mujer que esté empezando con su carrera política o como gestora?

R.- Lo más importante es confianza y no tener miedo a equivocarse. Nos equivocamos todos, todos los días miles de veces. Lo que hay es que poder y saber mejorar y aprender de los errores que uno comete. Sobre todo, intentar no hacerle daño a nadie.

El cambio fundamental en política ha sido el hecho de que hubiera listas donde la mitad eran mujeres

P.- ¿Qué le diría a aquellos que se piensan que una política como usted no puede hacer bien su trabajo (ha gestionado y conseguido que se aprobase el mayor presupuesto de la historia de Ceuta) porque las mujeres no saben de números?

R.- Los números no son patrimonio de nadie, ni de hombres ni de mujeres. Para gestionar una Consejería como la de Hacienda, no hay nada mejor que tener mucho sentido común y aplicar un poco la economía doméstica a la administración. Uno tiene unos ingresos, unos gastos y a partir de ahí tiene que gestionar y tener en cuenta a los compañeros de Gobierno y sus necesidades y las del servicio público. Y poner orden en todos esos números, pero sobre todo tener un equipo como el que yo tengo en Hacienda.

P.- ¿Es feminista?

R.- Sí, soy muy feminista. Creo en el desarrollo y poder de las mujeres. Quien me ha inculcado eso en mi casa ha sido mi padre que nunca nos ha puesto límites a que pudiéramos hacer todo lo que quisiéramos, siempre respetando a los demás, pero luchando por nuestra libertad. Libertad una de mis palabras favoritas y por la que hay que luchar tanto.

También te puede interesar

Lo último

stats