« Se ha demostrado que la mujer puede practicar la misma actividad deportiva que los hombres y en las mismas condiciones»

ELLAS MANDAN / DEPORTE

Araceli García, gerente del ICD, ha conseguido todas las metas que se ha propuesto a base de perseverancia, incluso frente a los que les costaba tenerla en cuenta por se mujer. Hoy, sigue teniendo la oportunidad de demostrar que serlo “no significa ser o saber menos”

Araceli García ya lleva seis años al frente de la gerencia del ICD. / FOTO CEDIDA
Araceli García ya lleva seis años al frente de la gerencia del ICD. / FOTO CEDIDA

Conciliadora por naturaleza, dispuesta a escuchar siempre a los demás para encontrar la mejor solución posible a cualquier problema, Araceli García, gerente del Instituto Ceutí de Deportes (ICD), es una mujer que manda en el mundo del deporte ceutí. “No soy persona de imponer, soy más de dialogar, pero sí soy muy persistente y tenaz”, explica cuál ha sido su fórmula personal a la hora de lidiar con aquellos compañeros tanto directivos de federaciones o usuarios con los que ha tenido “relaciones complicadas” porque “al ver enfrente a una mujer joven han pretendido imponer sus pensamientos o forma de hacer”. Pese a los “momentos duros” y “enfretamientos determinados”, García está consiguiendo todas las metas que se propuso cuando accedió al cargo hace ahora seis años.

• Pregunta.- ¿Cuánto tiempo lleva como gerente del ICD?

Respuesta.- En noviembre de este año voy a cumplir 6 años al frente de la Gerencia del Instituto Ceutí de Deportes. Fui nombrada en la anterior legislatura, en la Junta Rectora con fecha del 2 de noviembre del 2017, siendo Emilio Carreira el presidente del Organismo.

P.- El deporte sigue siendo un sector practicante masculino, ¿cómo se maneja dentro de él?

R.-Ciertamente predomina la participación masculina en muchas disciplinas deportivas y en la mayoría de los casos las reuniones de trabajo son con hombres, pero he de decir que mi proceder en el trabajo y, sobre todo, en el trato con las personas es exactamente igual sea hombre o mujer. Soy una persona conciliadora y en las relaciones laborales con las distintas entidades, deportistas y/o usuarios/as intento escuchar la problemática de cada uno y buscar una solución independientemente, por supuesto, del género.

P.- ¿Ha sido difícil imponerse? ¿Ha tenido problemas para ser tomada en serio por ser mujer?

R.- Tengo que decir que en muchas ocasiones me he visto envuelta en reuniones complicadas con trabajadores, directivos de federaciones o usuarios que al ver enfrente a una mujer joven han pretendido imponer sus pensamientos o forma de hacer. No soy persona de imponer, soy más de dialogar, pero sí soy muy persistente y tenaz.

En su día, al entrar en este puesto, me marqué unos objetivos que poco a poco, con esfuerzo y trabajo, he intentado conseguir. En el camino he tenido momentos duros y enfrentamientos con determinadas personas, pero muchos de ellos hoy me acompañan y comparten mi línea de trabajo y son pocos los que se han querido apartar.

Creo que el respeto se gana trabajando a la par que todos y eso, sin duda, es lo que hago cada día, dejándome la piel por gestionar el deporte en nuestra ciudad en todas sus vertientes.

Sigo teniendo la ocasión de demostrar que ser mujer no significa ser o saber menos

P.- Desde su posición, ¿cómo hace para que el deporte sea una forma de promover la igualdad de género?

R.- Principalmente, apoyando todo tipo de iniciativas que tengan que ver con este tema. En concreto, sabéis que el ICD organiza, junto a federaciones y clubes, actividades deportivas para promover la igualdad en el deporte, y en estos casos incidimos en dar visibilidad y difusión al evento, apoyando también económicamente, con material deportivo o alguna otra gestión.

Actualmente, el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha puesto a disposición de las comunidades autónomas, proveniente de los Fondos Europeos, una línea de subvención denominada ‘Promoción de la igualdad en el deporte’. Desde la Ciudad, a través del ICD, en 2023 se pondrá a disposición esta ayuda económica en pro de la igualdad de género. Actuaciones como estas son las que granito a granito aportan una mejora en esta línea, aunque aún nos queda mucho por hacer.

P.- ¿Cómo tendría que ser el deporte para ser realmente igualitario? ¿Qué habría que cambiar?

R.- Esta pregunta es complicada de contestar… Pienso que tendríamos que volver a nacer y cambiar la historia. Si nos remontamos a los inicios de la práctica deportiva, la sociedad consideraba a la mujer en inferioridad física. Hoy en día se ha demostrado que en muchos casos se puede practicar la misma actividad deportiva que los hombres y en las mismas condiciones, aunque el esfuerzo femenino deba ser mayor.

El ICD organiza, junto a federaciones y clubes, actividades deportivas para promover la igualdad

P.- ¿Ha sufrido brecha salarial?

R.- Afortunadamente, no.

P.- ¿Cree que existe un techo de cristal?

R.- Sinceramente, quiero creer que no.

P.- Antes también practicaba deporte, ¿fue difícil la conciliación?

R.- Recuerdo en mi época de gimnasta, en los años 80, que durante un curso escolar estuve estudiando en Tenerife, en el centro escolar Los Campillos. Este era el único centro que tenía jornada intensiva de mañana, lo que me facilitaba entrenar todas las tardes en el centro de tecnificación en el que estaba. Ya, siendo algo más mayor, la práctica deportiva ha ido en detrimento, principalmente por decisión propia, y no por problemas de conciliación, por lo que no puedo decir que haya tenido problemas en ese sentido.

P.- ¿Ha sentido que haya tenido que demostrar más por ser mujer en el cargo que desempeña?, ¿y cómo deportista?

R.- Por supuesto. Lo he sentido muchas veces y aún lo sigo sintiendo, pero con los años he tenido y sigo teniendo la ocasión de demostrar que ser mujer no significa ser o saber menos. Está claro que en la mayoría de los casos tenemos mayor sensibilidad, pero el conocimiento se demuestra día a día con la formación y el trabajo.

P.- ¿Ha tenido alguna vez el síndrome de la impostora? ¿Cómo lo ha gestionado?

R.- No, nunca. Cuando tengo previsto enfrentarme a algún tema que no conozco me lo preparo previamente para evitar que me ocurra eso, si no, no seguiría en este puesto.

P.- ¿Es feminista?

R.- No, no me considero feminista, pero si apuesto siempre por la igualdad.

También te puede interesar

Lo último

stats