Las ceutíes gritan al unísono contra el machismo y por la Igualdad en el Día de la Mujer

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Un centenar de personas participaban en la manifestación por el paseo del Revellín para reivindicar los derechos de las mujeres por el 8M

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

La voz de las que ya no están, de las que fueron invisibilizadas y de las que fueron acallas se escucharon este 8 de marzo, Día de la Mujer, más alto que nunca por las calles de Ceuta. Más de un centenar de personas participaron en la manifestación para reivindicar los derechos de la mujer por las calles del centro de la ciudad.

Organizada por la Plataforma Feminista, con la colaboración de Ceuta Ya!, CCOO, Digmun, Mujeres Progresistas, Elin, NNK, CJCE y Búscome, la columna salió desde la plaza de la Constitución hasta la plaza de los Reyes, recorriendo todo el paseo del Revellín, donde se celebró la concentración y se procedió a la lectura del manifiesto. Entre los asistentes, se pudo ver a miembros del partido socialista, MDyC y Ceuta Ya!.

La proclama exclamaba los motivos de salir a la calle y por que se seguirá saliendo hasta que lo derechos de todas sean respetados, entre otros, que “las mujeres seguimos siendo quienes más sufren la precarización, el aumento de los feminicidios y la violencia sexual, el cuestionamiento de nuestro propio cuerpo y nuestros derechos sexuales y reproductivos, el hecho de que el trabajo doméstico, reproductivo y de cuidados sigue recayendo sobre nosotras, un sistema que nos quiere calladas, invisibles y anuladas”.

Aprovechaban, este 8M, para recordar que en Ceuta “sigue habiendo muchísimas mujeres invisibilizadas por un sistema machista y racista”. “Hoy nos juntamos por todas las mujeres migradas y racializadas que sufren la violencia institucional y racista que las ve como ciudadanas de segunda. Ante esto no nos hemos callado, y un día más salimos a la calle a reivindicar nuestros derechos y a denunciar las trabas burocráticas que les dificultan acceder al empadronamiento, a la atención médica, a la educación y al trabajo”, reinvindicaban desde la Plataforma.

Exigían, además, que “el sistema judicial incorpore los estándares necesarios para prevenir, investigar, sancionar y reparar a las víctimas de las violencias machistas. También, “políticas públicas, recursos y medios suficientes para el sistema de protección y recuperación frente a las violencias machistas”. “Queremos protocolos y circuitos diversos porque las mujeres no somos homogéneas. Basta de re-victimización. ¡No somos víctimas! ¡Somos supervivientes! Hemos sobrevivido gracias a la sororidad y a la autodefensa feminista”, exigían.

Hacían hincapié en que el feminismo y la perspectiva de género debe imperar en todos los ámbitos de la sociedad, “en las escuelas, las oficinas, el arte, el deporte, en los medios de comunicación y redes sociales, en las calles y en todos los lugares”. Sobre todo en la educación, “una herramienta esencial para el desarrollo de una sociedad feminista”.

“El hecho de que se siga manteniendo en nuestro país un enfoque machista, invisibilizando a las mujeres, impidiendo o dificultando el acceso a las niñas a ciertos espacios, manteniendo comportamientos y reproduciendo códigos sexistas, conduce a la desigualdad y genera actitudes que, en definitiva, impiden que niños y niñas se formen, crezcan y se proyecten en la sociedad que anhelamos: una sociedad más justa y más igualitaria”, dejaban claro.

Este 8M, el movimiento feminista de la ciudad autónoma volvía a salir a la calle para “exigir una Ceuta feminista, donde las mujeres vivamos libres de violencias, donde las mujeres y sus hijos e hijas que llegan de otros países sean acogidas, una Ceuta solidaria y sensible con las que sufren en silencio y las que gritan pidiendo ayuda. Una Ceuta respetuosa y diligente con las injusticias, una Ceuta para todas”.

También te puede interesar

Lo último

stats