ALCER reivindica la importancia de la prevención y detección precoz en el Día Mundial del Riñón

DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN

La asociación ha colocado un stand informativo sobre la Enfermedad Renal Crónica en el paseo del Revellín con motivo de la conmemoración de este día, además de proceder a lectura del manifiesto con la participación de distintas autoridades políticas, entre ellas, el presidente de la Ciudad y el delegado del Gobierno

FOTO: NICOL´S
FOTO: NICOL´S

Potenciar la prevención y el diagnóstico precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una de las principales reivindicaciones que ALCER ha compartido esta mañana de jueves por el Día Mundial del Riñón que se celebra cada segundo jueves de marzo. La asociación ha colocado un stand informativo en el paseo del Revellín donde ha hecho una manifestación pública para llamar la atención de la ciudadanía y las instituciones sobre el crecimiento continuado de la ERC en los últimos años en España.

Los integrantes de la entidad, acompañados de distintas autoridades políticas, han leído el manifiesto que resume las peticiones de la asociación, así como consejos para reducir el riesgo de padecer la enfermedad. Juan Vivas, presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Mabel Deu, consejera de Vicepresidencia y Relaciones Institucionales y Dunia Mohamed, consejera de Asuntos Sociales, han apoyado la causa, además del propio delegado del Gobierno en Ceuta, Rafael García, y su equipo. Fatima Hamed, líder del MDyC, y las componentes de su partido, y miembros de la ejecutiva del PSOE también se han unido a las reivindicaciones por el Día Mundial del Riñón.

FOTO: NICOL´S
FOTO: NICOL´S

La asociación ponía el foco en que se trata de una patología que sigue creciendo cada año en nuestro país y que a pesar de su elevada prevalencia e incidencia “sigue siendo una gran desconocida para la gran mayoría de la sociedad”. Tanto nefrólogos como pacientes renales aprovechaban la celebración del ‘Día Mundial del Riñón’ para insistir en la necesidad de que se desarrolle un Plan Nacional de Salud Renal que recoja medidas y recursos que permitan avanzar en esta línea de la prevención y la detección temprana para frenar su crecimiento en los próximos años.

La “gravedad de la situación se ve reflejada en los datos de la evolución creciente de la ERC en España, que muestran que ya está entre las diez primeras causas de mortalidad, con la previsión de que sea una de las cinco primera causas en 2040”, según indicaban. Al parecer, “su prevalencia ha crecido un 30% en la última década, con una tasa de personas en Tratamiento Renal Sustitutivo que se sitúa en 1.387 personas por millón de población”.

FOTO: NICOL´S
FOTO: NICOL´S
FOTO: NICOL´S
FOTO: NICOL´S

La incidencia de los nuevos casos “se sitúa en 149 personas por millón de población, lo que supone que 7.084 personas iniciaron diálisis o trasplante en 2021. En total, 65.740 personas con Enfermedad Renal Crónica necesitan un tratamiento que reemplace la función de sus riñones”.

También te puede interesar

Lo último

stats