Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar
El Obispado de Cádiz y Ceuta ha querido trasladar su agradecimiento a todos los contribuyentes que han marcado X a favor de la Iglesia en su Declaración de la Renta. Según datos de la entidad, en Ceuta y Melilla, son un tercio de la población (22.517 declaraciones, en concreto).
A estos se suman 145.308 contribuyentes correspondientes a la mitad de la provincia que abarca la diócesis que han marcado la X de la Iglesia Católica en su declaración de 2021. Una cifra que según indican mantiene la evolución ascendente en el número de contribuyentes que apoyan la labor de la Iglesia.
En total, la diócesis de Cádiz y Ceuta se ha recaudado a través de la Declaración de Hacienda 5.961.868 euros. Partida que no percibe directamente la Iglesia gaditana, sino que el Estado entrega a la Conferencia Episcopal Española para que esta distribuya el total de la recaudación en el país entre todas las diócesis atendiendo "a criterios de solidaridad e igualdad para evitar diferencias entre diócesis de zonas con más recursos o población y otras más despobladas", tal y como precisan desde el Obispado. La comunión de bienes que defiende la Iglesia, en definitiva.
De hecho, en el último ejercicio liquidado -el de 2021- Cádiz recibió de la Conferencia Episcopal un total de 3.291.133,19 euros, que el Obispado une a la partida de 5.129.576,38 euros que recibió directamente gracias a la aportación directa de los fieles mediante la limosna entregada a las parroquias o a Cáritas Diocesana, principalmente.
La labor de la Iglesia en Cádiz y Ceuta
Quiere el Obispado significar la importancia de estas partidas económicas que ingresa cada año mediante las que los gaditanos "contribuyen a la labor que realiza la diócesis a través de sus distintas delegaciones episcopales, parroquias, cáritas, cabildos catedrales, seminarios y otras entidades dependientes". Y en concreto, del último ejercicio precisan la atención a 3.822 personas por parte de la delegación episcopal de Migraciones, a 19.067 personas por medio de Cáritas Cádiz, otras 2.900 personas en Cáritas Ceuta o las 7.510 familias atendidas directamente por las cáritas parroquiales.
"Son más de 52.147 las personas atendidas en el año 2021, en los distintos programas y en los 158 centros que atiende la Diócesis a través de sus entidades dependientes", resumen desde Hospital de Mujeres, en alusión a los diferentes programas que desarrollan buscando el apoyo y acompañamiento "a personas con problemas de drogodependencia, desempleo, exclusión social y víctimas de violencia; y también a menores, jóvenes, migrantes, refugiados, ancianos, enfermos crónicos, a la promoción de la mujer o a la defensa de la vida y la familia".
Del mismo modo, pone de relieve el Obispado la conservación y mantenimiento de los templos y edificios, que en 2021 requirió una partida de 480.013,20 euros que sirvió para "mantener la actividad de las parroquias como centros de culto, pastoral y atención a las personas y familias en dificultades". "Y además se conserva el patrimonio histórico revitalizando económicamente nuestros pueblos y ciudades", añaden fuentes diocesanas.
Por todo ello, insiste el Obispado en la importancia de marcar la X a favor de la Iglesia Católica en la Declaración de la Renta, al tiempo que agradecen a los contribuyentes que así lo hacen "y también a todas las personas que sostienen con su oración, su tiempo o con una contribución económica a las Parroquias, porque sin vuestra ayuda no sería posible".
También te puede interesar
Lo último
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
FUNDACIÓN AD CEUTA FC
La Fundación AD Ceuta FC y Ceuta Sin Plástico recogen 282 kilos de basura