Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Una comisión de seguimiento de la Secretaría General de Transporte y Movilidad estudiará este próximo mes de mayo la posibilidad de establecer una bonificación para el transporte ferroviario a los residentes. Es decir, se tratará de poner en marcha un descuento para el billete tren para los ceutíes, como ocurre con el barco, el helicóptero y el avión desde Málaga para destinos nacionales.
Es una de las propuestas que trasladaba el delegado de Gobierno, Rafael García, a los responsables del área en una de las visitas que giró la semana pasada a distintos Ministerios de Madrid para trasladar las cuestiones que les preocupan respecto a la ciudad autónoma, tal y como daba a conocer en el desayuno informativo que ofrecía esta mañana de viernes en las instalaciones de la institución de la plaza de los Reyes.
En la reunión con la Secretaría General de Transporte y Movilidad, además de la bonificación para el transporte ferroviario a los residentes en la ciudad autónoma, el delegado también transmitió la necesidad de añadir varias cláusulas y nuevas licitaciones a la línea de interés público de transporte que vence en junio. “La cláusula que yo he solicitado que se incluya es que haya una rotación de madrugada en el caso de que hay surja un siniestro”, indicaba. “Si recordáis en septiembre, tuvimos un grave incendio en nuestra ciudad y se dieron unas circunstancias. Yo creo que se hace necesario que se implante estas condiciones en los pliegos en la que tengamos una rotación si se demanda para poder traer recursos humanos y materiales”. Una medida “lógica” sobre las que tenía buenas sensaciones y que “puede ser factible”.
Carretera de la frontera
También mantuvo una reunión con el director general de Carreteras al que trasladaron su “preocupación por el estado de M-352, en el tramo desde Loma Colmena hasta la Almadraba”, en concreto para “poder modernizar la zona”. “Hace falta humanizar esta zona. Es la puerta de entrada hacia Europa. Tenemos el firme compromiso por parte del Ministerio de remodelar esta zona con una inversión de entorno a los 4 millones de euros y un firme compromiso de que la licitación salga durante el segundo semestre del presente año”.
Renovación del parador para apostar por el turismo
En la firme apuesta por el Turismo como dinamizador de la economía de la Ciudad, el delegado también curso visita a Paradores, donde se reunió con el presidente, Pedro Saura, al que trasladó “la preocupación de que al parador le hace falta una adecuación y modernización”.
El Plan Estratégico para la ciudad autónoma ya contemplaba una medida dotada de 2,4 millones de euros pero que estaba destinada para el entorno patrimonial del Parador. “En la reunión que mantuvimos, hay un firme compromiso para rehabilitar la parte hostelera del inmueble con una inversión de 1,9 millones que está contemplado dentro del presupuesto de Paradores de Turismo para el 2024 que va a suponer un antes y un después en lo que supone esta instalación, señera y emblemática de nuestra ciudad que además cuenta con 18.000 m2”, explicaba.
Ceuta, parte inequívoca de la agenda del Gobierno de España
El delegado aprovechaba la ocasión para poner de relieve una vez más la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y del ministro de Deporte y Cultura, Miquel Iceta, la semana pasada a Ceuta, además del secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón. “Muestra el firme compromiso del Gobierno con esta ciudad. No ha habido un Gobierno que tenga tan presente en la agenda Ceuta”, hacía hincapié y reafirmaba ese compromiso con Ceuta. En los cuatro meses que García lleva en el cargo, ha recibido a un presidente del Gobierno y a cinco ministros.
Buen trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la Frontera pese a las colas casi a diario
Preguntado sobre las constantes colas para cruzar la frontera del Tarajal prácticamente a diario, independientemente de grandes eventos o que sea fin de semana, se remitía al trabajo que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la frontera. “Es un muy buen servicio”, valoraba tras sus visitas semanales al paso fronterizo para mantenerse informado.
“Observo que los tiempos que emplea tanto el Cuerpo Nacional de Policía, tanto en la verificación documental del pasaporte, como en la parte de lo que es el resguardo fiscal de la Guardia Civil se hace en un tiempo aceptable. Efectivamente, hay momentos puntuales en los que la Policía o la Guardia Civil puedan tener picos de saturación, pero en líneas generales funciona más que razonablemente bien”, respondía.
“La frontera inteligente lleva su camino, yo creo que a final de año quedará implantada”, completaba. Aprovechaba para mandar su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por el trabajo que desarrollan en la frontera.
La aduana comercial sigue sin fecha
Respecto a la cuestión de la Aduana Comercial, el delegado confirmaba la falta de novedades sobre la fecha de apertura, todavía sin confirmar. “Todavía no tenemos una fecha, se sigue trabajando entre los dos Ministerios, tanto el español como el marroquí”, indicaba Rafael García. También se sigue trabajando en la línea de mejora de las infraestructuras de la frontera, según confirmaba. “Se han realizado ya dos pruebas comerciales, y en breve tendremos más”, añadía sobre el aumento de las colas que podría acarrear.
También te puede interesar
Lo último
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
FUNDACIÓN AD CEUTA FC
La Fundación AD Ceuta FC y Ceuta Sin Plástico recogen 282 kilos de basura