Cristina Querol, “Mujer Abyla” en una gala emotiva por la Igualdad
"MUJER ABYLA"
El cuarteto de saxofones del conservatorio ceutí daba comienzo a una jornada feminista en la que ha participado todo el instituto. Sorpresas, vídeos, premios y un broche final de la escuela de María José Lesmes
En su tarea de concienciar y sensibilizar en materia de Igualdad, el IES Abyla lleva toda una semana de eventos y jornadas dedicadas al feminismo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo. Este viernes, se vestían de gala para celebrar la II entrega del premio “Mujer Abyla” que este año recibía Cristina Querol, profesora titular del Conservatorio Profesional de Música “Ángel García Ruíz”, y coordinadora de Igualdad de dicho centro.
Una jornada en la que participó todo el IES Abyla, literalmente. De hecho, el Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística fue el encargado de situar al público, recepción de invitados y atención de los medios de comunicación en el salón de actos. Además, el Grado Superior en Educación Infantil realizó unos detalles muy especiales que entregaron a las autoridades y a los invitados.
Una jornada muy especial que comenzaba con la actuación del cuarteto de saxofones del conservatorio. Tras esta representación, los invitados tuvieron el lujo de visualizar un pequeño documental que prepararon los alumnos del Grado Superior de Integración Social del IES Abyla en conmemoración a la mujer. Después, se procedía a entregar el premio a la galardonada de este año.
El año pasado se celebraba la I Gala de entrega del premio “Mujer Abyla”, de hecho, fue a una profesora del instituto que fue coordinadora de Igualdad durante muchos años. Este 2023, el instituto hizo unas peticiones a todos los centros educativos de Ceuta para que mandaran candidatas a recibir este galardón. De todas las peticiones eligieron a Querol porque “creemos que es la que reúne las condiciones que nosotros exigíamos en las bases. Ser una docente y trabajar mucho tiempo en la lucha por la igualdad y en la difusión y visibilización de la mujer”, explicaba a El Pueblo la coordinadora de Igualdad del Abyla, Pilar Varea.
Los presentadores: la coordinadora de Igualdad del centro y el profesor de filosofía del Abyla, Pepe Grosso, que hicieron una jornada amena y muy especial. Asimismo, también acompañaron a los alumnos y a la premiada un representante de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y, como uno más de la familia, el profesor del instituto ceutí y senador por Ceuta, David Muñoz Arbona.
Profesora en la modalidad de piano en el conservatorio, organiza distintas actividades en igualdad en el centro de música. Ángeles Calderay y Arbona fueron los encargados de entregar la placa conmemorativa que era “una figura que hicieron hace unos años los estudiantes con fotografías de muchas mujeres, como símbolo de la mujer”, relataba Varea a este medio. Y un ramo a una Querol agradecida y “orgullosa de recibirlo de un centro referente en la sensibilización y concienciación en la igualdad y la prevención de la violencia de género”.
Un reconocimiento que “no solo es mio, sino a mi centro. Mis compañeros y amigos que me siguen”, explicaba. La profesora de piano se reconocía como feminista, y su objetivo ha sido que la igualdad esté en todos los ámbitos. “Mi proceso empieza en mi familia, afortunadamente todos mis hermanos tuvimos las mismas oportunidades. Pero especialmente a mi madre, que ella sí que sufrió desigualdad”, relataba.
Además, narraba que abrió los ojos en la Universidad y le inculca valores de igualdad a sus hijas en un mundo teñido de violeta. Pero donde de verdad se encontró con desigualdades fue en su campo. En el musical. Querol: “Las mujeres hemos sufrido discriminación. A mi generación se nos quitó la posibilidad de acceder a la música”.
Entre algunas mujeres invisibilizadas, Querol mencionaba a la hermana de Mozart, que por el hecho de ser mujer se la silenció injustamente, porque “el talento no entiende de sexo ni de género”, sentenciaba.
Grosso, en su presentación al ballet de Lesmes, afirmaba que a “la mujer no hay que atarla en corto”, eso se decía por miedo. Para finalizar, con un alumnado concienciado y sensibilizado, a la gala ponía el broche de oro una actuación del ballet de la Escuela de Danza “María José Lesmes”.