Vivas y el presidente de Tragsa ratifican “la buena relación” administrativa

El presidente de la Ciudad ha mantenido una reunión trabajo con Jesús Casas en la que se ha corroborado la colaboración entre ambos y se ha hecho balance de las actuaciones ya finalizadas y las que tiene en marcha en grupo en la ciudad autónoma

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

“Es un medio propio que está reportando eficacia, eficiencia, transparencia y un nivel de calidad óptimo desde la perspectiva de los servicios técnicos de la Cuidad”, resumía el presidente de la Ciudad la labor y las distintas actuaciones que ha llevado a cabo y tiene en marcha Tragsa en Ceuta. Juan Vivas mantenía una reunión de trabajo esta mañana con el presidente del grupo, Jesús Casas, para comentar el desarrollo de los proyectos en la ciudad autónoma y planificar futuras actuaciones como la inminente reforma del parque de Santa Catalina para que consiga ser una zona verde de la ciudad.

Tras el encuentro, “satisfactorio”, ambos se han dirigido a los medios de comunicación para dar cuenta de los temas tratados y ratificar la buena relación entre ambas entidades. El propio Jesús Casas aseguraba que Ceuta es uno de esos sitios a los que uno “viene con particular cariño y sensación de que es entendido”, halago que devolvía el presidente.

“La mayor presencia de Tragsa -desde que Ceuta comenzó a ser parte del accionariado- ha redundando en un hecho positivo”, comenzaba valorando el presidente de la Ciudad los cambios que ha traído el grupo a la Ciudad. “Ahora mismo Tragsa forma parte del ámbito estructural de capacidades de la administración para responder a las demandas y necesidades de los servicios de los que somos competentes, y en última instancia de las necesidades de los ciudadanos”.

“Ceuta con Tragsa y Tragsatec ha aumentado de manera notable sus capacidades, lo hace con un medio propio eficaz que permite reforzar de entidad autonómica y además significar presencia del estado en Ceuta”, continuaba Vivas sobre el impacto que ha tenido la entidad estatal desde que comenzó a operar en Ceuta hace seis años. El presidente se refería así a la avenida de Claudio Vázquez, la pasarela de Miramar, la remodelación de la Gran Vía y la plaza de África, el entorno de San Antonio y su ermita, el polideportivo Díaz Flor, la pista de Atletismo, los tres o cuatro colegios que Tragsa ha acometido, “un conjunto de actuaciones verdaderamente relevantes” que fueron fruto de la “puesta importante en materia de inversiones que se ha ido ejecutando” desde 2017.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

“Hoy en día están funcionando el Guillermo Molina y el Día Flor gracias a la contribución del Tragsatec, la pista de atletismo también la mantienen, están llevando a cabo el itinerario de inserción sociolaboral que con los recursos procedentes de una unión europea estamos ejecutando, están atendiendo necesidades en las playas, en los jardines. La remodelación del parque de Santa Catalina, en última instancia, sin desplazar a la contratación privada que tiene su espacio y que también protegemos”, añadía en lo referente a los servicios.

“Es un factor estructural la capacidad para dar respuesta a las necesidades”, agradecía Vivas personalmente al presidente del Grupo “la paciencia que ha tenido cuando ha habido algún impedimento de índole administrativa”.

“A pesar de que haya podido haber algún retraso a la hora de pagar, los 250 trabajadores que están empleados por Tragsa y Tragsatec han cobrado puntualmente sus nóminas en Ceuta. Es la componente de solvencia”, destacaba Vivas defensor de las administraciones públicas “para atender de manera eficiente las demandas de los ciudadanos”.

“Estamos para dar servicio público”, aclaraba el presidente del grupo Tragsa que opera en todo el territorio nacional. “Hay que pedir disculpas, algunas cosas salen bien, otras no tan bien, a veces hay retrasos, pero siempre estamos ahí. Ceuta es España y nosotros tenemos que estar aquí como compromiso de responsabilidad. Vamos a seguir, estamos a la disposición de la administración de Ceuta desde la responsabilidad de construir juntos una sociedad mejor”, trasladaba el compromiso del medio propio con Ceuta que la Ciudad comparte.

Un compromiso y buena relación que ambos dejaban claro no es incompatible con la contratación privada ni nada parecido a una amenaza, al revés: “Tragsa está fundamentalmente para solucionarnos problemas. Aquello que requiere de un grado de especialización o que se ha licitado y ha quedado desierto es lo que encomendamos a Tragsa, como se hace en el resto de España”.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

“Si hacemos una estimación en términos conceptuales de lo que significa Tragsa y la contratación privada, gana por goleada la contratación a entidades privadas”, ejemplificada el ámbito de consenso y acuerdo fruto que mantienen “la situación equilibrada.

Casas aclaraba que las tarifas de de Tragsa no las deciden ellos mismos, sino que se “aprueban por unanimidad por parte de una comisión formada por 74 administraciones”, entre las que está Ceuta. Ponía el ejemplo, además, de que el “el metro cúbico de hormigón cuesta lo mismo en Ceuta que en Madrid, con independencia de que aquí sea más caro. No somos un ente ajeno a lo público y no podemos tener beneficios porque, si existen, hay que devolverlos a la administración”.

El presidente de Tragsa recalcaba que administraciones públicas como la Ciudad Autónoma de Ceuta también “debe contar con argumentos para dar respuestas a los ciudadanos y uno de ellos es disponer de medios propios”, sin tener que depender siempre del sector privado.

La remodelación del parque de Santa Catalina

Tal y como anunciaban, Vivas y Casas, la remodelación del parque Santa Catalina es el proyecto más próximo que la Ciudad ha encargado al medio propio. “Todos los ceutíes anhelan que aquella actuación que tuvo un impacto medioambiental tan determinante como fue el sellado y cierre del vertedero de Santa Catilina se convirtiera en un parque debidamente dotado de la vegetación adecuada al lugar. Esto tenía un problema por razón de profundidad del terreno”, recordaba Vivas añadiendo que ya están “en condiciones de comenzar la obra”.

El encargo es de aproximadamente cuatro millones de euros con un plazo de ejecución de unos catorce meses, más dos años de mantenimiento. “Cuando termine los ceutíes van a poder ver aquello convertido en el parque urbano que no todos deseamos, donde había un vertedero que era un problema medioambiental considerable”.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

“Tragsa a través del proyecto que ha redactado sabe qué tipo de vegetación es compatible con el lugar. Hay que tener en cuenta que es uno de los sitios que más azota el viento de levante en Ceuta, no está protegido”, remarcaba la necesidad de plantar especies autóctonas. “Lo queremos ver verde como el resto del Monte Hacho”.

Al margen del inminente comienzo de las obras en Santa Catalina, Tragsa también trabaja en los servicios de jardinería que ha reforzado considerablemente y en la preparación de la próxima temporada de verano en las playas de la Ciudad. Además de colaborar en la gestión de los distintos procedimientos de la Oficina del Cambio Climático, entre otras muchas actuaciones, como el itinerario de inserción sociolaboral. “Todo lo aquello que signifique algo requiera de especialización de cómo funciona la administración, Tragsa es el medio propio adecuado”, apostaba el presidente.

También te puede interesar

Lo último

stats