Dos nuevos proyectos en el puerto afianzan Ceuta como el “punto de entrada digital del norte de África”
DESARROLLO ESTRATÉGICO
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, junto a la consejera de Hacienda y Economía, Kissy Chandiramani, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Manuel Doncel, han participado en la presentación de ‘Proyectos estratégicos para el desarrollo de Ceuta’ en el que se ha dado a conocer el datacenter que implantará la empresa Avangreen
            Un datacenter (una infraestructura compleja de servidores para albergar y compartir datos) y una instalación fotovoltaica son algunos de los próximos proyectos que continuarán el camino emprendido por la Ciudad para afianzar Ceuta como “el punto de entrada digital del norte de África” gracias al desarrollo sostenible del sector tecnológico en la ciudad autónoma.
Son los principales proyectos que se han dado a conocer en la presentación esta mañana en el espacio tecnológico de El Ángulo, en las Murallas Reales, de los ‘Proyectos estratégicos para el desarrollo de Ceuta’, en el que han participado el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, la consejera de Hacienda y Economía, Kissy Chandiramani, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Manuel Doncel, además del CEO de la compañía Avangreen que instalará el datacenter en Ceuta, Manuel Gómez Gutiérrez.
“Se habían hecho las cosas muy bien otros campos”, mencionaba Gómez en referencia a la implantación con éxito del sector del juego online en Ceuta, “pero hacía falta anclar ese espacio de industria tecnológica” y ese era su “propuesta” con la implantación del datacenter de Avangreen. “Ceuta era vagón de cola respecto a España en desarrollo sostenible, pero con estas infraestructuras ya no lo será”, confiaba en la inversión que va a hacer su empresa y redundará en la economía local. “Ceuta tiene una posición estratégica y una seguridad jurídica por ser Europa dentro de África que tiene que aprovechar”, lanzaba. “Estas iniciativas para Ceuta, por supuesto no somos una ONG, pero que ayudan a modificar el entramado económico de la ciudad con desarrollo sostenible son buenas para todos”.
            Esta instalación supondrá unos 1,2 megbatios de cuota de entrada, un dato fuera del sector puede parecer insignificante, pero que servirá para que “diversos sectores puedan implantarse en Ceuta y desarrollar el sector tecnológico desde la sostenibilidad”.
Una actuación de “enorme relevancia” y “motivo de satisfacción porque generará actividad, empleo y riqueza” en Ceuta, tal y como destacaba Juan Vivas en su intervención. Una iniciativa que va mucho más allá “del manejo de algo tan fundamental como son los datos o de la puesta en marcha de la primera instalación fotovoltaica en nuestra ciudad de una manera sostenible”.
El presidente manifestaba que estos proyectos estratégicos para el desarrollo de Ceuta “abren una ventana” para que “los programas puedan convertirse en una tractora del desarrollo tecnológico de Ceuta y atraigan a más empresas”. Pero también una oportunidad “para que las empresas que ya están arraigadas en la ciudad tengan los recursos necesarios disponibles al alcance de su mano”.
“Un paso más en la realización de un sueño que es construir un modelo económico alternativo, más estable e independiente de factores externos. Estos dos proyectos suman y mucho a ese sueño”, defendía Vivas. “Hay que provechar la situación en la que está Ceuta con los valores que conciernen el acervo funcional de Europa en el norte de África”.
El puerto de Ceuta, pionero en gestión medioambiental
Una visión de Ceuta que también defendía y es la que promulgan desde la Autoridad Portuaria. “Es un puerto modesto que está llevando una actividad muy proactiva en lo que es el desarrollo estratégico sostenible del mismo”, destacaba Doncel, y “que está abierto a cualquier iniciativa que se quiera implementar en este ámbito medioambiental”, como es la empresa de Avangreen.
Junto a este, la Autoridad Portuaria también se encuentra inmerso en otros proyectos como un cambio en los amarres para que todos los barcos que atraquen en Ceuta puedan conectarse a la red, el Museo del Mar, un call centro, además de la mencionada concesión de suelo para la implantación de placas fotovoltaicas o la incubadora de empresas, una especie de hub empresarial con Algeciras, entre las distintas actuaciones que mencionaba el presidente de la Autoridad Portuaria siempre desde un desarrollo sostenible.
            “Las circunstancias medioambientales conocidas por todos obligan al puerto a poner en marcha un desarrollo sostenible, desde el ámbito económico, social y medioambiental en la gestión de la nueva implantación de esas infraestructuras y en todos los nuevos proyectos”, mencionaba Doncel. “Para el público general es desconocida la gestión medioambiental que hace el puerto”, comentaba sorprendido y es que el de Ceuta es “uno de los cinco puertos de España que cumple los requisitos de desarrollo medioambiental por la labor que llevan desarrollando desde hace cinco años. Somos pioneros en el Estrecho en sistemas tecnológicos por un desarrollo verde”, aseguraba.