Día Mundial del Agua, ‘Acelerar el cambio, ¿has aportado tu granito de arena?
DÍA MUNDIAL DEL AGUA / NACIONES UNIDAS
En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030. Un objetivo del que la sociedad mundial se encuentra muy lejos todavía
            Cierto día se declaró un incendio en el bosque y todos los animales huyeron despavoridos. Sin embargo, tras ponerse a salvo, se quedaron pasmados contemplando las llamas, sumidos en el terror y la tristeza. Por encima de sus cabezas, una colibrí iba y venía del fuego, una y otra vez. Los animales más grandes preguntaron a la colibrí qué estaba haciendo.
—Vuelo al lago a por agua para ayudar a apagar las llamas.
Los animales se echaron a reír y exclamaron:
—¡Tú sola no puedes extinguir el incendio!
—Es cierto —contestó la colibrí—, pero estoy aportando mi granito de arena».
Este 2023 la imagen del Día Mundial del Agua está representada por esta antigua fábula procedente del pueblo quechua del Perú, acerca de un colibrí que transporta gotas de agua para extinguir un gran incendio. Esta fábula ejemplifica la forma de reaccionar ante una crisis. Y es que en estos momentos nos enfrentamos a la crisis del agua y el saneamiento. La campaña, por tanto, anima a las personas a aportar su granito de arena para contribuir a resolver la crisis del agua y el saneamiento. Porque... ¿vas a ser un mero espectador o pasarás a la acción?
Debe tenerse en cuenta que los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz. En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030. A día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo.
Miles de millones de personas e innumerables escuelas, empresas, centros de salud, granjas y fábricas se ven restringidas porque aún no se han cumplido sus derechos humanos al agua y al saneamiento. Existe una necesidad urgente de acelerar el cambio, de ir más allá del “sigamos como hasta ahora”. Los últimos datos muestran que los gobiernos deben trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS 6 a tiempo, pero esta no es una situación que pueda resolverse con solo un actor o grupo. El agua afecta a todos, por lo que se necesita que todos tomemos medidas. ¿Cómo?
Acciones para el ahorro de agua
Cada persona puede elaborar una lista de acciones y compormeterse a llevarla a cabo para resolver la crisis del agua y el saneamiento. Naciones Unidas, aprovechando este Día Mundial del Agua, propone los siguientes comportamientos:
- Ahorrar agua: Tomar duchas más cortas y no dejar el grifo abierto al cepillarse los dientes, lavar los platos o preparar la comida.
 - Consumir productos locales: Comprar alimentos locales y de temporada. Buscar productos que hayan sido elaborados utilizando menos agua.
 - Romper tabúes: Hablar sobre la conexión fundamental que existe entre los retretes, el agua y la menstruación.
 - Ser curioso: Averiguar de dónde procede el agua que utilizo y cómo se distribuye. Visitar una planta de tratamiento para saber cómo se gestionan los residuos.
 - Equilibrar la balanza: Repartir las tareas de recogida de agua entre mujeres y hombres, niñas y niños.
 - Proteger la naturaleza: Plantar un árbol o crear un jardín infiltrante; utilizar soluciones naturales para reducir el riesgo de inundación y almacenar agua.
 - Eliminar los residuos de forma segura: Reparar las fugas de agua en tuberías y desagües, vaciar las fosas sépticas llenas y denunciar los vertidos de lodos de depuración.
 - Ejercer presión: Escribir a los cargos electos en relación con los presupuestos destinados al agua a nivel nacional e internacional.
 - Dejar de contaminar: No tirar restos de comida, aceite, medicamentos ni productos químicos por el retrete o el desagüe.
 - Limpiar: Participar en batidas de limpieza de los ríos, lagos, humedales o playas de mi localidad.
 
LAS ACCIONES QUE SE LLEVEN A CABO, POR PEQUEÑAS QUE SEAN, CONTRIBUYEN A RESOLVER LA CRISIS DEL AGUA. PORQUE, ¿SABIÁS QUE...?
1,4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.
A día de hoy, 1 de cada 4 personas (2.000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura.
Casi la mitad de la población mundial (3.600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.
A nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura.
Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55% para 2050.
Conferencia de la ONU sobre el agua
Sin duda este 2023 es el año de adquirir compromisos con respecto al uso del agua y su saneamiento. Y es que la celebración de este día mundial coincide con el arranque de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023, que se celebra del 22 al 24 de marzo en Nueva York). La conferencia será una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento.
Los gobiernos y toda la sociedad interesada en el tema se unirán en este evento para asumir compromisos voluntarios que aceleren el progreso en el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y otras metas relacionadas con el agua acordadas internacionalmente. Serán precisamente estos compromisos los que formen la llamada Agenda de Acción del Agua, un plan rápido y transformador en el que también puede estar reflejada cada acción individual.
El origen del Día Mundial del Agua se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, también conocida como la Cumbre de la Tierra, que se celebró en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Durante esta conferencia, se reconoció que el agua dulce es un recurso limitado y esencial para la vida y se hizo un llamado a la acción para abordar las problemáticas relacionadas con el agua.
En respuesta a esta llamada a la acción, la ONU estableció el Día Mundial del Agua en 1993 para crear conciencia sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de gestionar este recurso de manera sustentable. Desde entonces, el Día Mundial del Agua se ha convertido en un evento anual sumamente importante para destacar la necesidad de proteger y gestionar este recurso vital.
El agua es un bien esencial porque sin ella la vida como la conocemos, dejaría de existir. Básicamente, sin agua no hay vida. De hecho, los seres humanos estamos constituidos por un gran porcentaje de agua, ya que cuando nacemos esta ocupa aproximadamente un 75% en nuestro organismo e incluso algunos animales marinos poseen hasta un 95% de agua en su composición.