La estación de bombeo de la Almadraba: un alto en el complejo laberinto del saneamiento
DÍA MUNDIAL DEL AGUA / RED DE SANEAMIENTO
La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Ceuta, EDAR, es el punto donde culminan las 21 estaciones de bombeo que forman la red que se expande por toda la ciudad transportando los residuos para su correcto tratamiento y limpieza

La red de saneamiento de Ceuta es un complejo entramado de tuberías y estaciones de bombeo que recorren toda la ciudad moviendo al día un caudal de 20.000 metros cúbicos hasta llegar a la Estación Depuradora de Aguas Residuales, la EDAR, el punto final de este laberinto de cañerías con el que parece que solo se aclara Juan Alcaraz Arroyo, capataz de la Red de Saneamiento de Acemsa. EL PUEBLO visita una de esas 21 pequeñas centrales, la de la playa de la Almadraba para descubrir su interior. La estación de bombeo se encuentra pegada a la caseta de los socorristas en verano, junto a la galería de aguas pluviales que lleva la lluvia hasta el mar.
Hasta esta estación de bombeo llegan las aguas fecales de todos los vecinos de Hadú, avenida España, Reyes Católicos y parte de los de El Príncipe. “Entran al bombeo, al vaso, donde hay cuatro motores, trabajan siempre dos que se van intercambiando. De aquí se eleva y va a un colector que está en la parte Alta de Miramar, donde también llega el colector de Arcos Quebrados, y de ahí al bombeo de Juan XXIII. Y de ahí va impulsado a la estación de la Marina”, detalla el camino que recorren las aguas hasta la EDAR. Sus palabras y explicaciones hacen que este enredo para todo aquel ajeno a la gestión que realiza, sea más entendidble.
La estación es autónoma, se controla el cuadro de las bombas de forma telámatica. Si hay cualquier problema, le llega el aviso directamente a uno de los dos capataces que se desplazan hasta el lugar para ver donde esta el fallo y tratar de arreglar la incidencia.

Aun así, “diariamente viene tanto un sistema de limpieza, como personal para limpiar la rueda de desbase (donde se quedan todos los residuos sólidos, como las toallitas) y revitsar tema de motores, sensores, boya de nivel, etc. Esta y todas, evidentemente”, puntualiza.
La cantidad de basura que se recoge “depende del caudal de cada barriada”, en total recogen en toda Ceuta entre dos y tres toneladas de toallitas y otros deperdicios. “En esta —por la Almadraba—, se rocoge mucho. En Arcos Quebrados, por ejemplo, menos. Incluso en la Marina, y mira que el agua va trasvasando, se recoge también mucho, aunque lo gordo se quita en estaciones como esta”, describe. “Nosotros vamos trasvasando, y vamos quitando toallitas, pero hay varios puntos donde entra directo y no se equita”.

“Si la red de desvaste coge la toallita de cara se pega, de lado, se cuela. Por eso hay que venir diariamente, porque te tamiza el bombeo en un momento de manera que no pasa el agua y te hace un tapón que te puede crear un vertido o una inundación de toda la estación”, advierte del peligro que supone tirar las toallitas por el retrete.
Afortunadamente, en las ocasiones en las que se ha dado alguno de estos dos escenarios en Ceuta, nunca ha sido grave y se ha podido parar y limpiar a tiempo para que no hubiera daño y repercusión en el medio ambiente.
Objetivo: modernizar todas las plantas
“Es un generador de corriente, no suele fallar. Antes, cuando se iba la luz había un vertido”, indica. La de la Almadraba es una de las estaciones de bombero que cuenta con un generador de electricidad propio para evitar cualquier vertido al mar si hay un apagón las bombas dejan de funcionar. “Asegura que sigan funcionando y filtrando el agua, aunque se vaya la luz”, explica. “Pero puede pasar que no se vaya la luz y se queden cogidas las bombas, entonces también hay vertido”, expone.
Cuando esto sucede, les llega un mensaje de que “las bombas cogen niveles altos” y “automáticante” se desplazan a la estación de la que les ha llegado el aviso para comprobar qué sucede. “Los dos capataces estamos conectados 24 horas, actuamos rápidamente porque no sabemos exactamente qué es. Hay que venir para ver el problema, si nosotros no podemos mandamos al servicio que tenemos de mantenimiento”.
”Se intenta solucionar lo más rápido posible, nunca ha tenido que actuar la Guardia Civil, Sanidad o tener que cerrar la playa”, añade. Además, “siempre hay un margen de tiempo” que da espacio a llegar a la estación de bombeo para ver la avería. A parte, Alcaraz siempre está en contacto directo con el SEPRONA y con Sanidad por si en algún momento hay un vertido al mar que, por el motivo que sea, los detectores que tienen no los captan. El peligro medioambiental de un vertido es más que evidente, por eso andan siempre con mil ojos en el complejo entramado del trasvase de las aguas fecales de Ceuta.
El objetivo que se han marcado en Acemsa es que cada vez que se remodele una estación de bombeo esta cuente con un generador independiente como ya tiene la de la Almadraba. “Sobre todo las que están cerca de las playas”, insiste.

