El Renegado y el Infierno se acercan a su máximo caudal
DÍA MUNDIAL DEL AGUA / PANTANOS
Las lluvias de este invierno han hecho que ambos embalses superen los 1.700 hectómetros cúbicos, en un 74,75% y 84,58% de su capacidad

Las lluvias de los últimos meses se han hecho notar en Ceuta y los dos pantanos de la ciudad están a más de tres cuartas partes de su máximo caudal. El embalse del Renegado se encuentra a un 74,75% de su capacidad, y el del Infierno a un 84,58%, según indica en su página web la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en tiempo real a fecha de 21 de marzo de 2023.
Datos que hacía años que los embalses no conseguían, que nada tienen que ver con la sequía de este verano y que evidencían que ambas reservas de agua se han recuperado sin problemas del plan de ahorro energético.
Este verano, a falta de precipitaciones y para no abusar del recurso natural de los embalses, la Desaladora tendría que haber suplido la falta de agua funcionando a pleno rendimiento. Pero la crisis energética por la guerra en Ucrania obligó a todas las administraciones a ahorrar y recortar al máximo los gastos para tratar de minimizar el aumento de los costes. Un plan de ahorro engérgetico en el que se incluía a la Desaladora, así que para compesar gastos el suministro de agua se nutrió de los embalses pese a estar por debajo del 40% de su capacidad.
Según recogía EL PUEBLO, el pasado 14 de septiembre, el Renegado estaba a un 39,76% de su capacidad. Lo que significa que había alcanzado los niveles de reserva. La Ciudad marca en un 40% la línea de reserva mínima que tienen que tener los pantanos de Ceuta para asegurar el abastecimiento de agua para consumo humano en caso de que hubiera una avería en la Instalación Desalinizadora.
Pero a la vista está, según los datos de la CHG, que el bache momentáneo por cuestiones ajenas a la gestión de los embalses y de la Desaladora se ha superado sin problemas gracias a las precipitaciones de hace unos meses, uno de los inviernos con más lluvias. El Infierno (1,230 hm³) y el Renegado (0,507 hm³) suman más de 1,700 hm³ de los 2,244 hm³ que tienen establecido como caudal máximo. Todavía con espacio para albergar más lluvias (si es que las hay por eso de ‘abril, aguas mil’) y con capacidad suficiente para seguir abasteciendo conjuntamente y de forma auxiliar a la Planta Desalinizadora de Agua, a los 85.000 habitantes de Ceuta.