«Ni los seres humanos ni los animales sobreviven sin beber agua, es un recurso de primer orden»

DÍA MUNDIAL DEL AGUA / MEDIO AMBIENTE

Cristina Sánchez Prieto, profesora de Educación Ambiental en la Universidad de Granada, charla con EL PUEBLO sobre el enfoque medioambiental del agua con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Agua

FOTO: CEDIDA
FOTO: CEDIDA

Cristina Sánchez Prieto, profesora de Educación Ambiental en la Universidad de Granada, charla con EL PUEBLO sobre el enfoque medioambiental del agua con motivo de la conmemoración este miércoles, 22 de marzo, del Día Mundial del Agua. La profesora ceutí destaca el “importantísimo recurso que es el agua” tanto para todos los seres humanos que habitan el planeta, como para los animales, “ninguno sobrevive sin beber agua, es un recurso de primer orden”. Aclara, asimismo, que la escasez y contaminación del agua es una consecuencia directa del cambio climático, por lo que si queremos asegurar y conservar este recurso limitado hacen falta políticas contra el aumento de las temperaturas por la emisión de gases de efecto invernadero.

• Pregunta.- Actualmente, ¿cuál es el estado de nuestros mares desde el punto de vista del medio ambiente?

Respuesta.- La respuesta tristemente es decir que nuestros mares están contaminados, aunque no todos por igual. Nosotros tenemos un problema importante porque el Mediterráneo lo está bastante. Tiene pocas salidas exteriores, es pequeño y vive mucha gente a su alrededor. El resto también, pero quizá con una concentración menor. Es preocupante, tanto por los seres vivos que lo habitan y porque no debemos olvidar que nosotros somos parte de esos seres vivos que sacamos recursos de los océanos. Principalmente la alimentación. Si las plantas y animales que habitan los mares están contaminados, eso terminará en nosotros. Hay un porcentaje muy importante de peces que tienen unos niveles de sustancias contaminantes preocupantes. Por ejemplo, el más conocido, el mercurio que se acumula en los depredadores, en los grandes peces que viven muchos años y se alimentan de otros seres vivos. El atún, es un ejemplo, pero no el único. El mercurio tampoco es el único metal que se acumula en especies de las que nos alimentamos.

P.- La contaminación del agua, ¿qué puesto o qué lugar ocupa dentro del cambio climático?

R.- La emisión de gases de efecto invernadero es el principal problema que aviva el cambio climático. Seguido muy de cerca de la superpoblación humana, la tasa de crecimiento se prevé que sea muy alta, sobre todo en el cono de África. Esos dos problemas son los más acuciantes. Lógicamente, la contaminación del agua es un problema muy grave que se va a agravar con el cambio climático que va a hacer más escaso este recurso. Más que una causa del cambio climático, es una consecuencia grave la forma que tenemos de explotar los recursos naturales del planeta y un agravamiento del cambio climático.

Es difícil encajarlo antes o después de la deforestación, en esa supuesta cuantificación, porque hay mucha interconexión y sinergia entre estas problemáticas. La deforestación agrava la sequía, la escasez de árboles hace que no vengan las nubes, son acumuladores de humedad, hacen que llueva. El difícil elegir el puesto en el que ponemos a cada uno de estos problemas.

P.- ¿Qué peligro tiene para el ser humano y para su actividad?

R.- Como seres vivos, no podemos sobrevivir muchos días sin beber agua, es soporte vital no solo de los seres humanos sino de todos los animales del planeta. Es un recurso importantísimo, su escasez, y el hecho de que esté contaminada, nos debería preocupar muchísimo. La usamos para regar las plantas y para dar de beber a los animales de los que nos alimentamos. Es un recurso de primera orden para los seres humanos. Lógicamente, tendrán más problemas los ecosistemas más ligados a medios acuáticos, como los anfibios. Tendrán más peligro que otras comunidades más acostumbradas a la falta de agua.

P.- El Día Internacional del Agua se conmemora el 22 de marzo, sobre todo con la intención de reivindicar un consumo responsable de la misma, pero el agua es el hogar de cientos de ecosistemas animales y vegetales, además de ser un medio de vida para el ser humano. Parece que no nos preocupa de igual manera, ¿cómo lo valora?

R.- A veces nos olvidamos que no estamos solos en este Planeta, esto es un barco en el que vivimos muchas especies y que todos necesitamos agua y aire limpios para vivir, además de recursos naturales sanos que no nos enfermen. Nuestro destino va unido y a veces se nos olvida, tenemos las mismas necesidades medioambientales. En el fondo, los seres humanos somos un bicho más de los muchos compañeros de viaje que tenemos, y si a alguno le va mal, a nosotros también.

P.- ¿Y la sequía en qué medida afecta a los distintos ecosistemas?

R.- De manera grave. La falta de agua es grave para el funcionamiento normal de cualquier ecosistema, todos los seres vivos dependemos del agua para seguir vivos.

P.- A la hora de enfocar las políticas públicas contra el cambio climático, parece que las administraciones solo se centran en tratar de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en acotar en las ciudades zonas de bajas emisiones, y demás, pero el agua, tanto por parte del suministro, como por el agua de mar que en este caso rodea a Ceuta, también juegan un papel importante en el medio ambiente que hay que tener en cuenta.

R.- La escasez de agua es una consecuencia del cambio climático, entonces si lo frenamos también paramos la sequía que viene asociada al aumento de las temperaturas y la falta de lluvias que se espera cuando cambie el clima, además de la contaminación del agua dulce por la cantidad de vertidos ilegales de materias tóxicas que se realizan. Entonces, las políticas públicas deben ir enfocadas a frenar el cambio climático al que viene asociada la escasez de agua. Pero la administración no debe olvidarse de otras políticas de conservación y de garantizar la calidad del medioambiente, y entre estas debe estar la de cuidar adecuadamente la calidad y la cantidad del agua que tenemos.

P.- ¿Cuál es el mayor peligro medioambiental contra el agua?

R.- La propia contaminación, los vertidos tóxicos que se producen desde las fábricas y las aguas residuales que vienen de las casas que contaminen las aguas dulces del entorno. Y por supuesto, la escasez de agua por el aumento de temperaturas y la menor cantidad de precipitaciones que también se agrava con la deforestación. Además, de que agravemos esa escasez haciendo un mal uso del agua de la que disponemos, es muy importante no malgastar este recurso limitado que tenemos.

P.- ¿Qué medidas son necesarias para proteger el agua tanto para el consumo humano como animal?

R.- Centrarse sobre todo en la no contaminación del agua disponible, tener muy claro que no haya vertidos contaminantes y proteger ese recurso acuático. No malgastar sería la siguiente medida. Todos tendríamos que ser conscientes de que el agua es un recurso muy escaso y valioso. También los agricultores, ser más efectivos con los cultivos, tener riegos automáticos. Este tipo de políticas que, en realidad, todos conocemos, y que están enfocadas a no malgastar.

P.- Desde el punto de vista privado e individual, ¿cómo puede cada persona contribuir a cuidar conductas que no reconocemos pero que ponen en peligro el agua como recurso?

R.- Más allá de lo consabido de la ducha, en vez del baño, cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, o no malgastar cuando fregamos, hay otras conductas muy importantes. Por ejemplo, no olvidarnos que lo que tiramos por el fregadero. El aceite es una cosa peligrosísima que contamina litros y litros de agua dulce. Obviamente ni tirar pintura, aguarrás o cosas así, cualquier cosa que tiremos por el fregadero contamina muchísimo, el agua luego es muy difícil de depurar. Las colillas de tabaco también, perdemos conciencia y terminan apagadas en ríos, fuentes de agua, en fin. Tenemos que tener en mente muy claro que el agua es importante y que debemos economizarla y cuidarla, nuestras acciones pueden tener una influencia directa sobre la cantidad y calidad del agua de la que disponemos. Que todos seamos conscientes de que el agua es algo importante que cuidar ya es una medida relevante para que esto no sea tan grave.

También te puede interesar

Lo último

stats