Aprobada la propuesta del PSOE para fomentar la integración laboral de mayores de 30

PLENO DE LA ASAMBLEA

El Pleno respaldaba por unanimidad la moción de los socialistas para poner en marcha programas integrales para personas mayores de 30 años desempleadas de larga duración

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

El Pleno de la Asamblea aprobaba poner en marcha un programa de reactivación profesional para el colectivo de 30 y 40 años, que no tienen formación y son parados de larga duración, con la educación como principal vector, propuesto por el grupo socialistas.

El diputado del PSOE, Manuel Hernández, exponía que “es necesario tomar medidas que garanticen la empleabilidad entre hombres y mujeres, mayores de 30 años y menos de 45. Es uno de los grupos de población más vulnerables, es decir personas jóvenes, con poca formación y personas paradas de larga duración”.

“Tiene que ser una prioridad para un Gobierno mejorar la igualdad de oportunidades de acceso y mantenimiento del empleo de los grupos de población vulnerables y que se encuentran en una situación de partida de desventaja a través de medidas de fomento de la capacitación. -pedía Hernández- la mejora de la empleabilidad y las oportunidades de empleo, el Gobierno de Vivas, es líder en destrucción de empleo de Europa, ha situado a Ceuta con la Tasa de desempleo más alta de los 28 países que conforman la Unión Europea”.

Tal y como recordaba la consejera de Hacienda y Economía, Kissy Chandiramani, la Ciudad no tiene competencias en el empleo, sino que es a través del SEPE como desarrolla todas las políticas de empleo. De hecho, la administración autonómica ha gestionado 17 millones de euros para planes de empleo.

Por un lado, “talleres de empleo por 1,27 millones de euros y en áreas que luego pueden crear empleabilidad”. También a través de los fondos MRR, “1.706 mujeres han tenido la posibilida de acceder a esta formación” en la que han invertido 4 millones de euros. Kissy añadía que la ampliación del programa ha sido denegada por el Ministerio a pesar de que la Ciudad tiene capacidad para orientar a más personas. “De aquí a que terminen estos meses tendrán en marcha otros 30 talleres, con fondos del Next Generatiom, MRR o el Ministerio de Trabajo”, añadía.

A todos estos, se añaden los talleres puestos en marcha por PROCESA. “Significan una enorme cantidad de personas que están en formación, la educación es la mejor política social que puede hacer una administración y la forma de que mejore Ceuta”, defendía Chandiramani. Aun así, se comprometía a solicitarán al SEPE que tengan en cuenta la cuestión de la edad como pedían los socialistas.

“Se tiene que trabajar en la igualdad de oportunidades, buscando conseguir que ninguna persona sienta discriminación en el acceso al mercado laboral por su identidad de género, expresión de género y/o orientación sexual o condición, atendiendo especialmente a la diversidad individual, incidiendo en el trabajo contra las discriminaciones normalizadas”, insistía el diputado socialista.

Fatima Hamed, líder el MDyC, se mostraba en desacuerdo con la exposición que planteaba la consejera de Hacienda y criticaba que Ceuta siempre ronda las 10.000 personas desempleadas, además de la falta de más políticas para los parados de larga duración.

También te puede interesar

Lo último

stats