‘Tete’ Blanco abre las puertas del cielo e invita a los ceutíes a vivir nuestra Semana Santa

PREGÓN DE SEMANA SANTA 2023

El pregón de la Semana Mayor de Ceuta, un mensaje a los cofrades a trabajar desde una fe y devoción viva y durante todo el año y no solo durante la Cuaresma. “No debemos avergonzarnos de trabajar para el Señor, de ser sus manos en la tierra”

FOTO NICOLS
FOTO NICOLS

Emotivo y sentido, así ha sido el pregón que ha ofrecido este domingo Jesús Blanco Batista ‘Tete’, para descorrer el telón de nuestra Semana Mayor. Poco después de las doce del mediodía, Blanco Batista se convertía en el cirineo del Señor, y comenzaba su pregón junto a la Cruz y la Custodia confesándose ser un enamorado de Cristo, quien por amor a los hombres murió clavado a un madero y por amor se queda vivo en la Sagrada Eucaristía, siendo esto para el pregonero la belleza de nuestra fe, que “Cristo resucita y se queda con nosotros”.

FOTO NICOLS
FOTO NICOLS

Con un auditorio del Revellín engalanado para la ocasión y todavía con las emociones de la obra de ‘La Pasión’, el pregonero invocaba al Espíritu Santo e invitaba a los presentes a vivir con fervor nuestra Semana Mayor, y lo hacía con unas estrofas con las que se sacudió los nervios del momento y con las que logró los primeros aplausos para su pregón.

En nuestra tierra tenemos:

Salitre por azahar,

chirimías y tambores,

con vientos de vendaval

y mezcolanzas de olores.

Con campanas repicando

y, el faquir llamando al rezo,

con dos mares con su encantos

y un ambiente de embeleso.

Con una madre que llora,

llevando a su hijo inerte,

que nuestra piedad implora

con nombre de continente

África es nuestra Patrona,

ella entiende de dolores,

pues su amor siempre lo dona

sin entender de colores

En esta bella península,

la Pasión es diferente,

el carácter se vincula,

si es levante o es poniente.

Ya huele a palma cortada,

y frescos brotes de olivo,

Otero ya preparada,

para sacar al Divino.

Y aquí comienza la historia,

en esta ciudad costera,

de dolor, pasión y Gloria

que comienza en la frontera.

Porque Ceuta es viacrucis,

que se vive el año entero,

¿o es que creéis que los menas

no los sufre el Nazareno?.

Esa cruz que compartimos,

a la calle la sacamos

y, al hijo de Dios pedimos,

que podamos ser sus manos.

En este nuestro calvario,

todos somos cireneos,

cada niño es un sagrario,

cada problema un tanteo.

No hallarás mas caridad,

que en esta tierra caballa,

que siempre se sabe dar,

sin ponerse la medalla.

Que por ser españolísima,

se deja de comparaciones,

por ser joya valiosísima,

la envidian otras naciones.

Que lo sepa España entera,

que un caballa “si se hace”,

y se nace siendo caballa,

y somos madera dura,

difícil de darle forma,

que nadie tenga la duda,

del matiz de nuestra horma.

Vivamos esta Pasión,

con sentimientos y recatados,

sabiendo que muere Dios,

que será resucitado.

FOTO NICOLS
FOTO NICOLS

Y es que ‘Tete’ Blanco no solo le ha puesto emoción y sentimiento a este esperado pregón, sino que en el mismo también ha llamado a la reflexión. Ha llamado a los cofrades a cuidar de nuestra Semana Mayor, que “sin ser Sevilla, ni Jerez, ni Málaga, entiende de estaciones de penitencia y de sentimientos cofrades”, lanzando algún que otro dardo a quienes abandonan la ciudad para vivir la Semana Santa peninsular.

Antes de meterse de lleno en este recorrido por nuestra Semana de Pasión, Blanco Batista no quiso olvidarse del patrón de Ceuta, San Daniel y de “nuestro querido y mimado” San Antonio, quienes protegen y bendicen esta ciudad, reclamando una mayor muestra de devoción y cariño para nuestro Patrón.

Pese a no ser nunca costalero ni entender el argot cofrade, ‘Tete’ Blanco ha sabido mamar de ese amor y fervor cofrade para guiar a los asistentes por esa “pasión del que murió en un madero” y llenarles de compasión.

El pregonero reconocía, tras su incursión en las cofradías de Ceuta, de la mano de la Hermandad del Rocío, que “quizás los mejores cristianos no seamos los que más horas estamos dentro de la Iglesia, sino los que más amor ponen en lo que hacen, y que un rato de piedad auténtica puede ser más consistente que un cumplimiento sin calado”.

FOTO NICOLS
FOTO NICOLS

Blanco Batista hacía un llamamiento a vivir la fe, criticando que nos hayamos quedado “con la catequesis de la Primera Comunión, y esa formación ya se nos ha quedado pequeña”, reconociendo que en numerosas ocasiones “pasamos por delante del Señor sin decirle hola tan siquiera. Los cristianos tenemos que ser valientes y coherentes con nuestro testimonio, no hay belleza más grande que poder alimentarnos de Dios y dar la cara por Él, no debemos avergonzarnos de trabajar para el Señor, de ser sus manos en la tierra, nuestro testimonio tiene que ser claro, fuerte, valiente ya se acabó ser cobarde”.

A través de sus recuerdos de niño, de cómo vivía la Semana Santa, de esos olores, de las tradiciones, ‘Tete’ lograba que todo los presentes se sintieran de alguna manera identificados con esa Semana Santa de antaño y que ha ido evolucionando y creciendo a lo largo de los años. Pero también con momentos complicados y angustiosos vividos en la última década, ha sabido trasladar la fe, devoción y amor por el Señor.

FOTO NICOLS
FOTO NICOLS

El pregonero ha ido acercándonos poco a poco, apoyándose en cada una de las catorce hermandades de penitencia, por cada uno de los pasajes de la Pasión de Cristo, desde su Entrada Triunfal en Jerusalén, hasta su prendimiento, pasando por su flagelación y humillación, hasta que es crucificado, y finalmente resucitado. Y lo ha hecho para mostrar el amor de Dios y la entrega y resignación de su Madre, a través de hermosos versos, que fueron arrancando los aplausos del público asistente.

Finalmente, tras prácticamente una hora, de la mano de ‘Tete’ Blanco, culminaba un emotivo pregón que recibía una cerrada ovación con la que se reconocía la calidad del mismo.

Pero ahí no finalizaría la jornada para los cofrades, ni para el pregonero de este año, ya que la misma continuaba en el Hotel Parador ‘La Muralla’, donde el Consejo de Hermandades agasajaba al pregonero con una comida de hermandad, donde todas y cada una de las Hermandades y Cofradías de Ceuta, tanto de Penitencia como de Gloria, hacían entrega al pregonero de una serie de recuerdos por este importante día en el que descorrió el telón de la Semana Santa de Ceuta, haciendo partícipe a los ceutíes del amor y devoción a Dios y su Bendita Madre.

También te puede interesar

Lo último

stats