El PSOE sale en defensa de las barriadas y echa la culpa de su desigualdad al Gobierno

POLÍTICA

Juan Gutiérrez, líder y candidato a la presidencia del PSOE, se erigía como el abanderado de las barriadas de Ceuta en una rueda de prensa para denunciar “la desigualdad en infraestructuras y en limpieza” de la periferia respecto al centro de la ciudad

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

Juan Gutiérrez, líder y candidato a la presidencia del PSOE, se erigía como el abanderado de las barriadas de Ceuta en una rueda de prensa para denunciar “la desigualdad en infraestructuras y en limpieza” de la periferia respecto al centro de la ciudad, ofrecida a los medios de comunicación en la sede del partido en la calle Daoiz como un adelanto de la campaña electoral cuyo inicio oficial está en ciernes.

Según el socialista, buen conocedor de cada rincón de la ciudad (antes de ser secretario general del PSOE ocupó durante cuatro años la secretaria de Barriadas), un 70% del plan de inversiones en barriadas, del que se congratula el PP, todavía no se ha sido ejecutado. Es más, de los 120 millones invertidos en los últimos cuatro años un 40% corresponde a propuestas del propio partido socialistas tanto para aprobar los presupuestos como de enmiendas aprobadas en el Pleno de la Asamblea.

“Que se hayan llevado a cabo ya es otro tema”, exponía Gutiérrez dejando claro que se pongan en marcha no es responsabilidad del PSOE que presenta todos los escritos y hace todas las gestiones en su mano para mejorar la situación de las barriadas.

La plaza Nicaragua, el puente de Arroyo Paneque, el Parque de Santa Catalina, las obras del polideportivo de Miramar, etc. son algunos de los proyectos inacabados que mencionaba el socialista como ejemplo de esa desigualdad entre la periferia y las barriadas. Una diferencia palpable no solo en infraestructuras, también en la limpieza de las calles, el mobiliario urbano o la iluminación.

Gutiérrez se valía de decenas de fotos colgadas por la sala de prensa de la sede del partido para mostrar el estado en el que se encuentran muchas calles, como las barandillas rotas y oxidadas del Polígono, el cableado en mal estado en Hadú, las intransitables escaleras del interior del Sarchal y los vertederos improvisados en cualquier esquina o la falta de bancos y farolas en muchas plazas.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

“No se puede consentir, las ordenanzas de limpieza están para hacerse cumplir. Es un peligro para el ser humano, es insalubridad. Hablamos de servicios básicos y arreglos mínimos, no de farolas de 72.000 euros”, reprochaba el reparto desigual de las inversiones urbanísticas en Ceuta comparando cómo la calle Independida es baldeada diariamente y otras zonas de la periferia apenas barridas una vez a la semana. “Son derechos básicos para todo el mundo”, exigía.

Problemas que Gutiérrez se comprometía arreglar como máxima prioridad, junto a otros como la vivienda, si gana las próximas elecciones y sale elegido como presidente de la Ciudad. “La desigualdad entre barriadas urge”, insistía, “la periferia sigue en blanco y negro”.

Una desigualdad que, según el líder socialista, “se palpa en la calle”. “Pedimos igualdad, nada más. Los vecinos del extrarradio pagan sus impuestos igual que los del centro. Las barriadas necesitan un cambio que no pasa por el PP”.

A preguntas de los periodistas sobre si su partido no es también responsable de la situación crítica de las barriadas que vienen a denunciar al apoyar la aprobación de los presupuestos del PP, Gutiérrez contestaba que ellos no gobiernan. “No tenemos consejeros, ni directores generales… Hemos dado apoyos puntuales a nuestra ciudad por responsabilidad y apoyo a nuestra gente”, se defendía el político.

Zapatero, Carmen Calvo y Patxi López visitarán Ceuta para apoyar a Gutiérrez

Los socialistas aprovechaban el encuentro con los periodistas para confirmar de forma oficial, como ya adelantaba este medio este fin de semana, que el expresidente Zapatero, vicepresidente primera Carmen Calvo y el congresista Patxi López visitarán Ceuta para mostrar su apoyo a Juan Gutiérrez en sendos actos de partido. Aunque se barajan fechas próximas, todavía está por confirmar la fecha de la visita oficial. También anunciaban alguna que otra “sorpresa más” en cuanto a visitas institucionales.

“Se muestra el compromiso del Gobierno de España con Ceuta. Ningún gobierno antes lo ha hecho como lo está haciendo el de Pedro Sánchez”, destacaba Gutiérrez y recordaba que ningún otro presidente del Partido Popular visitó Ceuta durante sus mandatos “por miedo” a posibles represalias con Marruecos. Lo contrario de lo que ha hecho Pedro Sánchez, que ha venido a Ceuta hasta en tres ocasiones.

Gutiérrez sobre el conflicto sanitario: “No es el momento”

Preguntado por los periodistas sobre el conflicto sanitario que ya ha cancelado decenas de consultas e intervenciones médicas, Gutiérrez se mostraba claro: “No es el momento de tener conflictos sino de tener acuerdos”.

Añadía que “tampoco es el tiempo de ciertas reivindicaciones” por parte de los médicos del ejercicio mixto que exigen cobrar el suplemento. “Si usted trabaja en la pública y en la privada no le puedo pagar el su suplemento, algo que pagamos todos los ciudadanos”, exponía que no ve coherente que exijan tener ese pago cuando ejercen la labor mixta.

Criticaba además que nadie estaba celebrando que por fin se declarase Ceuta como zona de difícil desempeño y que eso podría ayudar y favorecer más la llegada de sanitarios y su permanencia que cobrar el suplemento que piden.

También te puede interesar

Lo último

stats