«Me llamó la atención lo limpio y cuidado que estaban todos los sitios que visitamos en Ceuta»

ENTREVISTA

Agente inmobiliario de profesión y «curioso» de vocación, Ángel Fernández habla de ‘Más allá del Estrecho’, una novela en la que los protagonistas visitan los sitios más emblemáticos de una ciudad autónoma «estigmatizada, a mí me pareció preciosa»

Ángel Fernández./ FOTO CEDIDA
Ángel Fernández./ FOTO CEDIDA

‘Más allá del Estrecho’ es la primera novela de Ángel Fernández, un viaje a Marruecos en el que encontró inspiración. Los ceutíes que la compren van a poder ver que una parte de la historia se desarrolla en Ceuta y los protagonistas visitan los sitios más emblemáticos de la ciudad autónoma: Monte Hacho, La Ribera, los baños árabes, las columnas de Hércules y comen montaditos de corazones en La Esquina Ibérica entre otras muchas cosas. Un libro que desestigmatiza Ceuta: “A mí me pareció una ciudad preciosa, con mucha historia y con muchas cosas para ver y disfrutar. Sobre todo, me llamó la atención lo limpio y cuidado que estaban todos los sitios que visitamos”.

• Pregunta.- ’Más allá del Estrecho’ es su primera novela, un viaje a Marruecos en el que encontró inspiración, ¿qué pueden esperar los ceutíes de esta obra?

Respuesta.- Van a ver que una parte de la historia se desarrolla en su ciudad y los protagonistas visitan los sitios más emblemáticos de Ceuta, como las Murallas Reales, el puerto, la playa de la Ribera, los baños árabes, etc. Se habla de la península de La Almina, del monte Hacho, de la historia de las Columnas de Hércules, de la casa de los dragones, hacen una ruta en kayak por el Foso de San Felipe, comen montaditos de corazones en el mesón de la Esquina Ibérica, duermen en el hotel Puerta de África…

P.- ¿Quién es Ángel Fernández?

R.- Soy Agente Inmobiliario de profesión y curioso de vocación. Me gusta ponerme retos personales, y uno de ellos era escribir un libro. Me apasiona saber el porqué de las cosas y eso lo plasmo en mi libro. Me encantaría que la gente leyera el libro y tuviese ganas de visitar Ceuta y los demás sitios que aparecen en el libro.

P.- ¿Por qué está presente la Ciudad Autónoma de Ceuta en más de dos capítulos?

R.- En el libro se relata el viaje de dos turistas, un francés y un español. La historia se desarrolla por el norte de Marruecos y deciden ir a conocer Ceuta y en la frontera del Tarajal empiezan a tener problemas que tienen que ir solventando durante todo su viaje.

P.- Ceuta está señalada por medios de comunicación y series por conflictos, su posición en la relación de España y Marruecos y ciertos aspectos negativos, ¿pudo observar usted lo bueno y bonito de la ciudad autónoma?

R.- Justamente de eso hablo en el libro, que la ciudad está estigmatizada por todo eso y a mí me pareció una ciudad preciosa, con mucha historia y con muchas cosas para ver y disfrutar. Sobre todo, me llamó la atención lo limpio y cuidado que estaban todos los sitios que visitamos. La playa de la Ribera era como estar en Alicante y es que en realidad es el mismo mar Mediterráneo, pero en la orilla de enfrente.

P.- ¿Cómo fue la experiencia de cruzar la frontera por Ceuta y cómo la relata en el libro?

R.- Fue realmente fácil cruzar la frontera, al menos para mí. A los personajes les costó un poco más, pero eso forma parte de la trama y quiero mantener un poco el misterio, si quieren saber que les pasó, les recomiendo leer el libro.

P.- ¿Piensa volver a Ceuta?

R.- Sí, me gustaría ir de nuevo con mi familia para que conozcan la ciudad y con suerte poder presentar mi novela en la feria del libro de Ceuta para dar a conocerla a todos los caballas que lo deseen.

P.- ¿En qué autores se ha inspirado, si es que lo ha hecho, para llegar a escribir su primera novela?

R.- En ninguno en realidad, fue el viaje y las experiencias que viví las que me inspiraron para empezar a escribir este libro.

P.- ¿Cuáles son sus escritores favoritos?

R.- Ildelfonso Falcones, Carlos Ruiz Zafón, José Saramago, Dan Brown, Agatha Christie y Ken Follet

P.- Sufrimiento, placer, adrenalina… ¿Qué es lo que experimenta a la hora de escribir?

R.- Una mezcla de todo, al principio placer por ver que las páginas iban pasando y la historia iba cuadrando, pero luego también ansiedad por conocer el final, que ni yo mismo conocía, y deseaba escribir la última hoja para saber qué pasaría con los personajes.

P.- ¿Tiene alguna manía especial a la hora de ponerse a escribir, algún ritual?

R.- No, al ser la primera vez no tengo ninguna manía.

P.- En su opinión, ¿qué es más importante en una novela? ¿El continente o el contenido? ¿La forma de escribir o la peripecia?

R.- El contenido por supuesto, aunque a veces una buena portada atrae a los futuros lectores. Hay varias formas de escribir, en mi caso utilizo un lenguaje limpio y claro, que hace que el lector pueda devorar las páginas sin apenas dificultad. Mediante una lectura amena y atrayente juego al despiste para confundir y sorprender en el final.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

P.- ¿Cuáles cree que son los principales obstáculos a los que se enfrenta un escritor al intentar escribir su primera novela?

R.- El mayor reto es tener una trama que enganche desde un principio, que sea coherente y que tenga un buen final.

P.- Y una vez terminada la obra, ¿cuáles cree que son los muros que ha de derribar el autor para poder publicar?

R.- Que una editorial te lo quiera publicar y al ser un escritor desconocido, tienes que sufragar la totalidad de los gastos.

P.- ¿Se atrevería a dar alguna sugerencia o consejo a quienes se disponen a escribir su primera novela?

R.- Que empiecen por escribir lo primero que piensen, que no les den muchas vueltas a las cosas y se dejen llevar por los personajes y la historia que desean contar. Cuando ya esté más avanzado que lo vuelvan a leer y si tienen que modificarlo, que lo hagan.

P.- ¿Nos podría desvelar algo del argumento y de los personajes?

R.- En esta aventura les pasó de todo: momentos de relax, momentos de acción, pero también de mucho miedo…, y alguna que otra experiencia cómica.

P.- Si tuviera que publicitar su novela en 4 o 5 líneas, ¿qué diría? ¿Por qué habría que leerla?

R.- Dos turistas por el norte de África se ven envueltos en un entramado en el que nadie resulta ser quien parece ser. Sin saber en quién confiar y en quién no, su viaje se convertirá en una huida constante.

P.- Y, ¿dónde puede adquirirse tu novela?

R.- Estará en unas semanas disponible, tanto en Amazon, como en El Corte Inglés, La casa del libro, etc., y en más de 4.000 librerías repartidas por toda España, pero siempre bajo demanda, es decir, deben pedirlo y en un día o dos lo tendrán.

P.- ¿Algo que añadir?

R.- Tengo mucha ilusión en este nuevo proyecto y muchas ganas de que la gente lo lea y le guste, espero que tenga buena acogida.

También te puede interesar

Lo último

stats