“Si nos basamos en las diferencias para ver si nos queremos, nunca tendremos una comunidad cohesionada”

CONFERENCIA

El creador de contenido Ashraf Kachach, con más de 14 mil seguidores en redes sociales, sacaba hueco en su agenda para dar una charla a los jóvenes de Ceuta sobre ‘Progreso y crecimiento individual

FOTO: NICOL´S
FOTO: NICOL´S

Rodearse de un buen entorno, con un círculo fuerte de amistades, pero no olvidarse de seguir cultivando el interior, realizando continuas reflexiones individuales. Son los dos principales consejos que el creador de contenido barcelonés con más de 14 mil seguidores en redes sociales, Ashraf Kachach, ofrecía a las decenas de jóvenes que se daban cita este viernes por la tarde en la sede de la Federación de Fútbol de Ceuta para escuchar la conferencia del creador de contenido.

En la charla, organizada por la Asociación de Vecinos de Sidi Embarek y la Asociación Al Amal, los jóvenes han podido escuchar de primera mano al creador de contenido, escritor, conferenciante y también presidente de la Entidad de Desarrollo y Emprendimiento, han podido realizar preguntas abriendo un diálogo fructífero para acercarse a uno mismo.

“Hay muchos ceutíes que me escriben, es un orgullo para mí que puedan acercarse a mí para hablar conmigo y escucharme”, comentaba añadiendo que para él también es una forma de “aprender”. “En cuanto te mueves un poco de tu ciudad a donde hay una cultura y creencias diferentes, se da ese compartir con el que nosotros podemos crecer como comunidad”.

FOTO: NICOL´S
FOTO: NICOL´S

El también graduado en Derecho por la Universidad de Barcelona y estudiante del máster de Abogacía, adelantaba antes de la charla que considera “crucial” que “como jóvenes y como comunidad la responsabilidad de hacer visibles nuestros derechos como minoría”, junto a tratar de romper “esta mala información que hay en las redes sociales acerca de la comunidad musulmana y todo lo que ello representanta”

Una “responsabilidad” de “moverse y movilizarse” que debe nacer desde la base y la educación “para acabar con la desinformación y el miedo, que se infunde mucho por parte de los medios de comunicación”. “La religión no es algo que nos deba separar, con independencia de lo que creas o no”, defiende el joven influencer.

“Nuestra religión no nos induce a que tengamos que separarnos del cristiano o de los que no practican una religión. Es algo que nosotros tenemos que practicar individual y colectivamente, proteger nuestros derechos como creyentes de acuerdo a los derechos constitucionales de la libre práctica religiosa que tenemos por el artículo 16 de la Constitución. Y convivir”, resumía su posición. “Es lo que realmente queremos. No queremos que el islam sea algo que practique toda España, ni mucho menos. Queremos que haya esa convivencia entre musulmanes, no musulmanes, cristianos, judíos, y que cada uno puede practicar con plenitud de sus derechos constitucionales”, dejaba claro ante aquellos que todavía se nublan con los prejuicios.

FOTO: NICOL´S
FOTO: NICOL´S

“Siempre vamos a tener diferencias, incluso dentro de una misma casa con hermanos que se han criado con la misma madre hay diferencias. Si nos basamos en las diferencias para ver si nos queremos o no, nunca vamos a tener una comunidad real o una población cohesionada y que realmente pueda convivir con normalidad”, advertía del trabajo constante que hay que seguir haciendo a favor de la convivencia.

Más allá de la importancia de esa convivencia tan conocida en Ceuta, el influencer trasladaba a los jóvenes ceutíes la importancia de las amistades: “El círculo en el que te desarrollas influencia muchísimo en tus creencias, actos e ideología. Es importante tener un círculo fuerte que realmente te apoye y te ayude a mejorar y desarrollarte profesional, personal y espiritualmente”.

Pero también la de hacer una reflexión individual “para ir revisando nuestro carácter, creencias, acciones, para poder en virtud de las mismas ir mejorando”. “A parte de que el entorno sea importante, que la raíz y nosotros mismos podamos ir reciclándonos”, resumía.

FOTO: NICOL´S
FOTO: NICOL´S

“La paradoja es que somos todos somos muy iguales y diferentes a la vez. La cuestión es que, a día de hoy, desde una perspectiva social, hay mucha división porque nos fijamos mucho en nuestras diferencias. Hay mucha polarización en las campañas mediáticas, cuando al final, una comunidad es realmente fuerte cuando es autosuficiente. Hay muchas cuestiones de otras religiones que no necesitas entender para poder convivir con esa comunidad. La cuestión es que tu tienes que respetar ese derecho que tienen de poder practicar su religión y desarrollar su personalidad. Las diferencias no son tan relevantes como para que haya división que hoy en día hay. Hay mucho trabajo que hacer, incluso dentro de una misma ciudad. Primero hay que trabajar la base y luego que entre nosotros realmente haya una cohesión, y después ir a poco a poco como comunidad dando pasas. No se puede abarcar todo a la vez”.

También te puede interesar

Lo último

stats