El conflicto particular del pseudohistoriador José María Fortes Castillo
Juan Pedro Ávila Gavira*
Se empecina el pseudohistoriador, José María Fortes Castillo, en hacer creer que el conflicto que mantiene, conmigo en particular y con la Junta Directiva de la Casa Regional de Ceuta en general, es eso, un conflicto general CUANDO EN REALIDAD ES UN CONFLICTO PARTICULAR del Señor Fortes contra mi persona.
Lo primero de lo que me acusa usted es de que la Junta Directiva es un clan familiar dejando por el camino a todos los miembros de esta junta, ceutíes y campo gibraltareños, que la componen porque, aunque a usted le duela, la Junta Directiva está formada por ceutíes y campo gibraltareños y, obviamente, no todos somos familia. Si usted mirara otras Casas de Ceuta puede que encontrara la misma situación de familiaridad presente en la de Algeciras, lo cual es absolutamente legal (y ya le garantizo que hay otras que también tienen familiares en la Junta Directiva y no pasa nada). Lo que ocurre es que usted se empecina en intentar enfatizar esos lazos familiares para hacer creer que somos un coto privado cuando no lo es. Al decir usted lo del clan familiar, está ninguneando al resto de miembros de la Junta, ceutíes incluidos.
Me gustaría recordarle al pueblo de Ceuta que esta animadversión que siente usted hacia mi persona proviene de la negativa de la Junta Directiva de nombrar vocal a su señora y de negarle el monopolio de la Revista Revellín. Eso no quita que una asociación cultural que lleva la friolera de dieciocho años trabajando por el pueblo de Ceuta, en su camino, haya tenido otros socios díscolos, pero fíjese usted si serían irrelevantes esos socios díscolos que en las asambleas no han tenido apoyo del resto de los socios porque sólo se representaban a ellos mismos y han tenido que abandonar la Casa Regional de Ceuta en Algeciras.
Observo que con el paso de los artículos que usted nos dedica, ha ido modificando y reculando sus versiones. Primero, al parecer, daba usted a entender que con el dinero público de la subvención pagábamos grandes comilonas cada vez que había un acto en nuestra Casa. Sin embargo, ahora sólo dice que somos un clan familiar que solamente anhelamos el dinero que podamos sacar de las arcas públicas de la Asamblea de Ceuta, sin especificar a qué destinamos el mismo.
Para su información, los que sí hemos trabajado por Ceuta durante dieciocho años, cosa que usted no ha hecho en esta Casa, le recordaré que esta casa cultural ha sufrido muchas vicisitudes. Cuando algunas Casas de Ceuta tenían una subvención de más de veinte mil euros, nosotros estuvimos varios años recibiendo dos mil euros, lo que nos obligó, en ocasiones, a tener que poner incluso dinero de nuestro bolsillo, para complementar el coste de los actos que hacíamos. Quizás
lo fácil hubiese sido tirar la toalla y habernos ido. Sin embargo, no lo hicimos, aun sacrificando nuestra economía personal. Por eso, Señor Fortes, no me hable usted de amor por Ceuta cuando usted no es nadie para repartir carnés de buenos y malos caballas. Se lo dije una vez y se lo vuelvo a repetir: hay caballas de nacimiento y caballas de corazón. Aunque a usted le cueste creerlo.
En relación a los señores que usted incluye en su artículo dando su opinión sobre su paso por la Casa Regional de Ceuta en Algeciras, decirle que la señora de uno de ellos estuvo varios años como Vocal en nuestra asociación y, hasta que se fueron a Ceuta y dejaron de ser socios, no manifestaron ninguna animadversión por esta Casa. Con respecto al otro señor mencionado, recordarle a Don Antonio: primero, que fue presidente de la Casa de Ceuta en el Campo de Gibraltar, no de la Casa Regional de Ceuta en Algeciras y, recordarle también, porque al parecer se le ha olvidado, que fue él y dos algecireños los que en el año 2006 pusieron en marcha la nueva Casa de Ceuta en Algeciras y que sepamos no puso ningún inconveniente en hacerlo con dos personas que no son caballas de origen. No entendemos porqué ahora exige que la Junta Directiva se componga únicamente por ceutíes. Antonio, ¿dónde has dejado la pluralidad que forma la idiosincrasia del pueblo de Ceuta? Te recuerdo que el mismo pueblo caballa está formado por cuatro culturas (judíos, cristianos, musulmanes e hindúes). También le recuerdo que el artículo 14 de la Constitución Española dice que todos somos iguales ante la ley y que el mismo derecho tiene un extremeño a ser socio de la Casa Regional de Ceuta en Algeciras que un gallego o un algecireño. Por cierto, cuando usted fue Concejal del Partido Popular en Algeciras, nadie le reprochó que fuera usted de Ceuta y no de Algeciras, sino al contrario, el pueblo lo votó y pudo ser usted Concejal en el pueblo algecireño aun siendo usted oriundo de Ceuta.
Como colofón a este artículo, quisiera dejarle la opinión de dos socios ceutíes de la Casa Regional de Ceuta en Algeciras sobre la labor que realiza esta Junta Directiva compuesta, muy a su pesar, por ceutíes y campo gibraltareños.
Cristóbal Tineo: “Me sorprende la inquina y la animadversión personal que tiene el Señor José María Fortes Castillo hacia esta Junta Directiva en general y contra ti en particular y todo debido al resentimiento que tiene este Señor por habérsele negado la entrada de su señora como Vocal de esta Junta. Yo, que llevo mucho tiempo como socio de esta Casa, quisiera recalcar todo el trabajo que se realiza por Ceuta desde esta asociación. Sólo en los tres meses y medio que llevamos de año, la Casa de Ceuta en Algeciras ha realizado las siguientes actividades: presentación del libro “El levante del lobo” de Julio Gómez, presentación de la quinta Revista Revellín, inauguración del rincón cofrade con la conferencia sobre la SemanaSanta ceutí a cargo de Juan Jesús Bollit, presentación del libro de Francisco Sánchez “Mujeres ceutíes olvidadas”, presencia en el Ada Popular de Algeciras con motivo del Carnaval Especial, presencia en la Tribuna Oficial del Ayuntamiento de Algeciras en el Domingo de Ramos, degustación de torrijas y productos ceutíes (Café Borrás, productos Maruja), presentación del libro de Antonio Martín “Ceuta Reportajes: más historias en blanco y negro”, el evento Una tarde en la India mística a cargo de Juan Carlos Ramchandani… Que se haga mirar el Señor Fortes si todos estos actos no son trabajar por Ceuta”.
Juan Vivo: “No comprendo cómo pueden existir personas que pongan trabas al trabajo incansable que realiza la Directiva de la Casa Regional de Ceuta en Algeciras. Como caballa, me siento orgulloso de pertenecer a esta Casa Regional”.
Son muchos los socios de la Casa de Ceuta en Algeciras que están dispuestos a mandar sus artículos al Pueblo de Ceuta apoyando a la Junta Directiva de esta entidad y desenmascarando los motivos personales que tiene el Señor Fortes para desprestigiar y tirar por tierra el trabajo que tanto directivos como socios de esta Casa realizan para potenciar la cultura de la Ciudad Autónoma.
* Tesorero de la Casa Regional de Ceuta en Algeciras