Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
CNP
La Policía Nacional, gracias a la acción de emergencia del proyecto DECADAC, cofinanciada por la Comisión Europea, han distribuido material y equipamiento técnico destinado a agilizar la identificación de personas en las fronteras. La cantidad financiada por la Comisión Europea -que ha sido de 1.016.785,60 euros- ha permitido adquirir 67 livescans, ordenadores, impresoras, equipos fotográficos y de extracción de información de dispositivos que han sido distribuidos en varias plantillas policiales de Alicante, Almería, Granada, Málaga Murcia, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Ceuta y Melilla. Todo ello permite agilizar la gestión de los datos biométricos tendentes a la identificación de ciudadanos de terceros países detectados en el cruce irregular de fronteras.
Las acciones de emergencia se enmarcan dentro del Fondo de Seguridad Interior por el que la Unión Europea concede ayuda financiera para hacer frente a necesidades urgentes y específicas, cofinanciando el 90% de los costes elegibles del proyecto.
El equipamiento adquirido gracias a esta acción, en el marco del proyecto DECADAC, permite agilizar la identificación de los ciudadanos de terceros países detectados en el cruce irregular de fronteras. Esto, a su vez, posibilita la adecuación a los criterios de calidad marcados en el entorno de EURODAC (sistema europeo de comparación de impresiones dactilares de los solicitantes de asilo) cuyo objetivo prioritario es el envío de los expedientes generados en el Sistema Central en un plazo máximo de 72 horas.
Los livescans son escáneres que, en apenas segundos, reproducen en el ordenador la huella dactilar, lo que permite confirmar en muy poco tiempo la identidad de una persona e incluso relacionarle con algún delito. Con la adquisición de estos medios electrónicos se consigue reducir el tiempo de la toma de datos biométricos de los migrantes. Esto agiliza el procedimiento de inscripción de la reseña dactilar en las aplicaciones policiales con el objetivo de identificar a los extranjeros interceptados en el cruce irregular de fronteras exteriores de la UE y de grabar todos los datos con éxito en EURODAC, dando cumplimiento a lo establecido en la reglamentación europea. En definitiva, los medios electrónicos y demás equipamiento técnico adquirido consiguen mejorar los resultados en la lucha contra la inmigración ilegal.
El material se ha instalado y está siendo utilizado en los CATE (Centros de Atención Temporal de Extranjeros) de San Roque (Cádiz), Almería, Motril (Granada) y Málaga, y en varias plantillas policiales de Alicante, Murcia, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Ceuta y Melilla.
También te puede interesar
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad