PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
CULTURA
Francisco Javier Hernández Navarro, Antonio Prieto Barrio, Santiago Domínguez Llosá y Ángel Castro, director de la UNED de Melilla, recogen en el libro ‘Honores Olvidados’ toda la historia sobre las condecoraciones del Protectorado Español en Marruecos y de las Ciudades de Ceuta y Melilla. El volumen fue presentado este martes en la Biblioteca Pública del Estado ‘Adolfo Suárez’ de la mano de los propios aurores.
Para estos, este trabajo ha sido el resultado de largos años de investigación y de rastreo de piezas originales, así como de localización de documentación primaria en diferentes bibliotecas y archivos estatales e internacionales, para mostrar al público un estudio exhaustivo e inédito sobre las diferentes condecoraciones creadas por, y dentro, del Protectorado español en Marruecos y, en aquellos momentos plazas de soberanía en África, en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Tal y como se indica en la sipnosis de la obra, esta se divide en dos partes; la primera, engloba el estudio de todas las condecoraciones creadas en el Protectorado, que empieza con un novedoso epígrafe sobre la emblemática jalifiana, cuya evolución se vio reflejada en las condecoraciones del Protectorado; a continuación entra de lleno en una amplia investigación sobre la Orden Mehdauia (1920-1956), que fue la condecoración civil por antonomasia de la Zona española del Protectorado. Seguidamente, se estudia la Orden Militar de la Constancia (1946-1957), una condecoración militar exclusiva para los oficiales marroquíes de las tropas jalifianas (Guardia Jalifiana, Mehla-las y Mezhanía); y otra condecoración civil, como fue la Orden de la Hasania (1949-1956), creada a partir de la boda del jalifa con una princesa alauita. Para finalizar con la única condecoración municipal creada en el Protectorado como fue la Medalla de la Ciudad de Tetuán.
En la segunda parte, se trata, igualmente de manera inédita, las condecoraciones de las vecinas ciudades africanas, anexas y muy vinculadas con el Protectorado, como fueron las plazas de soberanía, hoy ciudades autónomas, de Ceuta y Melilla.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este miércoles, 17 de septiembre?