Zapatero confía en que “la relación con Marruecos siempre va ir a mejor” y pide “confianza”

POLÍTICA

El expresidente del Gobierno se dirigía a los medios de comunicación tras una reunión de trabajo con la Ejecutiva del PSOE de Ceuta poniendo en valor la convivencia de la que “Ceuta es un gran ejemplo para Europa”

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

"La próxima campaña electoral es trascendental para Ceuta y un cambio de la mano de Juan Gutiérrez es posible", trasladaba José Luis Rodríguez Zapatero su apoyo inequívoco al candidato socialista a la presidencia de Ceuta en la que ha sido su tercera visita a la ciudad autónoma en clara clave electoral para las elecciones del 28 de mayo para que apenas quedan mes y medio.

La convivencia, junto al compromiso de España con Ceuta, han sido las otras claves del mensaje que ha trasladado el expresidente. “Para mi Ceuta siempre ha sido uno de los grandes ejemplos para Europa y para el mundo con la capacidad de convivencia de sus culturas”. Además de la relación con Marruecos, sobre la que ha pedido “confianza” sin entrar a valorar los continuos ataques a la soberanía española de las dos ciudades autónomas.

El expresidente respaldaba a Gutiérrez frente a la estatua de Sánchez Prado, el lugar elegido para dirigirse a los medios, de enorme valor simbólico e histórico. Antes de responder a las preguntas de los periodistas Gutiérrez aprovechaba para hablar al expresidente de la figura del conocido alcalde de Ceuta fusilado al inicio de la Guerra Civil.

Zapatero defendía que “un cambio tranquilo es probable en Ceuta de la mano de Juan, del partido socialista”. ¿Por qué? “Porque Juan y el grupo socialista se lo han merecido a pesar de ser oposición trabajando por los intereses de Ceuta. A lo que añadimos que tenemos el Gobierno de España que más compromiso ha llevado a la práctica con la ciudad autónoma y con alguna situación difícil que resolvió muy bien”.

Dejaba claro que quieren ganar las elecciones “por merecerlo”, “no por los deméritos de otro o descalificar al oponente”. “Merece la pena ganar porque crees en tu ciudad, porque crees en tu proyecto y porque estás firmemente convenido de llevarlo adelante. Es el caso de Juan”, defendía.

Además, con un proyecto político es “de convivencia, de respeto, entendimiento, de diversidad, de suma”. “Ninguna cultura o religión es superior a otra, todas aportan y han construido en la historia, en la civilización, todas deben convivir y de todas debemos aprender. Nada mejor que enriquecerse escuchando a los que son diferentes a ti (…) No tendríamos democracia si no hubiera respeto, conciliación permanente, perdón. Son palabras clave que han movido lo mejor de la humanidad”.

“Prudencia” para Marruecos

Sobre la relación con Marruecos, salpicada por las declaraciones del presidente de la Cámara Alta del país vecinos sobre Ceuta y Melilla, Zapatero evitaba mojarse en el asunto y abogaba por continuar favoreciendo el entendimiento para las relaciones diplomáticas, destacando que “ha rectificado”.

“La relación con Marruecos es esencial para España, por la historia compartida y los intereses comunes. Creo que siempre debemos ser prudentes. Tengo una gran confianza en que la relación con Marruecos va a ir siempre a mejor, ha tenido algún bache, pero siempre a mejor”, reconocía y valoraba que es “un buen ejemplo de convivencia entre el norte y el sur, entre culturas diferentes”.

“Marruecos es un país vecino y amigo. Todo los demás, ¿a dónde conduce? La política nació para precisamente convivir y respetarse, y si puede sumar esfuerzos, fantástico. Los ceutíes pueden tener confianza, es un tema serio pero ninguna preocupación”, pedía “tranquilidad” pese a los sucesos vividos como la crisis de mayo de 2021 en la que miles de personas accedieron a Ceuta de forma irregular bordeando la valla.

“Lo resolvió muy bien el presidente del Gobierno, en un contexto que no era fácil y sin apoyo del Partido Popular de la oposición”, recordaba. Lo que le daba pie a hablar de la gran diferencia entre los dos principales partidos políticos de España a su juicio: “Cuando el PSOE está en la oposición es leal en temas de Estado y el PP no tiene esa práctica. Quizá por eso gobiern más años y gana más elecciones el PSOE que el PP, que es lo que va a pasar por cierto en las próximas elecciones".

A Ciudadanos, "no hay nada que responder"

Preguntado por los periodistas, pedía un “poco de prudencia” a Ciudadanos tras las declaraciones de Inés Arrimadas en las que aseguraba que Pedro Sánchez sería capaz de entregar Ceuta y Melilla. “Cada vez que le oigo dar lecciones, me pregunto qué es esto. Pero toda una explicación: están así porque dicen lo que dicen. Y por tanto no hay nada que responder”, sentenciaba.

Sobre Doñana: “Acabarán teniendo que asumir algo que es una exigencia”.

“No soy juez ni fiscal, pero debo decir que es una política del pasado que no puede comprender ninguna de las grandes instituciones internacionales que vienen alertando a la humanidad de los peligros del cambio climático”, resumía Zapatero su valoración sobre las actuaciones que el Partido Popular quiere llevar a cabo en Doñana para legalizar los regadíos ilegales en contra de Europa, del Gobierno de España y del medio ambiente.

“Espero que sea una posición que no va tener ningún futuro, como otras muchas de la derecha española que llaga tarde a muchos temas. Luego muchas veces, lo acaba aceptando. Ya sea la ley de matrimonio homosexual, de la interrupción voluntaria del embarazo”, criticaba la postura que siempre adopta la derecha.

“Acabarán teniendo que asumir algo que es una exigencia”, advertía al Partido Popular andaluz sobre las políticas para cuidar el medio ambiente. “Detrás de la lucha contra el cambio climático, hay algunos negacionistas que desprecian la ciencia, es decir lo que hace avanzar la humanidad. Lo que merece ser abrazado es el conocimiento, la ciencia y cultura”.

También te puede interesar

Lo último

stats