Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
TRÁFICO
La Dirección General de Tráfico (DGT), en su campaña junto con la Policía y la Guardia Civil, ha intensificado sus controles de velocidad en aquellos tramos de riesgo donde la siniestralidad es mayor. En este sentido, una orden ministerial ha modificado el control metrológico de los radares y ha hecho que cambie su homologación.
En estos controles, se pusieron en funcionamiento 690 radares fijos, 92 radares de tiempo y más de 500 radares móviles. Junto a ellos, también participaron 13 helicópteros de la DGT, 39 drones y 15 furgonetas camufladas. Todo ello con el fin de reducir la siniestralidad y los accidentes por exceso de velocidad.
Tercera causa de accidentes de tráfico
Dado el éxito de este plan, la DGT continúa tratando de reducir esta problemática que supone la tercera causa de accidentes de tráfico en España. En 2019, la velocidad inadecuada estuvo presente en 6.049 siniestros viales en los que fallecieron 298 personas.
Y es que si siempre conduces a una velocidad excesiva, es una mera cuestión de tiempo que acabes por sufrir un siniestro. Por el contrario, circular a una velocidad adecuada a la situación en la que te encuentras puede evitar que sufras un accidente y aunque este finalmente llegue a producirse, probablemente será de mucha menor gravedad.
Nuevos márgenes
En España, el margen de los radares fijos y móviles de la DGT sigue la regla del 5 y del 7 para multar. Es decir, en mediciones inferiores a 100 km/h, +/- 5 km/h los radares fijos y +/- 7 km/h los móviles instalados en un vehículo; y en mediciones superiores a 100 km/h, +/- 5 km/h o +/- 7%.
Con la nueva orden ministerial, el margen para los radares fijos de instalación estática en mediciones inferiores de 100 km/h es de 3 km/h, mientras que en las superiores es del 3%. Por su parte, los radares móviles pasarán a tener un error máximo de 5 km/h para las mediciones que no excedan los 100 km/h y de un 5% para situaciones en las que se superen.
¿Cuántos radares hay en España?
Por su parte, los radares de tramo funcionan igual que los nuevos radares: +/-3 km/h o +/- km/h en el caso de mediciones inferiores a 100 km/h, y de +/-3% o +/-5 en el caso de mediciones por encima de 100 km/h. En la actualidad, España cuenta con 2.010 radares fijos, 167 de tramo y 243 radares móviles y de cinturón distribuidos por todas las carreteras del país.
El año pasado, la DGT incrementó en un 7% el número de radares con el fin de evitar futuros accidentes. Por si esto fuera poco, desde el pasado 6 de julio los vehículos homologados, así como los matriculados nuevos a partir del 6 de julio de 2024, deberán contar con una serie de funciones de seguridad entre las que destaca el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).
El radar que más multa en España
De acuerdo con datos del Observatorio de Radares, recogidos por Vozpópuli, el radar que más dolorosas pone en España se encuentra en el kilómetro 325 de la carretera AP-7 en Tarragona, con un total de 67.582 denuncias. Pero Cataluña también cuenta con el radar que menos multa, el del kilómetro 1.242 de la carretera N-340 de Barcelona, con 8.227 infracciones.
También te puede interesar
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
La Consejería inicia contactos con las asociaciones vecinales
Ramírez promete la presencia “continua” de la Ciudad en cada barriada
Lo último
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”