El TSJA reconoce la falta de “avances significativos” para la reunificación de los órganos judiciales en Ceuta

JUSTICIA

La Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento de 2022 vuelve a reconocer que los fallos en los sistemas informáticos inciden en la administración de justicia local

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla ha presentado la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento de 2022 en la que desglosa el funcionamiento de sus distintos órganos en todo el ámbito territorial que es su responsabilidad.

Este informe da cuenta de toda la actividad judicial en la Ciudad Autónoma de Ceuta en sus distintos órganos, así como los fallos presentes en la administración de justicia, tales como fallos informáticos “siguen llegando quejas periódicas sobre fallos y continuas caídas de los sistemas informáticos Minerva y Lexnet” además de señalas la falta de “avances significativos” para la reunificación de los diferentes órganos judiciales radicados en la Ciudad Autónoma.

El TSJA señala en su informe que Ceuta cuenta con 13 órganos judiciales y 16 titulares y sobre la carga de trabajo, civil y penal, por magistrado, computando en exclusividad la planta judicial de titulares. De los 57 Jueces de Adscripción en el ámbito territorial del TSJA hay uno en Ceuta.

En la Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta hay 488 asuntos registrados con 475 resoluciones dictadas, tres magistrados titulares con una media de ingreso por magistrado de 162. La Sección VI con sede en Ceuta, con tres magistrados titulares, presenta una línea de ingresos que ha fluctuado a lo largo de los años, y en el 2022 descendió un 15%.

Litigiosidad penal

En cuanto a la litigiosidad penal, el movimiento de asuntos penales durante el pasado ha sido de 108 pendientes al inicio de año, 345 registrados, 351 resueltos, 102 pendientes al final de año, con una tasa de resolución de 1,01, una tasa de pendencia de 0,29 (3m) y una tasa de congestión de 77 %.

Asuntos civiles

En lo referido a movimiento de asuntos civiles, en el 2022 en Ceuta se inició el año con 63 pendientes, se registraron 143, se resolvieron 139, quedando pendientes al final de año 67, con una tasa de resolución de 0,97, una tasa de pendencia de 0,48 (6m) y una tasa de congestión de 67 %.

En Ceuta los ingresos por jurisdicción en el 2022 se distribuyen de la siguiente manera: 3.663 asuntos civiles, 1.004 en ejecución civil, 270 en jurisdicción voluntaria civil, 5.681 asuntos penales. En cuanto a los ingresos por órganos, ingresaron 823 en órganos civiles y 947 en órganos penales, contándose con seis órganos civiles y penales.

Juzgados de lo mercantil

El movimiento de asuntos por partidos judiciales en los juzgados de lo mercantil en Ceuta se distribuye de la siguiente manera en el 2022: 64 pendientes al inicio del año, 143 registrados en dicho periodo, 167 resueltos, quedando pendientes al final de año 39.

El movimiento de asuntos penales por partido judicial en los juzgados de lo penal en el 2022 registra 141 casos pendientes al inicio, registrados 402, resueltos 460 y pendientes al final 98. En lo referido a la carga de trabajo en estas dependencias se registran 402 ingresos durante el año pasado, con 1.502 ejecutorias para dos órganos, con una media de ingresos de 201 casos para cada uno de ellos.

De lo contencioso-administrativo

En lo referido al movimiento de asuntos por partido judicial en los juzgados de lo contencioso-administrativo, el año 2022 inició con 200 caos pendientes, se registraron 927, fueron resueltos 872, quedando pendientes al final de año 350. La carga de trabajo se distribuyó en una media de 463 casos para cada uno de los dos juzgados de lo contencioso-administrativo.

El movimiento de asuntos por partido judicial en los juzgados de lo social durante el 2022 registra 578 pendientes al inicio del año, 914 casos registrados durante dicho periodo de tiempo, los casos resueltos fueron 861, quedando pendientes para el presente año 631 casos a cargo del único juzgado de lo social con que cuenta la ciudad autónoma.

Vigilancia penitenciaria

En cuanto a los juzgados de vigilancia penitenciaria, el movimiento de asuntos penales en Ceuta durante el 2022 se desarrolló con 63 casos pendientes al inicio de año, con 1.202 registrados en dicho periodo de tiempo, siendo resueltos 1.142, quedando pendientes 123 casos al final del año. La media de internos en el recinto penitenciario de la ciudad autónoma fue de 279 internos.

Sobre la carga de trabajo, destaca la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia de Andalucia, Ceuta y Melilla que Destaca, un año más, la poca carga de trabajo de los juzgados de Ceuta, cuyo número de asuntos ingresados se queda en 1.202, con una media de internos de 279.

En lo referido al movimiento de asuntos penales por partidos judiciales en los juzgados de menores de Ceuta en el año 2022, el TSJA señala en su informe que el año inició con 56 casos pendientes, se registraron 251 nuevos casos, se resolvieron 276, quedando pendientes al final de año 38 casos. La carga de trabajo, incluida ejecución fue de 455 asuntos ingresados atendidos por un único órgano.

Fallos informáticos

Al igual que en el año 2021, el informe reconoce que dn el ámbito del denominado territorio Ministerio de Justicia, desde las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla siguen llegando quejas periódicas sobre fallos y continuas caídas de los sistemas informáticos Minerva y Lexnet que dificultan y retrasan sensiblemente el trabajo y funcionamiento óptimo de los Juzgados.

A lo que añade que “en virtud de sendas Resoluciones de 16 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Ceuta y Melilla para su funcionamiento conforme a las previsiones de la Ley 20/2011, del Registro Civil. Pues bien, se traslada a esta Presidencia referencias acerca de que no es satisfactoria, por el momento, la puesta en marcha del nuevo sistema informático para llegar a ese nuevo modelo de Registro civil que se configura como electrónico e interoperable”.

Sin avances significativos

Según señala la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla de 2022 “no se han constatado avances significativos en el año 2022 para la reunificación de los diferentes órganos judiciales radicados en la Ciudad Autónoma, pese a la finalización de las obras de acondicionamiento del edificio del Banco de España”.

Continúa diciendo el informe que “según comunica la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia, en 2023 acaban de mudarse los Juzgados de lo contencioso, social y vigilancia penitenciaria, con lo cual sólo un tercio de dicha sede está utilizada por el momento. Pero se mantienen interrogantes sobre la idea inicial de incorporar a dicho edificio los Juzgados de lo Penal y la Sección de la Audiencia, al surgir dudas sobre si es la solución real y mejor para los problemas de estos órganos”.

También te puede interesar

Lo último

stats