PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
DÍA DEL TRABAJADOR
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado conmemora este 1º de Mayo con preocupación, firmeza y responsabilidad ante la situación de incertidumbre que afronta España, como comunica en la nota de prensa remitida a los medios de comunicación.
CSIF afronta la realidad de España con “sentido crítico y de denuncia ante el alza de los precios, la subida de los intereses de las hipotecas, la carestía de la vivienda, de la energía, el deterioro de la calidad en el empleo y en definitiva por la deriva de nuestra economía y el empobrecimiento generalizado de las2familias españolas”. Se refieren especialmente a las clases medias, las personas más desfavorecidas, los jóvenes y las mujeres.
Tal y como recuerdan, “el pasado 24 de septiembre, CSIF fue el primer sindicato de este país que salió a la calle para protestar ante la situación económica. Decenas de miles de trabajadores secundaron nuestra convocatoria para gritar 'basta', exigir medidas eficaces y una subida salarial justa”.
Más de medio año después, esta convocatoria sigue estando vigente. Desde CSIF asisten “perplejos y con indignación como los sindicatos tradicionales de clase han dado un cheque en blanco al Gobierno, así como en el resto de administraciones, en los ámbitos del empleo, de las pensiones y en los servicios públicos que lamentablemente sufren un deterioro imparable en la Sanidad, la Justicia, la Educación, la Seguridad Social, entre otros, con el abandono de las/os empleados públicos a su cargo”.
En CSIF valoran “la evolución al alza en el empleo. Sin embargo, la reforma laboral sigue amparando situaciones de precariedad. En la actualidad, hay más de 3 millones de personas desempleadas (el paro se sitúa en el 12,8 por ciento y continuamos siendo el país con mayor desempleo de la OCDE) y se ha producido un incremento notable de contratos a tiempo parcial (un 5,7 por ciento hasta los 2,7 millones). El mercado laboral además continúa dependiendo mayoritariamente de ámbitos como la hostelería y servicios, frente al tejido industrial. Por eso debemos evitar caer en el triunfalismo. Queda pendiente una reforma en profundidad de nuestro sistema productivo y nuestro empleo continúa ofreciendo las mismas debilidades históricas”.
“Por su parte, en el empleo público, las administraciones siguen sin ofrecer un balance de los procesos de estabilización y según la EPA, la temporalidad continúa siendo excesiva lo que evidencia una necesidad estructural de nuestros servicios públicos. Además, los sindicatos de clases han firmado un acuerdo que incrementa la pérdida de poder adquisitivo, y elude el desarrollo de cuestiones como la jornada de 35 horas, la actualización de indemnización por razón de servicio, la integración de los grupos profesionales, el teletrabajo o la jubilación parcial anticipada. CSIF también rechaza la nueva reforma de las pensiones, avalada por los sindicatos de clase, porque penaliza de nuevo a los trabajadores incrementando las cotizaciones y el periodo de años de cotización para el cálculo de la pensión, sin que ello suponga una garantía para la viabilidad del sistema. Y, además, no atiende la justa demanda de varios colectivos de adelantar la edad de jubilación por la penosidad de su actividad profesional, como es el caso por ejemplo de la sanidad”.
“CSIF rechaza el conformismo del resto de las organizaciones y se ofrece a los ciudadanos como una alternativa sindical profesional e independiente, que no responde a dictados de partidos políticos y alza la voz gobierne quien gobierne. Por eso, reiteramos la necesidad de modificar la Ley Orgánica de Libertad Sindical para abrir la representación sindical al conjunto de la sociedad española. En ningún caso existirá dicha pluralidad, si se excluye a CSIF del diálogo social, siendo sindicato más representativo de las personas trabajadoras que sostienen nuestros servicios públicos”.
“En breve, ciudadanas y ciudadanos de este país acudirán a las urnas para elegir a sus representantes autonómicos y locales. Frente al conformismo del resto de organizaciones, reclamamos un debate honesto entre las diferentes opciones políticas y que se ofrezcan propuestas que nos permitan avanzar hacia un empleo de calidad, mejoras salariales, pensiones dignas, unos servicios públicos de calidad y el reconocimiento profesional de las/os empleados públicos”.
“Finalmente, desde CSIF también queremos aprovechar esta jornada para rendir homenaje a todas las mujeres que siguen viendo mermados sus derechos con la brecha salarial, la discriminación y situaciones machistas que en su más grave expresión se traducen en episodios de violencia de género y asesinatos, que despreciamos”.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”