Se traslada a Málaga para ser atendido por una fractura que no quisieron valorar en Ceuta
El traumatólogo de guardia no acudió a urgencias, no hubo exploración por parte del especialista en traumatología y se pretendía dejar al niño con esa fractura hasta 67 horas después

El pasado sábado 30 de abril a las 14:30h, Mi hijo de 6 años , jugando al fútbol en el pabellón de La Libertad, uno de los niños del equipo contrario le empujó con tan mala suerte que al caer al suelo apoyó mal la mano fracturándose el cúbito y el radio.
Tras dicho incidente el niño se acercó al padre llorando y con la otra mano sujetandose la muñeca, el padre al ver la deformación que presentaba en la muñeca, busco sanitarios en la zona para que asistiera al niño y no encontró a ninguno en el pabellón. Siguiendo el protocolo de ser mutualista el padre se trasladó a la clínica SEPTEM, tras la valoración inicial, se redactó un informe derivándonos al HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA.

Trasladamos al niño al hospital, tras el triaje de urgencia, le realizan una radiografía donde confirman una fractura complicada de cúbito y de radio con deformación, la jefa de urgencias le traslada el caso junto con la imagen de la radiografía al traumatólogo de guardia, Se traslada al padre por parte de la jefa de urgencias que tras comunicarse con el traumatólogo este no considera como EMERGENCIA la lesión de mi hijo, citándolo para el martes 2 de mayo a las 09:50h (67 horas posterior a la caída) en la clínica Septem, el traumatólogo de guardia no acudió a urgencias, no hubo exploracion por parte del especialista en traumatología , se pretendía dejar al niño con esa fractura hasta 67 horas después.
La jefa de urgencias nos traslada esta información como parte del protocolo en el que se puede acoger el traumatólogo a no ser vital la urgencia, no se nos da alternativa en Ceuta, nos ofreció su opinión personal, de si teníamos opción, que nos lleváramos al niño al hospital Quirón porque necesitaba ser manipulado o intervenido.
Con las mismas nos organizamos para marcharnos lo antes posible, embarcando en el ferry de las 19:30h de la compañía transmediterranea (con las salidas de las navieras por el puente sólo tuvimos esa opción con ese horario) y cogimos camino hacia el hospital Quirón de Marbella. Puntualizó, mi hijo con fractura complicada con deformación y mucho dolor desde las 14:30h cuando se produjo la caída, hasta llegar a las 22h a Marbella.

Nada más llegar a Quirón nos atienden en servicio de urgencias, les sorprende que nos hayamos desplazado desde Ceuta a Marbella sin haber sido tratada la fractura, nuestra contestación al preguntarnos, fue qué no nos atendio el especialista en traumatología del servicio de guardia de Ceuta.
La traumatóloga que se encontraba en servicio de guardia del hospital de Marbella no se encontraba presente en el hospital por lo que fue localizada, desde que nos atendieron el medico de tríaje en su valoración inicial, quien aviso a la traumatóloga por la urgencia del caso hasta que fue atendido mi hijo por la especialista en traumatología no transcurrió ni 15 minutos, hecho que no se dio en Ceuta, ya que se accedió a urgencias a las 15:00h Y nos dieron el alta a las 16:42 y sin que el traumatólogo explotase , valorase, manipulase o lo que fuera necesario, lo único que se realizó por parte de las enfermeras de pediatría la inmovilización del miembro (destacar la profesionalidad de dichas enfermeras que nos atendieron)
La traumatóloga que sí atendió a Nael (traumatóloga del hospital Quirón de Marbella) no se demoró en pasarnos a consulta y de inmediato tratar la fractura, debemos destacar que es una gran profesional, mostró en todo momento un gran cariño, atención y empatía, explicándonos con sumo detalle el procedimiento que iba a utilizar.

La traumatóloga se quedó perpleja cuando supo que Nael llevaba desde las 14:30 horas con el brazo fracturado y que a consecuencia de la falta de profesionalidad y humanidad en el Hospital Universitario de la ciudad de Ceuta tuviéramos que desplazarnos hasta Marbella para que a mi hijo le prestaran la atención que necesitaba. Realizo la manipulación que considero necesaria para posicionar los huesos cubito y radio en su lugar de origen, ingresando posteriormente al niño, para tenerlo controlado toda la noche, para que pudiera recibir correcta medicación y pasar a verlo por la mañana.
Tras la visita a primera hora de la mañana y verificación que la recuperación continuaba según lo pronosticado el domingo a mediodía nos dieron el alta y pudimos volver a Ceuta, para continuar con la recuperación de Nael. Dándonos cita para controlar la evolución de la fractura para el 9 de mayo.
Con todo esto queremos INFORMAR que lo que está ocurriendo en nuestra ciudad es cuánto menos surrealista e indignante. Estamos a años luz del SISTEMA SANITARIO Y PROTOCOLOS que tienen los servicios de urgencias de la península, nuestro sistema es TERCERMUNDISTA (estamos en un sistema de sálvese quien pueda).
Nosotros teníamos una segunda opción, que era acudir por lo privado, por lo que nos hacemos las siguientes preguntas:
• ¿Qué ocurre con los ceutíes que no tienen otra alternativa?
• ¿Tragar y aguantar esta insostenible situación y actuación por parte de estos que se consideran profesionales?
• ¿Cuáles son los protocolos del servicio de urgencias de Ceuta?
• ¿En que difiere nuestro protocolo de actuación con el que hay en la península?
• ¿Quién o quienes determinan la urgencias o no de un paciente?
• ¿Están capacitados en nuestros servicios de urgencias para atender a las necesidades hospitalarias de los ciudadanos de Ceuta?
• ¿Tendría que haber un helicóptero de guardia en el hospital para los servicios de urgencias que no prestan o el especialista correspondiente no quiere prestar nos traslade a la península?
• ¿Por qué los Ceutíes para considerarnos atendidos sanitariamente tenemos que trasladarnos fuera de Ceuta?
• ¿Para qué están los servicios de guardia en el HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA?
Estamos hablando de un niño de 6 años, ¿qué tolerancia al dolor pretendían que mi hijo tuviera? No hay calidad humana, ¿se ha perdido? Está claro que este señor vocación no tiene ninguna.
A mi hijo no se le administró absolutamente nada para el dolor, le dieron el alta tal cual, solo le inmovilizaron el brazo, con la fractura que se aprecia en la imagen
Hemos acudido a la cita con el traumatólogo, la que nos dio en el hospital, hemos ido para conocer su versión, le hemos preguntado por qué no quiso atenderé al niño.
El traumatólogo desmiente lo que en primera instancia nos dijo la doctora, que fue y cito textualmente "el doctor no lo considera urgente, dice que os cita el martes en la Septem y que allí valorará al niño" nosotros perplejos preguntamos que eso cómo va a ser, cómo nos va a dejar al niño sin atender con el brazo fracturado, ella nos indica "que el traumatólogo no quiere venir".
Todo esto que te digo se lo hemos comentado al Traumatólogo ahora mismo en su consulta, él insiste en que no fue así.
Me dice que si nosotros hubiéramos querido que él interviniera hubiera acudido al hospital, mi pregunta es la siguiente ¿nos deja a nosotros la elección de que acuda o no a atenderlo ? ¿Ese ha sido su criterio? El dejarnos a nosotros esa responsabilidad siendo él el profesional?