150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
SOCIEDAD
Dos investigadores del área de Historia Moderna de la Universidad de Jaén, José Miguel Delgado Barrado y Laura Partal Ortega, han sido invitados y recibidos por el comandante general de Ceuta, Marcos Llago Navarro, y por el coronel Juan Ramón Buján, director del Centro de Historia y Cultura Militar de esta ciudad autónoma con el objetivo de establecer y afianzar las relaciones institucionales con el Archivo Intermedio Militar de Ceuta, dirigido por el coronel José María Jiménez Portillo, y la Biblioteca Histórico Militar de Ceuta, a cargo del coronel Jesús Montero.
La conexión entre la familia militar y civil de Ceuta fue favorecida por el trabajo de José María Campos Martínez, embajador de la Marca Ejército en Ceuta. A raíz de esta conexión se consultaron los fondos del Archivo General de la ciudad, con la ayuda inestimable de José Luis Gómez Barceló, director y cronista oficial de Ceuta, quien facilitó la consulta de cartografía histórica, así como información documental inédita que ha contribuido al enriquecimiento del protagonismo de la ciudad ceutí en el contexto geo-histórico del Estrecho de Gibraltar.
Se realizaron visitas facultativas al Museo Histórico Militar del Desnarigado, a la Fortaleza del Hacho y a la colección museográfica de La Legión, conocida en la ciudad como el Museo de La Legión.
Del mismo modo se mantuvo una reunión con Fernando Villada-Paredes, arqueólogo y responsable del área de Arqueología e Historia del Instituto de Estudios Ceutíes para entablar futuras colaboraciones con la Universidad de Jaén.
Esta toma de contacto y fortalecimiento de las relaciones con la ciudad autónoma y con las instituciones que velan por la conservación del patrimonio bibliográfico y documental, así como por la difusión del contenido de los mismos con el objetivo de dar a conocer tanto a nivel local como a nivel nacional la riqueza histórica de la ciudad de Ceuta, tiene como objetivo dotar de valor dos proyectos sobre el Estrecho de Gibraltar de la Universidad de Jaén.
El área de Historia Moderna, dentro del Departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén, analiza el espacio geográfico que comprende el Estrecho en un abanico cronológico amplio desde la Edad Media hasta la Historia Contemporánea, analizando su evolución histórica y las transformaciones sufridas a lo largo de estos siglos, en base documental y cartográfica. Las consultas de estas fuentes se han realizado en archivos y bibliotecas internacionales, nacionales y locales.
En definitiva, el denominado ‘Frente del Sur’ sigue abierto en las mesas diplomáticas de la Unión Europea, como Ceuta, Melilla y las Islas de Soberanía; y la Historia puede y debe ayudar a entender estos espacios necesitados de una Soberanía Nacional más atenta y activa, por ejemplo, a través de la protección y divulgación del Patrimonio Bibliográfico y Documental.
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
VIOLENCIA DE GÉNERO
Un hombre sale absuelto de un presunto delito de malos tratos a su pareja
Humedad relativa máxima del 95%
La sensación térmica podría llegar casi a los 30 grados este viernes en Ceuta