Los asistentes al 20º Encuentro Internacional del Festival 7 Sois 7 Lúas recorren Ceuta y comparten experiencias
Festival 7 Sois 7 Lúas
El consejero Carlos Rontomé ha comentado que los asistentes al 20º Encuentro Internacional del Festival 7 Sois 7 Lúas “han hecho un recorrido histórico y turístico por la ciudad. Han visto las Murallas, la Puerta Califal, han ido a ver la Ermita de San Antonio, han hecho un paseo en el barco del Desnarigado para ver la muralla desde el mar"

Desde este viernes Ceuta es sede del 20º Encuentro Internacional del Festival 7 Sois 7 Lúas que reúne en Ceuta a más de 40 alcaldes y responsables de las áreas de Cultura de más de una veintena de organismos culturales y ciudades de Italia, Portugal, Cabo Verde, Marruecos, Croacia, Brasil, isla de Reunión (Francia) y Francia, que son sede del Festival, así como de la Ciudad Autónoma.
El inicio del encuentro ha sido una recepción en el Salón del Trono del Palacio de la Ciudad, este viernes a las 20:30 horas, en la que el consejero de Educación y Cultura y presidente de la Fundación, Carlos Rontomé, dio la bienvenida a los asistentes, con quienes se ha vuelto a reunir a las 16:00 de hoy sábado el centro cultural Estación de Ferrocarril, donde se han encontrado para una jornada de trabajo tras realizar visitas guiadas a distintos elementos del patrimonio histórico para dar a conocer las esencias y la realidad cultural de la ciudad de la mano de Consejería de Educación y Cultura y la de Fomento y Turismo.

En conversación con EL PUEBLO, el consejero de Educación y Cultura de Ceuta, Carlos Rontomé, ha comentado que en la primera jornada de este sábado los asistentes al 20º Encuentro Internacional del Festival 7 Sois 7 Lúas “han hecho un recorrido histórico y turístico por la ciudad. Han visto las Murallas, la Puerta Califal, han ido a ver la Ermita de San Antonio, han hecho un paseo en el barco del Desnarigado para ver la muralla desde el mar. Y esa ha sido, la parte turística o de reconocimiento de la cultura y del patrimonio de Ceuta de su visita”.
Ha explicado además que “esta tarde tenemos la sesión de trabajo en la que se va a hablar de lo que se ha hecho hasta ahora en el Festival 7 Sois, 7 Lúas, sobre todo del proyecto que hay para el futuro, para el próximo año. Imagino que se presentará alguna candidatura, como pasó el año pasado con nosotros, en la reunión que hubo el año pasado en Odemira, en Portugal, pues se surgió la candidatura de Ceuta para este año e imagino que, evidentemente, en esta reunión de trabajo saldrá la candidatura para el año que viene”.

“Y principalmente lo que vamos a hacer en esta reunión de trabajo es que cada municipio va a exponer lo que ha hecho con respecto al festival y también, ya digo, promocionar un poco su ciudad. El Festival 7 Sois, además de un evento de tipo cultural y artístico que reúne artistas del arco lusófono y también del Mediterráneo, es también una forma de acercar ciudades, de dar a conocer al resto de países, principalmente Francia, Italia, Portugal y Marruecos, también de dar a conocer nuestra ciudad”.
Preguntando sobre qué trae Ceuta para mostrar en este encuentro, el consejero de Educación y Cultura que “lo que vamos a mostrar es lo que vamos a hacer, lo que va a hacer el Festival en Ceuta. Vamos a seguir promocionando a los artistas ceutíes como hemos hecho en anteriores ocasiones. Hemos tenido músicos, artistas plásticos, también cocineros, fotógrafos. La verdad que todo el abanico de gente vinculada con el arte y con la cultura de Ceuta. Es una forma de promocionarlos y nosotros vamos a seguir en esa línea, promocionando a nuestros propios artistas, que sean también exponentes de nuestra cultura en estas ciudades”.

Rontomé ha confirmado que este año también se realizarán conciertos con motivo del Festival 7 Sois 7 Lúas “como ha habido en otras ocasiones y disfrutaremos de ello como hemos hecho en otras ocasiones. Yo creo que es un evento importante, es una forma de recoger lo que se pretende con los conciertos de 7 Sois, porque no es una música que podamos llamar comercial, sino que es una música principalmente muy cercana a las raíces culturales de cada pueblo. Por lo tanto, creemos que es muy importante que podamos disfrutar de todos estos músicos, que lo que hacen es revitalizar la música propia, identitaria de cada zona”.